Cómo hacer que tu perro socialice con otros perros

Cómo hacer que tu perro socialice

El perro, como el hombre, es un ser social por naturaleza que disfruta relacionándose con miembros de su misma especie.

De hecho lo necesita, ya que la socialización canina es un proceso fundamental en el que el animal aprende a relacionarse tanto con otros perros como con personas.

Esta resulta, pues, esencial para que el perro disfrute de una buena salud mental, goce de un correcto equilibrio emocional y se sienta seguro de sí mismo.

Si tu amigo de cuatro patas tiene problemas para relacionarse con otros peludos y no sabes qué hacer para ayudarlo, en Mi Nuevo Mejor Amigo queremos ayudarte. Toma nota de los siguientes consejos para ayudar a mejorar la socialización de tu perro.

Consejos para socializar a un cachorro 

Los perros empiezan a socializar desde cachorros. Concretamente desde la tercera semana de vida, cuando empiezan a reconocer a sus iguales. Así que, este es el momento perfecto para empezar a educarlo.

Su primer contacto con su propia especie es con su madre y sus hermanos, de quienes aprende el lenguaje canino y algunas pautas de comportamiento que repetirá el resto de su vida.

El momento crítico llega cuando el cachorro se separa de la madre. Algo que suele ocurrir entre la octava y la décima semana de vida, suponiendo un antes y un después en el desarrollo de su socialización.

Para entonces el cachorro ya ha aprendido a relacionarse con otros perros y con personas. Dos especies con las que deberá seguir en estrecho contacto de ahora en adelante para poder llevar una vida plena y feliz.

socializacion perros - Cómo hacer que tu perro socialice con otros perros

Cómo socializar un perro con otros perros

La mejor forma para ayudar a un cachorro a socializar, una vez separado de su progenitora y sus hermanos, es presentándole a todos los canes que podamos. 

A ser posible de distintas edades, razas y tamaños, ya que el objetivo es que se acostumbre a tratar con todo el espectro canino.

En el caso de que tu cachorro se muestre reacio a hacer nuevos amigos siempre puedes echar mano de las cada vez más numerosas clases para cachorros.

Si pasadas unas semanas estas tampoco acaban de funcionar no te quedará más remedio que ponerlo en manos del etólogo o psicólogo canino para que sea él quien, tras estudiar su caso concreto, decida cuál es la mejor forma de ayudarlo a socializar con sus pares.

Cómo socializar un perro con las personas

Tal y como apuntábamos en el apartado dedicado a la socialización con otros perros, no hay mejor forma de que se acostumbre al contacto humano que presentarle a cuantas más personas mejor.

Lo ideal es ir poniéndole delante, y de forma progresiva, a personas de ambos sexos, de diferentes edades y de distintas características físicas.

A poder ser, que sean amantes de los animales, ya que el objetivo no es que no nos tema, sino más bien que se sienta contento y a gusto cada vez que se encuentra con humanos.

Para que un perro con problemas de socialización con personas pueda llegar a ese punto es imprescindible trabajar la interacción con humanos de forma natural y nada invasiva, esperando que sea él quien, ante la presencia de una persona, se acerque a conocerla.

La socialización canina con personas se hace completamente necesaria, ya que una incorrecta socialización puede desembocar en la aparición de comportamientos agresivos que pueden ser tremendamente difíciles de corregir en la edad adulta.

socializar perro - Cómo hacer que tu perro socialice con otros perros

Entre las muchas consecuencias que se derivan de una mala socialización canina destacan:

  • Desarrollo de miedo hacia las personas y otros perros.
  • Sensación de inseguridad ante perros y personas.
  • Desarrollo de agresividad hacia las personas.
  • Desarrollo de agresividad hacia los perros.
  • Gran excitación ante la presencia de seres vivos ajenos a la manada.

Consejos para que tu perro aprenda a socializar con otros perros

Como ya hemos comentado saber cómo socializar a tu perro es uno de los pilares básicos para que tenga una buena salud tanto física como mental. Estos consejos te ayudarán a conseguirlo:

  • Ofrécele una alimentación adecuada y de calidad.
  • Bríndale un espacio amplio y cómodo en el que pueda descansar cada vez que lo desee.
  • Cumple con una estricta rutina de paseos (no menos de 3 veces al día y no menos de 20 minutos por paseo) en la que tenga la oportunidad de socializar.
    Te puede interesar: ¿Cuántas veces tengo que sacar a pasear a mi perro?
  • Asegúrate de que realiza actividad física diaria y, si puedes, intenta que esta la lleve a cabo en compañía de otros perros.
  • Recurre a refuerzos positivos como, por ejemplo, darle una golosina canina cada vez que reaccione de forma amable ante la presencia de un perro o una persona desconocida.
  • Evita regañarlo durante las sesiones de trabajo, ya que está demostrado que hacerlo solo aumenta la inseguridad del animal.
  • Pasa el máximo tiempo que puedas con él, ya que cuanto más conozcas sus gestos, muecas y reacciones ante determinados estímulos mejor lo podrás ayudar.
  • Evita someterlo a situaciones o escenarios que le puedan generar estrés.
  • A la hora de trabajar la socialización con otros perros trata de buscar peludos especialmente dóciles para reforzar su confianza.

Ten mucha paciencia, ya que si tu peludo tiene problemas de socialización es posible que, para conseguir que hacerlo con normalidad, tengas que trabajar durante meses. Pero no desesperes, seguro que merecerá la pena y conseguirás tener un perro sano y feliz.

Ante todo, escucha atentamente a tu veterinario, tu etólogo y sigue todas y cada una de sus recomendaciones al pie de la letra. Ellos son profesionales y te ayudarán a personalizar su adiestramiento.

¿Tu perrete ha tenido problemas de socialización? ¿Cómo habéis conseguido solucionarlo?

Autor: Mi Nuevo Mejor Amigo

Redacción de minuevomejoramigo.com