¿Cuál suele ser el comportamiento de un perro adoptado?

Qué comportamiento tienen los perros adoptados

Todos los perros que llegan a las protectoras, los refugios o los centros de adopción caninos lo hacen cargando con una historia, en muchos casos, descorazonadora. 

Un pasado con el que lastran y que no tarda en hacerse visible en forma de miedos e inseguridades que quienes los adoptan deben aprender a manejar desde el primer día.

A continuación veremos cuáles pueden ser las actitudes más comunes de nuestro nuevo mejor amigo y qué hacer para solucionarlo.

Cómo es el comportamiento de los perros adoptados

Aunque cada peludo es un mundo, es importante que sepas que existen una serie de comportamientos que se repiten habitualmente entre los perros que han sido adoptados.

Actitudes que suelen comenzar a apreciarse desde el mismo momento en el que entran por la puerta de casa y durante los primeros 15 días, que es el tiempo que los expertos estiman dura el período de adaptación del animal a su nuevo hogar.

Estos son los principales patrones de comportamiento que se repiten entre los canes adoptados:

Estrés

Los perros son animales de costumbres y poco amigos de cambios tan bruscos como el que supone llegar a un lugar desconocido.

A muchos esta situación les genera un estrés que canalizan llorando. Llantos que, eso sí, suelen menguar con el paso de los días.

Nervios

Durante las primeras horas en su nuevo hogar muchos peludos se muestran especialmente nerviosos, moviéndose de un lado para otro sin rumbo aparente.

Estos nervios también suelen traducirse en problemas a la hora de conciliar el sueño.

Hiperactividad / apatismo

conducta perro adoptado - ¿Cuál suele ser el comportamiento de un perro adoptado?

Muchos dueños aprecian actitudes hiperactivas en sus perros durante sus primeros días en casa. Otros, sin embargo, ven como sus amigos de cuatro patas se exhiben especialmente apáticos, aburridos o apesadumbrados.

Timidez

A muchos canes, sobre todo aquellos que han sufrido maltratos o han tenido déficit de cariño, les cuesta recibir una simple caricia.

Cuando eso sucede es importante no desesperarse y, poco a poco, tratar de ganarse su confianza empleando un tono suave y cariñoso y realizando movimientos delicados y afectuosos cada vez que nos acercamos a ellos. 

Actitud miedosa

Otro patrón que se repite en multitud de perros adoptados es el miedo a la oscuridad y/o a los palos.

En función de cuál sea su historia es posible que también experimente episodios de pánico en determinados escenarios o al escuchar ciertos sonidos o ruidos.

Falta de apetito

No hay que alarmarse si se detecta una evidente falta de apetito en un perro que acaba de ser adoptado.

Cuando esto ocurre, y antes de llevarlo al veterinario, podemos probar a darle el pienso directamente desde nuestra mano e intentar cansarlo con paseos largos para ver si así logramos que despierte su apetito.

actitud perro adoptado - ¿Cuál suele ser el comportamiento de un perro adoptado?

Otros comportamientos que suelen darse en los perros que han sido adoptados

Además de estas existen otras actitudes que suelen repetirse en muchos de los perros que son rescatados: 

  • Rascarse sin motivo.
  • Ladrar sin motivo y hacerlo en exceso ante la presencia de personas u otros perros.
  • Hacer sus necesidades en casa, aun saliendo tres o más veces al día durante 20 o más minutos en cada una de las salidas.
  • Sufrir una diarrea continua.
  • Vomitar en exceso.
  • Generar una gran cantidad de babas.
  • Sudar más de lo normal.
  • Sacudirse cada dos por tres.
  • Jadear excesivamente y de forma sonora.
  • Dar vueltas sobre sí mismo constantemente.
  • Obsesionarse con alguna persona, objeto, juguete o parte de su cuerpo.
  • Realizar gestos compulsivos una y otra vez.
  • Limpiarse las patas y las almohadillas sin cesar cada vez que deja de hacer algo.
  • Morderse con una fuerza excesiva en algunas partes de su cuerpo.
  • Mostrarse constantemente enfermo.

Qué hacer para acabar con el miedo y la inseguridad de un perro adoptado

como actua perro adoptado - ¿Cuál suele ser el comportamiento de un perro adoptado?

Lo primero que debes hacer si detectas alguna de estas actitudes en tu perro recién adoptado es pedir ayuda. Para ello es recomendable acudir, o bien al centro de adopción, o bien al veterinario, si no a ambos.

Allí recibirás una serie de consejos que, aunque variarán en función del historial de cada animal, se parecerán bastante a los que enumeramos a continuación:

  1. Reserva un espacio de la casa para él y coloca allí su cama.
  2. Asegúrate de que tiene acceso en todo momento a su bebedero y que este cuenta siempre con agua fresca.
  3. Ofrécele comida específica para su edad y su raza. Es muy importante saber previamente cuál es la mejor comida para tu perro. Si muestra poco apetito incorpora alguna lata para incentivarlo.
  4. Sírvete de premios y golosinas como refuerzo positivo durante la fase de adiestramiento y para corregir ciertas actitudes.
  5. Retira de su alcance cualquier objeto delicado o que pueda dañarlo. 
  6. Dale juguetes, peluches y huesos para que este muerda y se entretenga. Además de mantenerlos entretenidos, también le servirán para aliviar el estrés y la ansiedad.

¿Qué te han parecido estos trucos? Si quieres leer más consejos, ideas y curiosidades sobre perretes adoptados, puedes pasarte por nuestro blog de perros.

Autor: Mi Nuevo Mejor Amigo

Redacción de minuevomejoramigo.com