De igual forma que son capaces de alertar de un terremoto, un pico de azúcar o un paro cardiaco antes de que ocurra, los perros también son capaces de detectar un embarazo, en ocasiones, incluso antes que la protagonista.
Tal y como suelen contar muchas de las mujeres que han vivido esta experiencia acompañada de su amigo de cuatro patas, el comportamiento de los perros en el embarazo cambia radicalmente desde el mismo momento en el que se inicia la gestación.
La forma en la que lo hace es, sin embargo, muy distinta dependiendo de la personalidad del perro, su educación, sus hábitos y, claro está, de la relación con su dueña.
Así que si te encuentras en estado de buena esperanza o tienes previsto empezar a buscar el bebé en breve y quieres saber cómo se comporta un perro cuando su dueña está embarazada, sigue leyendo.
→ Te puede interesar: Perros para niños ideales para convivir en familia
¿Qué cambios detectan los perros en una embarazada?
Los perros tienen una sorprendente capacidad para detectar cambios sutiles en una mujer embarazada. Estos cambios pueden incluir:
- Cambios hormonales: Los perros pueden percibir las fluctuaciones hormonales que ocurren durante el embarazo. Estas variaciones pueden afectar el olor corporal de la mujer, y los perros tienen un sentido del olfato altamente desarrollado que les permite captar estos cambios.
- Cambios de comportamiento: Durante el embarazo, una mujer puede experimentar cambios en su comportamiento, estado de ánimo y energía. Los perros son sensibles a estos cambios y pueden adaptar su comportamiento en consecuencia. Pueden volverse más protectores, cariñosos o cautelosos, según las necesidades y emociones de la propia embarazada.
- Cambios físicos: A medida que progresa el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta cambios físicos visibles, como el crecimiento del abdomen. Los perros pueden notar estos cambios físicos y responder de manera intuitiva. Pueden acercarse suavemente al vientre de la embarazada o mostrar interés especial en la zona abdominal.
- Cambios en la rutina y el entorno: Durante el embarazo, la rutina y el entorno de la mujer pueden cambiar para adaptarse a las necesidades del bebé en camino. Los perros son animales de rutina y pueden notar estos cambios en la estructura diaria. Pueden anticipar horarios de alimentación diferentes, cambios en los paseos o adaptarse a nuevos hábitos que se establecen en preparación para la llegada del bebé.
¿Cómo se comportan los perros con una embarazada?
Si bien es cierto que cada perro actúa de una manera diferente ante el embarazo de su dueña, también lo es que muchas de las pautas de conducta tienden a repetirse. Las más habituales son:
Pasarse todo el día al lado de la embarazada
Una de las actitudes que más se repiten en los perros de dueñas embarazadas es pasarse el día al lado de la gestante.
Además de acompañarla allá donde vaya -baño incluido- tratan de dormir más cerca de ella de lo habitual y, en ocasiones, ladran o gruñen a los desconocidos que se le acercan.
Cuando eso pasa es importante corregirlos para evitar que puedan atacar a personas que interpreten, puedan llegar a causar daño a la dueña o al bebé que esta lleva dentro.

Olfatear el vientre
Otro gesto que forma parte del comportamiento de los perros con embarazadas es la repetición de olisquear el vientre materno. De igual forma que también hacen uso de su trufa canina con desconocidos o visitas no tan frecuentes, como un acto de descubrimiento y conocimiento, también lo manifiestan en el embarazo de su dueña.
Los perros sienten la necesidad de protegerlos y refuerzan así el vínculo perro – bebé. En algunas ocasiones incluso tratan de sentarse encima de él en un claro gesto de protección del bebé.
Orinar en lugares inapropiados
Una de las consecuencias que se desprenden de los constantes cambios de aroma que se producen en el cuerpo de la mujer durante la revolución hormonal que supone el embarazo es la desorientación del animal.
Esa es la razón por la que algunos perros orinan en lugares inapropiados durante los meses de embarazo de su dueña.
→ Te puede interesar: 10 motivos por los que tu perro mea en casa
Cambios de humor
Aparte de los comportamientos, también tenemos que considerar qué siente un perro cuando su dueña está embarazada, porque es frecuente que muchos peludos sufran cambios bruscos en su estado de ánimo.
