¿Por qué comprar un Akita?
La raza de perros japonesa que brilla por si misma.

AKITA JAPONÉS

AKITA AMERICANO
Historia del Akita Inu
El Akita Inu es una raza canina originaria de Japón. La historia de esta raza se remonta a siglos atrás, donde los perros eran criados para diferentes propósitos como la caza, la protección y la compañía.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la raza estuvo en peligro de extinción debido a la falta de alimento y la necesidad de usar el pelaje de los perros para confeccionar uniformes militares. Sin embargo, algunos criadores se esforzaron por mantener la raza viva, y después de la guerra, los Akita Inu comenzaron a ser reconocidos por el gobierno japonés como una raza nacional.
En la década de 1950, algunos Akita Inu fueron llevados a los Estados Unidos por militares estadounidenses, y desde entonces, la variante Akita americano y la raza en general, ha ganado la popularidad que tiene actualmente en todo el mundo.
El Akita Inu sigue siendo una raza muy apreciada por su inteligencia, lealtad y belleza. A menudo se utiliza como perro de compañía y como perro de trabajo, como en las unidades caninas de búsqueda y rescate.
¡Encuentra a tu mejor amigo!
Principales características del Akita Inu
Para quienes tienen alma de líder y necesitan un fiel compañero, los Akita son una raza de perros que les cae como anillo al dedo, puesto que son una raza de perro inteligente, leal y valiente que puede ser un gran compañero para aquellos que están dispuestos a dedicar tiempo y esfuerzo a su entrenamiento y socialización.
Conoce las razones por las que deberías comprar un Akita, ¡no esperes más!
El Akita Inu japonés entra dentro del grupo de los perros grandes y musculosos, con una estructura ósea sólida y un pelaje denso y suave, que puede ser de diferentes colores, incluyendo blanco, rojo, atigrado y pinto.
Su cabeza es grande y ancha, con orejas triangulares y erguidas. Los ojos del akita, son pequeños y almendrados, y poseen una expresión noble y cautelosa.
Una característica distintiva del Akita Inu japonés es su “máscara”, una marca negra alrededor de los ojos que le da un aspecto muy distintivo.
Cuando hablamos de que es un perro grande y fuerte, hacemos referencia a que pesan entre 32 y 59 kilos, miden de 61 a 71 centímetros de altura, siendo los machos más grandes que las hembras.
Sin duda, con estas características no te podrás resistir a comprar tu perro Akita.
El Akita Inu japonés es una raza canina originaria de Japón, específicamente de la prefectura de Akita en la región norte del país. Esta raza se desarrolló a partir de perros de caza y perros de pelea que se criaban en la región hace varios siglos.
Al Akita en sus inicios se le conocía como “Matagi Akitas” y no había guerrero que no tuviese uno, para su ataque y defensa. Si compras un Akita será tu fiel escudero.
Desde 1868 se cruzó esta raza con los Tosa Inu, Mastín Inglés y Pastor Alemán, mejorando y fortaleciendo la genética luchadora del Akita.
Ya después de la Segunda Guerra Mundial, fue cuando el gobierno japonés comenzó a promover la cría y el cuidado del Akita Inu como una raza nacional.
El pelaje del Akita Inu japonés es grueso y denso, con un subpelo suave y una capa superior más larga y áspera. Este pelaje ayuda a proteger al perro de las inclemencias del clima en las regiones frías y montañosas de Japón, su lugar de origen.
Otra característica del Akita Inu es que podemos encontrarlos en una variedad de colores, que incluyen blanco, rojo, atigrado y pinto. Además de observar en su cara una “máscara” negra alrededor de los ojos y una mancha blanca en el pecho.
Debido a la densidad de su pelaje, los Akita Inu necesitan un cepillado regular para mantener su pelaje limpio y libre de enredos. En épocas de muda, que suelen ser dos veces al año, su pelaje puede requerir un cuidado especial para controlar la cantidad de pelo que pierden en el hogar.
La esperanza de vida del Akita Inu japonés suele ser de alrededor de 10 a 12 años, aunque algunos pueden vivir más tiempo con cuidados adecuados y una dieta saludable.
Es importante recordar que la esperanza de vida de un perro puede verse afectada por muchos factores, entre los que podemos destacar, la genética, la dieta rica y variada, su nivel de actividad diario y el entorno donde viven y pasan su mayor parte del tiempo.
Por lo tanto, es importante brindarles los cuidados necesarios para asegurarse de que vivan una vida larga y saludable.
¡Descubre todas las protectoras que colaboran en este proyecto solidario!


