Nuestros peludos están expuestos, continuamente, a cualquier agente externo ajeno, los cuales le pueden producir diferentes enfermedades leves o graves. En el siguiente artículo hablamos sobre qué tipos de parásitos existen y como puedes ponerle remedio.
Existen dos formas de desparasitar a nuestros perros, la forma interna, que la trataremos generalmente con pastillas, las cuales evitaran que diferentes parásitos hagan enfermar a tu perro y luego de forma externa, las cuales evitaran los insectos que se puedan adherir a nuestro amigo y que lo hagan enfermar. ¡Te lo contamos todo!
¿Por qué es importante desparasitar a tu perro?
Que nuestro amigo, este al día con sus vacunas y sus tratamientos con pastillas desparasitantes para perro, es algo fundamenta, pero no solo por su salud, sino por la del resto de los miembros de la vivienda. Te damos 4 razones para que tu cumpla a rajatabla con sus tratamientos.
- Salud del perro: Los parásitos internos y externos pueden causar enfermedades y malestar en tu perro. Los parásitos intestinales como las lombrices pueden provocar diarrea, pérdida de peso y debilidad. Las pulgas y las garrapatas pueden transmitir enfermedades graves como la enfermedad de Lyme y la babesiosis. Al desparasitar a tu perro, estás protegiendo su salud y bienestar.
- Prevención de infecciones: Los parásitos pueden multiplicarse rápidamente y causar infecciones tanto en tu perro como en tu hogar. Las pulgas, por ejemplo, pueden invadir tu casa y picar a los miembros de tu familia, causando picazón y molestias. La desparasitación regular de tu perro ayuda a prevenir estas infestaciones y a mantener un entorno limpio y saludable para todos.
- Protección de la salud humana: Algunos parásitos que afectan a los perros también pueden transmitirse a los humanos, especialmente a niños y personas con sistemas inmunológicos debilitados. Esto incluye parásitos como las lombrices intestinales y la sarna. Al desparasitar a tu perro, reduces el riesgo de que estos parásitos afecten a tu familia y a ti mismo.
- Cumplir con los requisitos legales: En muchos lugares, desparasitar a tu perro es un requisito legal. Esto se debe a la importancia de controlar las enfermedades transmitidas por parásitos y mantener la salud pública. Además, si estás pensando en viajar con tu perro, te exigieron el pasaporte canino, el cual contiene información como las vacunas o control de enfermedades.
¿Cuándo es necesario desparasitar a tu perro?
- Cachorros: Los cachorros deben comenzar a ser desparasitados entre los 15-20 días de haber nacido. Se debe repetir el proceso cada dos semanas hasta que cumpla los dos meses. Luego, se recomienda desparasitarlos mensualmente hasta los seis meses de edad.
- Perros adultos: Una vez que tu perro se convierte en adulto, se sugiere desparasitarlo cada tres o cuatro meses. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la frecuencia puede variar dependiendo de factores como el estilo de vida del perro, la ubicación geográfica y la presencia de parásitos en la zona.
- Perros que viven en zonas de alto riesgo: Si tu perro vive en áreas donde hay una alta prevalencia de ciertos parásitos, como garrapatas o mosquitos portadores de enfermedades, es posible que necesite desparasitaciones más frecuentes. Consulta con tu veterinario para determinar la frecuencia adecuada en estos casos.
- Perros que viajan: Si planeas viajar con tu perro a áreas donde hay diferentes parásitos o enfermedades endémicas, es importante desparasitarlo antes del viaje y seguir las recomendaciones del veterinario para la prevención específica de esos parásitos. Además, que es posible que en determinados países no te dejen entrar si tu perro no cumple con las cartillas de vacunación y sanitarias.
¿Qué precauciones se deben tomar al desparasitar a tu perro?
A la hora de desparasitar a tu perro, debes de tener en cuenta determinados cuidados sobre que administrar, como debes hacerlo y cada cuanto. Por eso en Mi Nuevo Mejor Amigo, siempre recomendamos que antes de darle o aplicar nada a tu amigo peludo, consultes con tu veterinario de confianza.
Consulta a un veterinario
Antes de administrar cualquier tratamiento antiparasitario, es fundamental consultar a un veterinario. El veterinario evaluará la condición de tu perro, recomendará el producto más adecuado y te indicará la dosis correcta.
Sigue las instrucciones
Lee detenidamente las instrucciones del producto antiparasitario y síguelas al pie de la letra. Presta especial atención a la dosis recomendada, la forma de administración y la frecuencia de aplicación.
