Son muchas las personas que tras un tiempo meditándolo llegan a la conclusión de que ha llegado el momento de incorporar un nuevo miembro peludo a su familia pero que no saben a dónde acudir para adoptarlo.
Si este es tu caso y quieres saber dónde puedes adoptar un perro y qué aspectos debes tener en cuenta a la hora de elegir un centro de adopción canino, sigue leyendo.
Qué sitio de adopción de perros escoger
Prácticamente todos los municipios de nuestro país cuentan con varios centros de adopción de perros.
Aunque tu primera toma de contacto sea en internet es importante que visites el centro para asegurarte de que este cumple con las medidas de higiene necesarias y que cuentan con personal especializado para asesorarte, tanto en la elección del perro idóneo para ti, como en lo relativo al papeleo.
En el caso de que te decantes por uno que esté lejos de tu lugar de residencia asegúrate de que se trata de un centro legal, con todos los papeles al día, y solicita todos los vídeos y fotos que creas necesarios, así como toda la documentación necesaria para completar la adopción conforme a la ley y la normativa de tu Comunidad Autónoma.
Si se trata de un centro de fiar, no tendrá ningún problema en responder de forma puntual, amable y diligente a todos los requerimientos que consideres oportunos durante el proceso además de asesorarte y explicarte todo lo que necesitas saber para poner el marcha el proceso de adopción.
Estas recomendaciones las ampliamos a todos aquellos que estén pensando en echar mano de los cada vez más populares buscadores de mascotas online, donde se ofrecen perros en adopción de todos las razas, tamaños y edades.
¿Dónde acudir para adoptar un perro?

Para adoptar un perro puedes acudir tanto a un particular como a un centro de adopción de perros.
Si te decantas por adoptar un perro de una camada particular debes saber que lo más probable es que no cuentes con ayuda para llevar a cabo la adopción, ya que se trata de un procedimiento informal.
Ese es el motivo por el que desde Mi Nuevo Mejor Amigo te recomendamos que acudas a refugios, albergues, protectoras o perreras. Lugares, todos ellos, que se encargan de certificar que los cachorros o perros adultos en adopción están en un perfecto estado de salud y donde, además, te ayudarán en todo lo que necesites.
Perreras para adoptar perros vs sociedades protectoras de animales
Además de en las sociedades protectoras también es posible adoptar un perro en una perrera municipal.
Estas son las principales diferencias que existen entre las perreras y las protectoras de animales:
Perreras
- Centros Públicos.
- Financiados con dinero público.
- Obligados a recoger todos los animales abandonados en un municipio.
- Cuentan con veterinarios y personal administrativo contratados.
- En algunas Comunidades están obligadas a sacrificar a los animales tras cumplirse los plazos establecidos por la normativa.
Sociedades protectoras de animales
- Centros privados.
- Organizaciones sin ánimo de lucro.
- Financiados con donativos.
- No están obligados legalmente a recoger animales.
- Cuentan con personal voluntario para realizar todas las tareas que allí se desempeñan.
- No sacrifican a ningún animal.

Independientemente de si acudes a una protectora o a una perrera es recomendable que te decantes por un centro que ofrezca las siguientes garantías:
- Acepte a cualquier animal.
- No cobre servicios por animales entregados o renunciados ni ponga problemas a la entrega de animales callejeros y abandonados.
- