Cualquiera que tenga perro en casa sabe el cariño que se le coge a estos pequeños animales. Tanto que a veces nos resulta imposible separarnos de ellos mucho tiempo.
Por eso, muchas veces nos gusta llevarlos con nosotros a cualquier parte, como a disfrutar de unas buenas vacaciones en familia o con amigos, o a pasar el día fuera.
En estos desplazamientos en los que necesitamos vehículo para desplazarnos, tenemos que ser conscientes que no podemos llevar a nuestro perro en el coche de cualquier manera. Si no tomamos las precauciones adecuadas esto podría poner en riesgo su vida y la seguridad de ambos.
Desde Mi Nuevo Mejor Amigo en este artículo reunimos todas las recomendaciones, consejos y normativa a tener en cuenta para que sepas cómo llevar al perro en el coche.
¡Sigue leyendo!
Normativa para llevar a los perros en el coche
Disfrutar de nuestro peludo transportándolo en el coche es posible, pero debe cumplir una serie de requisitos establecidos por la legislación española.
Según datos de la DGT (Dirección General de Tráfico), el 82% de las mascotas viaja en turismo. Por lo que es realmente importante conocer cómo transportar un perro en coche.
Las normas para llevar al perro en coche básicas que debes conocer son:
- NO se puede llevar suelto a nuestra mascota en el interior del vehículo. Podría molestarnos o distraernos y, en el peor de los casos, causar algún accidente.
- Hay que colocar un separador en el vehículo que impida a nuestro amigo peludo distraernos o molestarnos.
Recuerda: Llevar al perro en el coche y llevarse una multa solo ocurrirá en el caso de transportarlo incorrectamente.
5 consejos para viajar con tu perro en coche
A veces tener un perrito en casa es igual que tener un hijo y, por eso, hay que cuidarlo como tal. Igual que los niños, los perros también necesitan un sistema de seguridad para viajar en coche.
Si quieres proteger a tu pequeño peludo lo mejor es que eches un vistazo a estos útiles consejos sobre cómo viajar en coche con un perro. Además de ahorrarte una buena multa, estarás protegiendo la vida de tu mascota y la tuya en todo momento.
→ Te puede interesar: Trucos para cuidar de tu mejor amigo
Hazte con un sistema de seguridad adecuado
Puede que sea lo más lógico y esencial en cuanto a cómo llevar al perro en el coche, pero muchas veces no le prestamos la suficiente atención.
Nuestros perros necesitan ir bien seguros cuando viajan en coche, por eso es importante dedicar unos minutos a elegir el sistema de seguridad más adecuado.
Hoy en día existen diferentes sistemas de retención para viajar en coche con un perro. Y siempre es conveniente elegirlo según el tamaño y el peso de nuestro amigo peludo.
Los principales sistemas de seguridad para viajar en coche con un perro son:
- Arnés. Se trata de un mecanismo de seguridad de calidad que va enganchado al cinturón del coche. Existen tiendas especializadas en este tipo de mecanismos.
- Reja. Es el método más habitual cuando queremos transportar a nuestro perro en el maletero. Sobre todo si nuestro peludo es grande e inquieto es la mejor opción para que esté cómodo y se sienta tranquilo.
- Trasportín. Si tu pequeño es aún un cachorro o por su raza su tamaño es reducido, esta es la opción más segura. Podrás llevarlo en el asiento de atrás con el cinturón o en el maletero.
Descansar cada 2 horas
Debemos tener en cuenta que -a priori- los perros no están acostumbrados a viajar en coche, y que las primeras veces esto les puede causar ansiedad y nerviosismo. Al igual que las personas en viajes largos nos cansamos y nos agobiamos, ellos también.
Por norma general es recomendable que descanséis cada 2 horas. Os vendrá bien a ambos para beber o comer algo. Incluso una parada rápida por el servicio si es necesario.
¡Seguro que tanto tu peludo como tú lo agradecéis!
Empezar poco a poco
Sabemos que te encantaría viajar en coche con tu perro a cualquier parte, pero habrá que empezar poco a poco, o tu pequeño podría asustarse y no querer subir nunca más al coche.
Este punto es clave en cómo llevar al perro en el coche. Puedes empezar por pequeños trayectos como ir a casa de algún amigo, a un parque natural cercano, etc.
Puede que al principio tu perro llore, se agobie o se ponga nervioso. No te preocupes, es algo normal. Tienes que tener paciencia y, sobre todo, enseñarle con mucho cariño que no tiene que tener miedo de nada.
→ Te puede interesar: Los mejores lugares para pasear perros felices
Controlar las posibles náuseas y mareos
Los perros también pueden marearse y tener náuseas cuando viajan en coche. Sobre todo esto ocurre durante los primeros viajes. No tienes que preocuparte en exceso, tu peludo está bien, pero siempre puedes seguir recomendaciones para prevenir que esto pase.
Intenta que al viajar con tu perro en el coche, lleve al menos, dos horas en ayunas. De esta forma será más difícil que el viaje le provoque náuseas y acabe vomitando, algo que sería muy incómodo para nuestro amigo peludo, e incluso le causaría un mal recuerdo de viajar en coche.
Además, si tu perro es propenso a marearse puedes optar por darle un medicamento para evitarlo o disminuirlo. Siempre es conveniente que lo consultes antes con tu veterinario de confianza para que te aconseje sobre que administrarle.
Nunca lo dejes solo
No te olvides que viajar con un perro en coche es como si lo hiciéramos con un niño pequeño. Ellos dependen en gran medida de nosotros. Por eso, no debes dejar nunca a tu amigo solo dentro de un coche.
La principal razón es su salud. Si viajas en verano dentro del coche la temperatura puede subir rápidamente y nuestro pequeño puede sufrir un golpe de calor. Además, estar solo puede hacer que se ponga más nervioso de lo normal y se asuste al no vernos con él.
Viajar con tu perro en coche puede ser una gran experiencia y te permitirá hacer muchas cosas con tu amigo canino, por eso es importante hacerlo de la forma correcta. No tengas prisa en que se adapte al coche, y enséñale a hacerlo con mucho cariño.
En tu intento de cómo llevar al perro en el coche y hacer que se sienta bien viajando, incluso puedes premiarlo con juguetes, golosinas etc.
¡Esperamos que estos consejos te hayan sido útiles y que tu perro y tú podáis disfrutar de grandes viajes y nuevas experiencias juntos!