Elige el producto adecuado
Existen diferentes productos antiparasitarios en el mercado, como tabletas, pipetas, collares, champús, entre otros. Elige el que sea más adecuado para tu perro, considerando su tamaño, peso, edad y sensibilidad.
No mezcles productos sin consultar al veterinario
Evita administrar diferentes productos antiparasitarios al mismo tiempo sin consultar a un veterinario. Algunos ingredientes pueden ser incompatibles o causar reacciones adversas.
Mantén un registro
Lleva un registro de las fechas de desparasitación de tu perro. Esto te ayudará a mantener un control adecuado y administrar los tratamientos en los intervalos correctos.
Supervisa a tu perro:
Observa a tu perro después de administrar el tratamiento antiparasitario. Presta atención a cualquier cambio en su comportamiento, apetito, actividad o posibles reacciones adversas. Si notas algo inusual, consulta a tu veterinario de inmediato.
Medidas de higiene
Al manipular productos antiparasitarios, lávate bien las manos después de su aplicación. Evita el contacto directo del producto con tus ojos, piel o boca.

¿Cuáles son las mejores pastillas para desparasitar a tu perro?
La elección de las mejores pastillas para desparasitar internamente a tu perro dependerá de varios factores, como el tipo de parásito a tratar, el peso y la edad de tu perro, y las recomendaciones específicas de tu veterinario. Aquí hay algunas opciones comunes:
- Milbemax: Es un antiparasitario de amplio espectro que combate lombrices intestinales, gusanos del corazón y otros parásitos. Está disponible en forma de tabletas y se administra oralmente.
- Drontal Plus: Es otro antiparasitario de amplio espectro que trata varios tipos de lombrices intestinales. Está disponible en forma de tabletas y se administra oralmente.
- NexGard Spectra: Es un tratamiento que combina la acción antiparasitaria contra pulgas y garrapatas con la prevención de lombrices intestinales. Viene en forma de tabletas masticables.
- Bravecto Plus: Es una opción que proporciona protección contra pulgas, garrapatas y lombrices intestinales. Está disponible en forma de pipetas de aplicación tópica.
Recuerda que es fundamental consultar a tu veterinario antes de elegir cualquier producto antiparasitario para tu perro. El veterinario podrá evaluar la situación específica de tu perro y recomendarte la opción más adecuada en cuanto a eficacia, seguridad y dosificación. Además, sigue siempre las instrucciones y dosis indicadas por el fabricante y por tu veterinario para garantizar la efectividad del tratamiento y la salud de tu perro.
¿Qué otros productos antiparasitarios hay para desparasitar a tu perro?
Aparte de los tratamientos internos, ahora os hablamos de los que se aplican de forma externa para evitar insectos y parásitos que se adhieren a la piel y pelaje de nuestro perro. Con un simple paseo por el parque, nuestro amigo puede llegar a casa con algún regalito, que si no lo vemos, estará habitando en él durante mucho tiempo.
Consulta a tu veterinario, antes de comenzar cualquier tratamiento antiparasitario externo, El veterinario evaluará la condición de tu perro, determinará qué parásitos deben ser tratados y te recomendará el producto adecuado.
En el mercado existen diferentes tipos de productos antiparasitarios externos disponibles en el mercado, como pipetas, collares, champús y sprays. Cada uno tiene diferentes formas de aplicación y duración de efectividad.
Algunos productos comunes incluyen:
- Pipetas antipulgas y garrapatas: Estas se aplican en la piel del perro, generalmente en la base del cuello, y ofrecen protección durante varias semanas.
- Collares antiparasitarios: Se colocan alrededor del cuello del perro y liberan sustancias repelentes o insecticidas que ayudan a mantener alejados a los parásitos.
- Champús y acondicionadores antiparasitarios: Se utilizan durante el baño para eliminar temporalmente los parásitos presentes en el pelaje del perro.
- Sprays antiparasitarios: Se aplican directamente sobre el pelaje del perro para repeler o eliminar parásitos.
Es importante que además de consultar con tu veterinario, debes de seguir las instrucciones de uso. Lee detenidamente las instrucciones del producto y sigue las recomendaciones del fabricante y de tu veterinario en cuanto a la dosis, frecuencia y forma de aplicación.
Es importante seguir las indicaciones para garantizar la efectividad y seguridad del tratamiento.