Cada vez son más los estudios que ponen de manifiesto los beneficios que suponen los alimentos probióticos en los perros.
Como consecuencia de ello cada vez son más las marcas que se están lanzando a comercializar alimentos prebióticos y probióticos para perros.
Sin embargo, todavía son muchas las personas que cuentan con un peludo en la familia y no saben qué son los probióticos para perros.
Si este es tu caso y quieres saber no solo qué son, sino también para qué sirven los probióticos para perros, sigue leyendo.
¿Qué son los probióticos para perros?
Los probióticos son alimentos que contienen millones de microorganismos que se encargan de alimentar y estimular el crecimiento de las bacterias buenas que habitan el intestino delgado y el colon de los peludos.
Los prebióticos son, en cambio, alimentos que estimulan el crecimiento y la actividad de los probióticos. De ahí que se recomiende el consumo conjunto de estos dos tipos de alimentos.
¿Para qué sirven los probióticos en los perros?
La función de los alimentos probióticos es, principalmente, equilibrar la flora intestinal de los perros.
Tal y como apuntan distintas investigaciones, la ingesta de alimentos probióticos no solo consigue fortalecer el sistema digestivo, sino que también ayuda a robustecer el sistema inmunitario levantando un muro contra todo tipo de virus e infecciones.
Además, como se ha podido demostrar recientemente, su consumo habitual también ayuda a prevenir la aparición de alergias e intolerancias alimentarias, lo que se traduce en una mejora notable en la calidad de vida de nuestros amigos de cuatro patas.
Dadas sus propiedades digestivas, muchos veterinarios suelen recetar el consumo de probióticos durante los procesos diarreicos de los canes, ya que su ingesta ayuda tanto a recortar su duración como a recomponer la flora intestinal una vez superada esta alteración intestinal.
Alimentos probióticos para cachorros
Los alimentos probióticos pueden resultar de gran ayuda para los cachorros al facilitar la absorción de todos los nutrientes.
También a la hora de evitar que contraigan virus durante sus primeros meses de vida, ya que, como acabamos de ver, los probióticos juegan un papel fundamental a la hora de reforzar el sistema inmunológico.
→ Te puede interesar: Cómo alimentar a tu cachorro para que crezca sano y feliz
Probióticos naturales para perros
Para los que se decantan por una alimentación más natural como es la dieta BARF, existen los probióticos naturales. De entre todos, el más popular es, sin lugar a dudas, el yogur natural.
Un alimento tremendamente nutritivo por su alto contenido en calcio, un elemento esencial para el crecimiento y fortalecimiento de huesos y dientes, y por contener grandes dosis de vitamina B12, una sustancia clave a la hora de prevenir la aparición de enfermedades cardiacas en los canes.
Además de todo esto, el yogur natural está repleto de bacterias que favorecen la creación, el desarrollo y el equilibrio de la flora intestinal y que facilitan la digestión, por lo que resulta de gran ayuda para cuidar la salud del sistema digestivo de tu mejor amigo.
Ten en cuenta que no todos los yogures sirven y que, igual que nos pasa a las personas, puede ser que no dijera bien la lactosa. Deben ser sin sabor y sin edulcorar ya que los azúcares se encuentran dentro de la lista de alimentos prohibidos para los perros.

Otros probióticos para perros naturales que existen y se les pueden ofrecer son el kéfir, la leche fermentada, el tempeh y los panes elaborados con masa madre o levadura natural.
Suplementos probióticos para perros
Una excelente alternativa al yogur natural y al resto de alimentos son los suplementos probióticos para perros.
Unos productos elaborados específicamente para mascotas y que contribuyen a fomentar el crecimiento de todas las bacterias específicas que forman parte de la flora intestinal canina.
En polvo, en cápsulas, en piezas de comida sólidas, en pasta alimenticia… los formatos en los que se ofrecen los suplementos probióticos para perros son muchos.
Lo que todos ellos tienen en común es que contienen entre 1 y 10 tipos diferentes de probióticos, siendo estos los más importantes:
- Bifidobacteria animalis: fortalece el sistema inmune, facilita la digestión y lucha contra las bacterias generadas por los alimentos contaminados.
- Bifidobacteria bifidum: facilita la digestión de los productos lácteos.
- Bifidobacteria breve: lucha contra las infecciones por bacterias y hongos.
- Bifidobacteria longum: erradica las toxinas presentes en el organismo.
- Lactobacillus acidophilus: facilita la absorción de nutrientes y contribuye a la lucha contra las infecciones.
- Lactobacillus reuteri: combate la infección por Helicobacter pylori.
- Lactobacillus rhamnosus: ayuda a paralizar los procesos diarreicos y a combatir el acné, el eccema y la cándida.
- Lactobacillus fermentum: erradica las toxinas liberadas durante la digestión y fomenta el crecimiento de la flora intestinal.
- Saccharomyces boulardii: ayuda a paralizar los procesos diarreicos y a combatir las infecciones en el sistema digestivo.
Dicho esto, y como siempre os solemos recordar en Mi Nuevo Mejor Amigo, antes de ofrecerle ningún alimento o producto alimenticio nuevo a tu perro, consúltalo con tu veterinario.
En el caso de que te recomiende incluir alimentos o suplementos probióticos en la dieta de tu mejor amigo, pregúntale cuáles son los más recomendables para él y en qué dosis debe consumirlas. Como pasa con las personas, cada perrete es un mundo y tiene necesidades y características diferentes.
¿Conocías todos los beneficios que aportan los alimentos probióticos?