¿Por qué se le cae el pelo a tu perro?

Por qué se le cae el pelo a los perros

En este post Fran nos da respuesta a una de las preguntas más frecuente en la consulta veterinaria. Son muchas las personas que, antes de aumentar la familia perruna, quieren informarse sobre si existe alguna raza de perro a la que no se le caiga el pelo.

Algunas de estas razas de perro sin pelo son el desnudo mexicano o el crestado chino; que no tienen apenas pelo y por lo tanto, la caída es casi imperceptible para nosotros.

Por tanto, lo más habitual es que convivamos con perretes peludos. Si quieres conocer los motivos de la caída del pelo en perros, como prevenirlo o detenerlo, continúa leyendo este post.

Ciclo de vida de un pelo

Antes de ir con las causas, te explicaré brevemente como es el ciclo folicular en cualquier mamífero. Un pelo tiene tres fases a lo largo de su “vida”:  

  1. Fase de crecimiento: cuando el folículo piloso, situado en la piel, empieza a crecer, sobresale y alcanza su longitud máxima.
  2. Fase de transición: la fase del pelo que vemos externamente desde que deja de crecer.
  3. Fase de reposo o muerte: cuando el pelo cae.

Puedes imaginar que, dicho lo anterior, todos los pelos tienen un ciclo y por ello, todos acaban cayendo al llegar a la tercera fase.

En un perro, que tiene miles de pelos, encontramos las 3 fases anteriores. Es decir, tendremos pelos en crecimiento, otros en transición y otros en fase de reposo o muerte. Por ello, de forma fisiológica, diariamente, una pequeña cantidad de pelos irán cayendo de forma irremediable

prevenir caida pelo perro - ¿Por qué se le cae el pelo a tu perro?

Causas de la caída del pelo en perros

Aquí debemos hacer dos grandes grupos; por un lado, tenemos la caída fisiológica (normal) del pelo y por otro lado las causas por enfermedad.

Causas fisiológicas de la caída del pelo en perro

Cambio de estaciones

Debido a una adaptación al cambio de temperaturas en primavera y en otoño va a haber un predominio de la fase de reposo o muerte del pelo, y por ello un aumento de la caída de pelos.

En primavera, perderán gran cantidad del pelaje y el pelo nuevo será más fino para soportar temperaturas más altas, mientras que en otoño, el nuevo pelo que va saliendo, va siendo más grueso para soportar mejor el frío. 

Embarazo

El embarazo de algunas hembras también puede provocar la caída del pelo en perros. Aunque no es frecuente, es otra de las causas fisiológicas por procesos hormonales.

En ambos casos, nos referimos a causas fisiológicas porque es natural que pase. De hecho, en ambos casos, podrás ver que aunque cae el pelo no hay ninguna zona de alopecia (calva) en tu peludo. Cuando veas que cae el pelo y en la piel quedan zonas de alopecias, acude a tu veterinario. Puede ser síntoma de un problema de salud.

Causas por enfermedad de caída de pelo en perros

Estrés

El estrés o ansiedad canina también es una causa de la caída del pelo en perros. Es una de las más difíciles de controlar y se denomina alopecia areata.

Los miedos y las fobias de nuestros peludos pueden provocar un estado permanente de estrés que afecta a su piel y a sus folículos pilosos. Esto se traduce en una caída excesiva del pelo. En algunas ocasiones, también vemos perros con lamidos compulsivos debido al estrés que acaba produciendo la rotura/caída del pelo, o incluso el daño de la piel.

→ Te puede interesar: Cómo actuar frente a un perro con ansiedad

Mala alimentación

Hoy en día no es muy frecuente encontrar piensos de tan baja calidad, pero alguno hay todavía en el mercado. Una deficiencia de vitaminas, aminoácidos y ácidos grasos esenciales da lugar a un pelaje débil y de mal aspecto.

Muchas veces el origen del problema no es el pienso sino la sustitución que se hace del mismo. En ocasiones, sin darnos cuenta, se nos va la mano con los premios hasta niveles de ser éstos, sustitutivos del pienso y somos nosotros mismos, los que favorecemos esta alimentación deficiente.

Enfermedades infeccionas o parasitarias

Hay algunos ectoparásitos que producen inflamación e irritación de la piel; incluso hay algunos ácaros, como es el caso de Demodex spp que vive en los folículos, produciendo su destrucción. 

Por otro lado los picores generados por las pulgas puede provocar la caída del pelo al rascarse o morderse para aliviar el picor.

caida pelo perros enfermedad - ¿Por qué se le cae el pelo a tu perro?

Enfermedades hormonales

Las enfermedades hormonales, como las relacionadas con el tiroides, las glándulas adrenales o incluso las sexuales, se asocian con enfermedades de la piel, alergias y otros factores que provocan alopecia en los perros.

