Son varias las medidas que debemos aplicar para cuidar de nuestras mascotas, al mismo tiempo que aseguramos la salud de los demás.
Con la intención de prevenir el contagio del COVID-19, es necesario desarrollar múltiples hábitos de limpieza que quizás no teníamos anteriormente, o bien teníamos pero no se llevaban a cabo de una manera tan concienzuda.
Limpiar las patas del perro al llegar a casa: una rutina obligada
Seguramente, antes del confinamiento limpiar las patas de nuestros perros no se nos pasaba por la cabeza, o quizá lo hacíamos ligeramente si en esa salida había pisado algo sucio y era muy necesario. No obstante, ante este nuevo escenario, al pasear a nuestro perro durante la cuarentena querremos estar 100% seguros de que cada vez que llegamos de hacerlo no pongamos en riesgo su salud ni la de los demás.
Es reconfortante saber que los canes no pueden contraer coronavirus. Sin embargo, tu peludo puede llegar a pisar o tocar algo y traer el virus a casa si no le limpias las patas a tu perro correctamente.
Para tener el mayor cuidado posible, debes recordar cuáles son las acciones permitidas durante el Estado de Alarma:

- Por los momentos, los paseos deben ser cortos, con el único objetivo de cubrir las necesidades fisiológicas de tu perro.
- Mantén distancia social con otras personas y mascotas.
- Es preferible salir durante horas de menor afluencia en la calle.
- Esto se debe hacer siempre, pero lo recordamos de nuevo: lleva una botella con detergente para limpiar la orina y una bolsa para recoger los excrementos.
Una vez que lleguemos a casa, debemos tomar las medidas necesarias para desinfectar correctamente las patitas de nuestro perro.
→ Te puede interesar: 6 juegos para divertirte con tu perro durante el confinamiento
Cómo limpiar las patas de mi perro después de pasear
Saber cómo limpiar las patas a un perro es algo que debe preocuparnos más que nunca, sobre todo por si nuestro pequeño a pisado algo infectado.
A la hora de desinfectar las patas del can debemos asegurarnos que usamos métodos y productos seguros para cuidar su salud. Al mismo tiempo, es importante optar por líquidos que no sean abrasivos para nuestro perrito.
Para limpiar las patas de tu perro te recomendamos lo siguiente:
Usa toallitas húmedas
Es una manera práctica de desinfectar las patitas del can. Se puede limpiar las patas del perro con toallitas: tanto las de bebé sin perfumes y alcohol; así como usar cualquier toalla húmeda.
Cuando vayas a hacerlo:
- Te aconsejamos siempre tener el producto de limpieza en la entrada para que tu perro no entre en casa con sus patitas sucias, pudiendo infectar varias superficies con el peligro de contagio que ello conlleva.
- Cuando limpies las patas, haz hincapié en las almohadillas, ya que son las que más están en contacto al pisar. Es mejor que además uses una toallita por pata.
- Es bueno que limpies también el hocico de tu perro porque ellos suelen husmear la orina de otros perros; así como su cola, ya que puede rozar el suelo con ella.
- Por último, seca las patas, el hocico y la cola con un papel o toalla seca.
Agua y champú para perros
Otra de las medidas que tienen una gran efectividad es desinfectar sus patas con agua y champú para perros.
Antes de ponerte a ello, ten en cuenta que:
- Es importante evitar que nuestro perro ande con sus patitas sucias por casa. Si decides limpiarlo en el baño, es mejor llevarlos en brazos hasta allí.
- Si decidimos lavarlos en la entrada, pondremos una toalla seca para no mojar el suelo.
- Con la mezcla de agua y jabón, se frotan las patas con delicadeza.
- Luego, se frota el hocico procurando que no entre jabón dentro de los orificios y, finalmente, la cola.
- Puedes usar un poco de agua tibia para remover el jabón.
- Siempre al final, seca todas las partes que limpiaste con una toalla o papel seco.

No uses líquidos tóxicos
Durante la cuarentena por la crisis del COVID-19, veterinarios en Francia y España han atendido a mascotas con coma etílico por haber sido limpiados con gel hidroalcohólico, al igual que casos de perros o gatos intoxicados y con quemaduras.
El miedo al contagio tras pasear a los perros durante el coronavirus está llevando a algunos dueños a tomar medidas peligrosas para sus mascotas como desinfectar las patas con lejía o alcohol. Así que, ¡no lo hagas!
Cualquier producto que sea dañino o tóxico para nosotros, también lo es para nuestro perrito, así que debemos ser cautelosos.
Por último, recuerda limpiarte bien las manos con agua y jabón cuando acabes de desinfectar las patas de tu perro.
→ Te puede interesar: Consejos para cuidar a tu mascota durante la cuarentena
¿Qué debes evitar hacer después de pasear a tu perro?
Además de evitar usar productos tóxicos como la lejía y los geles hidroalcohólicos para lavar las patas de tu perro, debes tener en cuenta los siguientes puntos:
- No bañes a tu perro cada vez que lo saques a pasear. De lo contrario, tu perrito podrá sufrir problemas dermatológicos por resequedad.
- Cuando te toque bañar a tu perro, hazlo con jabones especiales para ellos.
Los consejos son muy sencillos y de fácil seguimiento, pero hay que tener en cuenta dos factores fundamentales: limitar la posibilidad de contagio y garantizar la salud de tu peludo.
Siguiendo los consejos que te hemos dado evitarás cualquier práctica dañina para tu mascota. Así que ya sabes: ¡no olvides limpiar las patas del perro al llegar a casa!