Coccidiosis en perros: Síntomas, Tratamiento y Prevención

Síntomas de la raba canina

Si eres dueño de un perro, es importante estar al tanto de las enfermedades que pueden afectar a tu mascota. Una de las enfermedades más comunes en perros es la coccidiosis, una enfermedad parasitaria que puede causar síntomas gastrointestinales como diarrea y vómitos. 

En este post, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la coccidiosis en perros, desde sus causas y síntomas hasta el tratamiento y prevención. Aprenderás cómo prevenir la infección y cómo tratar a tu perro si se infecta. ¡Sigue leyendo para proteger la salud de tu fiel compañero canino!

¿Qué es la coccidiosis en perros? 

La coccidiosis en los perros es una enfermedad parasitaria muy común que ataca al sistema digestivo de estos, la producen unos parásitos unicelulares llamados Coccidios, se transmiten o entran en contacto con otros perros a través de las heces y se alojan en el intestino del animal.

En el intestino es donde las células macho se reproducen de manera asexual. Cada una se aloja en una célula y se multiplica, esta multiplicación produce la muerte de dicha célula. Este proceso puede realizarse hasta 3 veces, destruyendo de manera exponencial las células del intestino de nuestro perro. 

Tras este ciclo se introducen las células hembra en forma de huevo, y mucho más grandes, estas tienen una capa muy dura, resistente, que llegará a ser eliminada por las heces y quedarán allí preparadas para pasar al cuerpo de otro perro que se acerque a ellas.

 Síntomas de la coccidiosis en perros

El síntoma más común y el primero en aparecer será la diarrea, ya que el órgano que está siendo atacado es el intestino del perro. Dependiendo de la gravedad de la infección puedes observar mucosidades o sangre en las heces del animal.

Además, los perros afectados por la coccidiosis pueden presentar algunos o todos los síntomas que te presentamos aquí:

  1. Vómitos: Se deben a que al estar alterado el intestino no asimilan bien los alimentos y pueden sentir malestar y expulsar lo que hayan ingerido.
  2. Pérdida de apetito: Síntoma común a todas las infecciones que atacan al sistema digestivo.
  3. Pérdida de peso: Síntoma derivado de la pérdida del apetito. Es importante observar que nuestro perro come y hacer seguimiento. Variar las comidas e intentar que las coma.
  4. Deshidratación: Síntoma derivado de la diarrea. Es importante mantenerlo hidratado, si no quiere beber u observamos que no bebe podemos ayudarlo con una jeringa cada dos horas para mantener al perro hidratado.
  5. Debilidad: Observaremos que el perro se mueve menos o que tiene un estado de ánimo decaído, es importante llevarlo al veterinario, ya que puede ser un indicador de cualquier enfermedad.
  6. Dolor abdominal: Lo observaremos porque no se mueve mucho de su sitio y se queja sin motivo aparente. Podemos localizar el dolor tocando al perro por la zona baja del vientre y observar si se queja con más intensidad o gruñe. En este caso es importante acudir también al veterinario para que nos confirme un diagnóstico.

Causas de la coccidiosis en perros

La causa principal del desarrollo de la coccidiosis en perros es el contacto con el protozoo parasitario del Coccidio, que se suele encontrar en las heces de otros perros, en alimentos o agua contaminadas que nuestra mascota haya podido ingerir.

Una vez el parásito esté en el interior del animal y se aloje en el intestino, la gravedad de la enfermedad dependerá de la cantidad de huevos femeninos de este parásito que el perro haya ingerido. A mayor cantidad de huevos, mayor destrucción de células debido a la fase de reproducción de las células macho y más contagioso será el animal.

Tratamiento de la coccidiosis en perros

En primer lugar, cuando detectemos en el animal cambios en el estado de ánimo o alguno de los síntomas anteriormente mencionados, debemos llevar a nuestro perro al veterinario para que nos confirme la presencia de esta enfermedad.