Dichas hormonas, en condiciones normales ayudan a mantener una buena barrera defensiva en la piel; cuando tenemos un problema en sus niveles de fabricación (aumento o disminución) dicha barrera es lo primero que se pierde y por ello nuestros pequeños tendrán una piel más fina, dañada, caída de pelo y predisposición a infecciones secundarias.

Alergia

Las alergias son cada vez más comunes en nuestros peludos. Ocasionan picor y por ello el lamido de la zona, de tal forma, que se irrita y el pelo desaparece. Además, aquellos perros que tienen la piel más sensible tienden a perder más pelo que el resto y son más vulnerables a los roces y a dermatitis.

Si crees que tu peludo sufre alergia → Qué hacer si tu perro tiene alergia

¿Cómo detener la caída de pelo de mi perro?

En muchas ocasiones, si la caída es debida al cambio de estaciones no vas a poder detenerla por completo, en estos casos puedes intentar favorecer la calidad del pelo para evitar tanta caída de forma preventiva. En el siguiente punto entraré en detalle.

Para poder detener la caída del pelo de tu perro, tendrás que seguir dos pasos básicos de la mano de tu veterinario de confianza:

Paso 1: Diagnóstico

Una vez sabemos que no es fisiológica, sino a causa de una enfermedad, hay que diagnosticarla. En ocasiones es necesario hacer un buen estudio de la piel, del pelo o incluso una citología para poder determinar el origen. En los casos hormonales lo ideal es hacer un control sanguíneo para medir dichas hormonas y saber si están en su rango normal.

Paso 2: Tratamiento específico

¿Ya hemos detectado la causa de la caída del pelo? Bien, empezaremos el tratamiento específico para evitar que continúe el problema y además usaremos unos trucos para detener o al menos frenar la caída de más pelo.

Un buen champú

A mí, personalmente, que comparto piso con un perro, te diré que los champús con fitoesfingosina son los mejores. La fitoesfingosina es una molécula que se encarga de mantener perfecta la barrera defensora de la piel, por ello, además de prevenir infecciones también alarga al máximo la vida del pelo, haciendo que nuestros peludos tengan menos cantidad de pelos en la tercera fase a la vez y frene dicha caída.

La alimentación

Alimentar a tu perro correctamente y utilizar los suplementos que te recomiende tu veterinario, ayudarán a fortalecer el pelo de tu perro.

El modo de secado

Un hábito a cambiar cada vez que lavamos a nuestros peludos es la forma de secado, y más todavía si hablamos de una piel enferma. Lo primero de todo es evitar el frotar con una toalla, pues si nuestro pequeño tiene una infección en la piel, hacer demasiada fuerza, puede erosionar más la piel o incluso extender la bacteria, hongo,…

Tampoco es bueno utilizar los secadores con aire caliente. La piel es muy sensible al calor, se deshidrata fácilmente. Cuando estamos mucho rato con el secador, favorecemos esa deshidratación y por ello el aumento del daño de la piel. Siempre es mejor usar el secador con aire frío, lo haremos a horas cálidas del día para evitar resfriados en nuestros peluditos.

¿Cómo prevenir la caída de pelo de mi perro?

Principalmente deberemos atacar a los pilares básicos, que en este caso son las causas de la caída de pelo de nuestro perro.

causas caida pelo perros - ¿Por qué se le cae el pelo a tu perro?

Cuando la causa es debida a un proceso fisiológico, utilizando los suplementos ricos en vitaminas A, C y B y el Omega 3 en primavera, otoño o durante la gestación. Si solo es para mejorar la calidad, los omega 3 son los mejores.

Previniendo los ectoparásitos, como los ácaros de las sarnas, pulgas o garrapatas. Hoy en día hay gran cantidad de productos antiparasitarios, en función de tu entorno, deberás usar unos u otros.

Cepillando a tu perro correctamente. Elegir el peine en función de la longitud del pelo y hazlo tantas veces como sea posible o lo necesite. Evitarás que haya más cantidad de pelo por casa y eliminarás el pelo muerto. que en ocasiones es el que produce nudos, enredos y otros factores que ayudan a tener problemas en la piel y el pelo.

→ Quizás te interese: 7 tips para cepillar a tu perro

Por último, los baños, que sirven tanto para detener la caída del pelo como para prevenirla. Un buen champú y una buena rutina de secado, como hemos visto anteriormente, mejora y protege la piel, que es el sustrato a partir del cual crece el pelo. Tener una piel protegida, con una barrera defensiva fuerte ayuda a fortalecer y proteger el pelo alargando su vida.

Espero que te haya ayudado a entender cómo funciona el ciclo de vida de los pelos de tu peludo y consigas prevenir su caída. Si tienes cualquier duda, déjamela en comentarios, la resolveré encantado. 🤗

Autor: Fran Navarro

Veterinario