Carácter del Akita Inu
Podemos describir al Akita Inu, con tres palabras. Lealtad, inteligencia y valentía.
Valientes y leales a su familia y su hogar, el Akita siempre estará dispuesto a proteger a los suyos bajo cualquier condición. Astutos, perspicaces e inteligentes, es una raza capaz de aprender rápidamente y adaptarse a nuevas situaciones, ya sea a la hora de entrenarlos o de situaciones estresantes, aunque son bastante conocidos por su habilidad para mantener la compostura en estas situaciones.
A la hora sociabilizar con nuevos humanos o animales, son ideales, pero para esto último, es importante educarlos adecuadamente desde cachorros y establecer una jerarquía clara para evitar problemas de comportamiento.
Y aunque pueden ser enérgicos y activos, los Akita Inu son generalmente calmados y pacientes. Nos encontraremos con un animal, que aparte de necesitar ejercicio y liberar energía, el Akita Inu japonés es una raza independiente y no suelen ser muy pegajosos o necesitados de atención constante.
Cuidados del Akita Inu
Como en cualquier raza de perro, es importante llevar al Akita Inu al veterinario regularmente para los chequeos de salud y vacunaciones correspondientes.
En lo que respecta a su pelaje, el Akita Inu tiene un pelaje denso que necesita ser cepillado diariamente para prevenir enredos y la formación de nudos, así como baños para mantener su pelaje y piel limpios y saludables.
Debido a su temperamento dominante y territorial, el Akita Inu requiere entrenamiento y socialización desde una edad temprana. Es importante establecer una jerarquía clara y enseñarle órdenes básicas de obediencia. El ejercicio diario ayudará a su salud física y mental
Akita Inu: El perro nacional de Japón y su importancia cultural
En la cultura japonesa, el Akita Inu es conocido como el “perro samurái” debido a su coraje y lealtad. En el pasado, se les criaba y entrenaba para la caza de osos y otros animales grandes, y se decía que eran tan valientes que podían enfrentarse a un oso por sí solos. Esto les valió una gran reputación entre los guerreros samuráis, que los adoptaron como símbolo de coraje y lealtad.
Otro mito popular en Japón es el del Akita Inu blanco, que se cree que tiene poderes sobrenaturales y que puede proteger a su familia de los malos espíritus. En algunas regiones de Japón, se cree que tener un Akita Inu blanco en casa trae buena suerte y fortuna.
En la ciudad de Odate, Japón, se encuentra el famoso monumento a Hachiko, un perro Akita Inu que se hizo famoso por esperar a su dueño en la estación de tren durante casi 10 años después de su muerte. Este monumento es un homenaje a la lealtad y el amor incondicional que los perros pueden tener por sus dueños.

Testimonios

Coco i Nuri
Adoptar un animal es un acto de generosidad y, a la vez, una gran responsabilidad que te llena de felicidad. Como compañera, Troya es increíble. ¿Qué puedes esperar de un ser que siempre te es fiel y que nunca te pone mala cara? Lo único que puedes esperar es amor y largos ratos de diversión. Desde el primer momento en el que miras a los ojos de animal, sabes que éste estará contigo para siempre…

Sebas Maribel y Cuca
La decisión de traer a casa a Cuca fue todo un flechazo a primera vista. Desde que comparte la vida con nosotros, nos ha rejuvenecido y hemos descubierto el placer de pasear con ella. Hemos viajado y compartido grandes momentos juntos, y no concebimos la vida sin Cuca. Sin duda, es una más de la familia y nos llena de amor todos los días de nuestras vidas. Compartir momentos con cuca siempre se quedaran

Troya y Carlos
Razas similares al akita Inu

Shiba Inu
También originaria de Japón, esta raza de perros es similar en tamaño y apariencia al Akita Inu. El Shiba Inu también es un perro valiente, independiente y leal a su familia.
Originaria de Siberia y es similar al Akita Inu en términos de tamaño, fuerza y energía. Ambas razas son perros de trabajo y requieren mucho ejercicio y actividad física.

Malamute de Alaska
Originaria de América del Norte y es similar al Akita Inu en términos de tamaño y fuerza. Ambas razas son perros de trabajo y se utilizan para tirar de trineos y cargas.