Así encontramos cómo perros especialmente sociables se vuelven ariscos o distantes, cómo perros inquietos y vitales se muestran llamativamente apagados, cómo perros que siempre han sido comilones dejan de comer o de beber o cómo perros sin problemas de salud aparentes desarrollan tics como lamerse o rascarse de forma compulsiva.
Cómo preparar a tu mascota para la llegada del bebé
Refuerza el adiestramiento
Aprovecha los meses de embarazo para subrayar el adiestramiento de tu perro y recordarle que:
- Solo puede hacer sus necesidades fuera de casa.
- No puede invadir las zonas a las que no le permitís el acceso.
- No puede acercarse a la comida que no es suya.
- No puede coger ningún objeto que no sea suyo.
- No puede ladrar cada vez que suena el timbre.
- Responda correctamente a órdenes básicas como sentarse, tumbarse o permanecer quieto hasta que se lo digas.

Refuerza la desparasitación
Si lo normal es desparasitar (tanto interna como externamente) a los perros cada tres meses, durante el embarazo se recomienda realizar desparasitaciones mensuales.
Preséntale al bebé acercándole la barriga
Los veterinarios recomiendan presentarle el bebé desde el inicio de la gestación, y así conocer qué siente su perro cuando está embarazada.
Para ello basta con acercarles la barriga a la trufa y las orejas, ya que gracias a que disponen de un olfato 50 veces más potente que el humano y un oído 25 veces más agudo que el nuestro, pueden oler y sentir los latidos del bebé desde los primeros meses de embarazo.
Preséntale el espacio, la ropa y los juguetes del futuro bebé
También es recomendable presentarle la cuna, la ropa y los juguetes del futuro bebé, dejándole claro desde el principio que tanto esa zona como esos objetos no son suyos. Es una buena idea fomentar la diversión con sus propios juguetes y crearle a él también su espacio.
No desatiendas las necesidades emocionales de tu perro
Uno de los errores más habituales de los futuros papás con perro es centrarse excesivamente en la llegada del bebé y descuidar las necesidades emocionales de su amigo de cuatro patas.
Lo que se recomienda hacer durante el embarazo y los primeros meses de vida del bebé es incrementar la ración de mimos, caricias y juegos diarios para evitar que el can pueda llegar a sentirse desplazado.
En definitiva, como suelen recordar los veterinarios a los papás primerizos, se trata de lograr una eficiente coordinación entre las necesidades a cubrir del perro y las del recién nacido.
Esperamos que esta guía os ayude a atisbar el comportamiento de tu perro durante el embarazo y fortalecer así la convivencia entre todos los miembros de la familia.
¿Cómo pueden los perros ayudar a la madre durante el embarazo?
- Compañía emocional: Los perros son excelentes compañeros y pueden brindar consuelo emocional a las madres embarazadas. Su presencia cariñosa y leal puede ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y la soledad que a veces pueden surgir durante el embarazo.
- Ejercicio y actividad física: Los perros requieren ejercicio regular, lo que implica que las madres embarazadas deben mantenerse activas. Salir a pasear con el perro ofrece una oportunidad para que la madre se mantenga en movimiento, fortalezca su sistema cardiovascular y se mantenga en forma durante el embarazo.
- Seguridad y protección: Los perros tienen un instinto protector y pueden brindar una sensación de seguridad adicional a las madres embarazadas. Pueden estar alerta ante posibles amenazas o situaciones inusuales, lo que proporciona tranquilidad y paz mental a la madre.
- Conexión y vínculo especial: Durante el embarazo, los perros pueden establecer un vínculo especial con la madre y el bebé en desarrollo. Pueden mostrar un comportamiento más atento y afectuoso, acurrucándose junto a la barriga de la madre o mostrando un interés especial en el bebé. Esta conexión puede ayudar a fortalecer el vínculo familiar y crear un ambiente positivo para el crecimiento y desarrollo del bebé.
Un comentario
Join the discussion and tell us your opinion.
Como corregir, que no se orine dentro de la casa, cuándo su dueña esta embarazada y si no lo hacía antes ??