Conseguir que tu perro aprenda a relacionarse con otros peludos y con humanos es fundamental para que tu peque pueda llevar una vida plena y feliz.
¿A que eso es lo que quieres para tu amigo? ¿Te preguntas cómo educar a tu cachorro?
Para conseguirlo, es recomendable comenzar con el adiestramiento canino prácticamente desde el mismo momento en el que llega a casa.
Puede parecer algo fácil. Pero, especialmente para las familias perrunas primerizas, requiere de cierta dedicación, esfuerzo, constancia, paciencia y perseverancia.
→ Si estás pensando en incluir a un pequeño peludo en la familia, pero aún no te has decidido, entra en este post, en el que encontrarás consejos para elegir a tu cachorrito ideal.
¿Es ese tu caso? ¿Son tus primeras veces con un perrito? Pues has llegado al post ideal… Hoy queremos echarte un cable con esta breve guía sobre cómo educar a un cachorro con algunos trucos que te ayudarán a conseguir resultados rápidos y duraderos.
Cómo educar a un cachorro: todo lo que debes saber antes de empezar con el adiestramiento
Aunque algunos estudios indican que el mejor momento para empezar a educar a un cachorro es a partir del cuarto mes -cuando se encuentran en un periodo cognitivo ideal para asimilar órdenes- cuanto antes comiences a adiestrarlo, antes llegarán los resultados.
No obstante, no te obsesiones excesivamente con los tiempos, ya que algunos perretes se muestran dispersos durante los primeros seis meses de vida.
Así que, si ves que tu cachorro no muestra avance alguno a los cuatro o cinco meses, ¡no te preocupes! Es algo normal.
Y es que, como cada persona, cada perro es diferente. Por eso, resulta tan importante adaptar el adiestramiento a la personalidad de tu peludo.
Dicho esto, con un poco de paciencia y siguiendo algunos buenos consejos como los que te traemos a continuación, aprenderás cómo educar a tu cachorro.
Cómo adiestrar a un cachorro: 9 consejos a tener en cuenta
Además de amoldar el entrenamiento a las características únicas de tu amigo, es importante tener en cuenta algunas reglas básicas durante su proceso de formación.
¡Vamos a verlas!
1. Implica a toda la manada
Por mucho que te esfuerces en la educación de tu peludo, no servirá de nada si el resto de personas que conviven con él no se implican.
Para educar a un cachorro es esencial que todos los miembros de la familia asuman que tiene un papel clave.
2. Empieza por lo básico
¡Seamos honestos y prácticos! Es más importante que tu amigo peludo aprenda a pasear con correa que a dar la pata.
Por eso es recomendable arrancar con lo esencial y, cuando aprenda todo lo básico, saltar al resto de trucos que quieras enseñarle.
3. Pon reglas claras y sencillas
Las normas que le enseñes a tu pequeño, especialmente las primeras, deben ser fáciles de aprender.
Por ejemplo:
- Para hacerle saber que nuestra comida es solo nuestra, le alejamos de la mesa y no le damos nada de nuestro plato.
- Para que se siente le decimos ‘sit’, le empujamos el culito y le recompensamos con un premio.
→ Te puede interesar: Enseña a tu perro a sentarse paso a paso
4. Apuesta por el refuerzo positivo
Una de las mejores maneras de adiestrar a un perro es a través de los juegos de asociación.
Si responde a nuestras indicaciones favorablemente le premiamos y acariciamos. Si no lo hace, insistimos con paciencia hasta que asocie la orden de acción con la reacción.
5. Usa ejercicios cortos
Para que no se haga pesada, cada sesión de adiestramiento no debería durar más de 15 o 20 minutos.
También es recomendable que realices descansos de al menos una hora entre cada una de ellas.
6. No reprendas con dureza
A la hora de enseñar a tu cachorro del alma, además de la paciencia, es imprescindible el tacto.
Reprender duramente cada vez que se haga sus necesidades en casa o rompa alguna cosa puede dañar su moral. Algo que debemos tener especialmente en cuenta durante los primeros meses de vida del peludin.
7. Establece horarios fijos
Los perros son animales de costumbres, por eso, ya sea para entrenar, salir a pasear o comer, es importante que dispongan de horarios fijos.
Establécelos en función de tu ritmo de vida y de las necesidades de tu mejor amigo.
8. Pasead varias veces al día (y no ratitos muy cortos)
Los peludos necesitan andar, respirar aire fresco, socializar y, claro está, hacer sus necesidades al aire libre, al menos tres veces al día entre 20 y 30 minutos cada una.
Esta es una rutina capital para que tu perro tenga una vida equilibrada.
9. Ofrécele su propio espacio
Además de un área para beber y comer, tu cachorro también necesita un espacio en el que descansar y jugar cuando lo desee.
Tener colmadas todas y cada una de sus necesidades vitales resulta clave para mejorar su predisposición a aprender.
→ Te puede interesar: Cómo elegir el mejor parque para perros
Para acabar:
Estos nueve consejos, unidos a la paciencia, la constancia y la perseverancia, te ayudarán a enseñar a tu perro a dar la pata, sentarse, tumbarse, quedarse quieto, acudir a tus llamadas y a responder a otras órdenes sencillas.
¿Qué te han parecido estos trucos? Esperamos haberte dado un poco de luz ante tu pregunta sobre cómo educar a un cachorro.
Un comentario
Join the discussion and tell us your opinion.
Me gustó mucho los 9 consejos
Tengo un american bullying