Guía para hacer el Camino de Santiago con tu perro

hacer el camino de santiago con perro

Si, como suele decirse, las aventuras son mucho mejores si se comparten con amigos, no hay mejor manera de hacer el camino de Santiago que acompañado de tu perro.

Tanto es así que cada vez es más habitual cruzarse con peregrinos que disfrutan de las etapas del Camino de Santiago junto a sus amigos de cuatro patas.

Os habíamos contado los mejores consejos para viajar con perro y disfrutar al máximo, pero tras preguntarnos muchos por esta fantástica experiencia, hemos elaborado esta pequeña guía sobre cómo hacer el Camino de Santiago con tu perro.

¿Te animas a esta aventura inolvidable?

¡Sigue leyendo! 👇👇👇

Hacer el Camino de Santiago con perro: todo lo que debes saber

Para poder disfrutar del Camino de Santiago con tu perro es fundamental que programes la aventura teniendo en cuenta la raza, la condición física y la sociabilidad de tu perro.

Y es que, de igual forma que hay razas especialmente preparadas para caminar y escalar como el Pastor australiano, el Border collie o el Pointer alemán, hay otras que no lo están en absoluto como el Bulldog inglés, el Pug o el Basset Hound.

Tan importante como la raza o la condición física de base del animal es que el perro sea especialmente sociable, ya que van a ser muchas las personas que se acerquen a tocarlo y los animales con los que os crucéis a lo largo de la aventura.

Dicho esto, veamos cómo preparar físicamente a tu mejor amigo para que pueda disfrutar al máximo de esta experiencia inolvidable.

→ Te puede interesar: Cómo hacer que mi perro socialice con otros perros.

Cómo preparar físicamente a mi perro para el Camino de Santiago

Aunque los plazos pueden variar mucho dependiendo de la condición física del perro, lo recomendable es comenzar con la preparación al menos seis meses antes de la fecha de partida.

Esta debe empezar sí o sí con una visita al veterinario para que le haga un chequeo completo que determine si está o no listo para afrontar el reto.

Una vez recibas el ‘Ok’ de tu veterinario estarás en condiciones de elegir el Camino y organizar las etapas

Aunque todos los caminos se pueden hacer con perro, el más popular entre los peregrinos que deciden vivir la experiencia junto a sus amigos de cuatro patas es el Camino francés con salida en Sarria y meta en la Catedral de Santiago.

Independientemente del camino que elijas es fundamental que tu perro llegue bien entrenado al punto de salida.

Para ello te recomendamos que:

  • Evites programar el camino y los entrenamientos durante los meses de verano.
  • Realices paseos diarios largos (superiores a una hora de duración) evitando las horas de mayor exposición solar.
  • Dediques un día de la semana (por ejemplo el domingo) a realizar entrenamientos de calidad de al menos dos horas por senderos o caminos de tierra.
  • Aproveches cada entrenamiento de calidad para probar el material que portaréis durante las etapas.
  • Le ofrezcas un litro de agua por cada hora de paseo.
  • Pruebes la crema para reforzar las almohadillas que le aplicarás antes del inicio de cada etapa.

Material para hacer el Camino de Santiago con perro


Además de los accesorios para perros que son necesarios e indispensables en su día a día, os detallamos algunos de los artículos de viaje que no pueden faltar en vuestra maleta:

Arnés acolchado especial para paseos largos

Lo ideal es que esté fabricado con materiales naturales, ligeros y suaves que faciliten la transpiración.

No olvides probarlo durante los entrenamientos de calidad, ya que si le produce molestias o roces deberás buscar uno nuevo.

Correa extensible

No está prohibido llevar perros sueltos en el Camino de Santiago, por lo que tu peludo podrá disfrutar de un agradable paseo sin su correa.

No obstante, es importante que cuentes con una correa extensible de no menos de dos metros que le permita moverse con libertad en aquellas etapas que sean necesarias. 

→ Te puede interesar: Cómo hacer que mi perro no tire de la correa.

Comedero portátil

Recuerda comprar un comedero portátil y ofrecerle comida en cada una de las paradas que hagáis para que pueda reponer energías y completar las etapas con el mínimo desgaste físico.

Bebedero portátil

El bebedero jugará un papel fundamental durante todo el Camino de Santiago, por lo que es imprescindible que compres uno ligero y plegable que te permita darle alrededor de un litro de agua por cada hora de paseo.

Camelbak

Estas mochilas permiten almacenar entre 2 y 3 litros de agua, por lo que te recomendamos que te hagas con una para que, tanto tú como tu peludo, podáis hidrataros durante las etapas.

Botiquín

No menos importante es portar un pequeño botiquín de emergencia con calcetines para perros, antiinflamatorios, antihistamínicos, gasas o esparadrapo. 

Pañuelo refrigerante

En el caso de que tengas previsto hacer el Camino durante el tramo final de la primavera o el principio del otoño considera seriamente comprar un pañuelo refrigerante para perros que, tras humedecerlo, mantenga fresco a tu peludo durante las horas de más calor.

Alforjas

Si tu amigo es un perro fuerte, resistente y acostumbrado a largas y duras caminatas por la montaña, quizás te interese comprar unas alforjas para que sea él quien cargue con elementos como el comedero, el bebedero, el pañuelo refrigerante y/o algún juguete.

Otros asuntos a considerar antes de hacer el Camino de Santiago con tu perro

  • Programa las etapas de forma que tu perro no tenga que andar más de 20 o 25 kilómetros cada día.
  • Revisa en qué hospedajes puedes alojarte junto a tu mejor amigo antes de sellar el itinerario de viaje.
  • Es importante que sepas que, en caso de emergencia, puedes echar mano de un taxi para que os desplace de un punto a otro.
  • Recuerda programar la vuelta desde Santiago a Sarria, o hasta el lugar en el que aparques el coche.

Hacer el Camino de Santiago con tu perro seguro que se convierte en una experiencia inolvidable, pero si ya tienes en cuenta todos estos consejos lo disfrutaréis aún más.

¿Qué otras rutas has hecho con tu amigo peludo? ¡Cuéntanos, te leemos! 😊

Autor: Cristina Vicente