El tratamiento de los perros afectados por coccidiosis consiste principalmente en el uso de medicamentos antiparasitarios recetados por un veterinario. Estos medicamentos están diseñados para matar los coccidios presentes en el intestino del perro y detener la propagación de la infección.

Además, los perros con coccidiosis pueden requerir tratamiento de apoyo, como terapia de fluidos intravenosos para tratar la deshidratación causada por la diarrea, y terapia nutricional para ayudar a restaurar el equilibrio electrolítico y la nutrición del perro.

Es importante seguir las recomendaciones de su veterinario en cuanto a la duración del tratamiento y la dosificación del medicamento para asegurarse de que se cure completamente la infección.

Además, es importante tomar medidas de higiene adecuadas, como limpiar regularmente la caja de arena y los juguetes de su perro, y lavarse las manos después de interactuar con él para prevenir la propagación de la infección a otros animales o humanos.

perro tiene miedo veterinario  - Coccidiosis en perros: Síntomas, Tratamiento y Prevención

 Contagio de la coccidiosis en perros

La coccidiosis en los perros se contagia principalmente a través de la exposición a heces infectadas con coccidios. Esto puede suceder al ingerir alimentos o agua contaminados con heces infectadas o al entrar en contacto con el suelo o las superficies contaminadas con heces infectadas.

Los perros también pueden infectarse por contacto directo con otros perros infectados. Esto puede ocurrir a través del lamido o del contacto con las heces de otros perros infectados.

Los cachorros pueden infectarse con coccidiosis a través de la leche materna de una madre infectada.

Es importante tener en cuenta que la coccidiosis no se transmite de los perros a los humanos, pero es posible que los humanos puedan transportar coccidios en su ropa o en sus manos y transmitirlos a otros perros. Por esta razón, es importante lavarse las manos y la ropa adecuadamente después de interactuar con perros infectados.

Prevención de la coccidiosis en perros

En primer lugar, cuando hablamos de prevención de enfermedades contagiosas, siempre tenemos que tener en cuenta los siguientes factores:

  1. Vigila que tu cachorro lleve al día todas las vacunas y asista regularmente a las visitas de seguimiento con el veterinario.
  2. No debes bajar a tu cachorro a la calle antes de los 3 meses y cuando las vacunas ya están en marcha, ya que podría entrar en contacto con heces y podría contagiarse de coccidiosis.
  3. Mantén limpio y desinfectado tu hogar, así como la zona donde duerme tu perro, sus juguetes y su comedero y bebedero.
  4. Evita que tu perro entre en zonas donde vive mucha población de perros como en perreras municipales.
  5. Asegúrate de que durante los paseos no se acerca a oler o ingerir heces de otros animales.

Por último, si tu perro está contagiado de coccidiosis, trata de recoger las heces que deja en el parque o en las zonas por donde lo sueles pasear, ya que podría ser foco de contagio para otros perros de la zona.

Conclusión

En resumen, la coccidiosis es una enfermedad parasitaria común en los perros, que puede ser grave si no se trata. Los síntomas incluyen diarrea, vómitos y pérdida de apetito, y se contagia a través de las heces infectadas.

Para prevenir la coccidiosis, es importante mantener un ambiente limpio e higiénico para su perro, controlar la población de animales en el área, proporcionar una nutrición adecuada y controlar las plagas. Si su perro presenta síntomas de coccidiosis, consulte a un veterinario para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados. Con medidas preventivas adecuadas y atención médica oportuna, se puede evitar la propagación de la coccidiosis y mantener a su perro sano y feliz.

Autor: Sento Llorens Rocafull

Sento Llorens es amante de los animales, comparte vida con un pastor alemán llamado Sombra y en su tiempo libre participa como voluntario en santuarios de animales. Ha estado en lugares como Irlanda, ayudando en uno de los centros de rescate de caballos más importantes del país: mylovelyhorserescue y aportará todos sus conocimientos acerca de nuestros mejores amigos para nuestra causa.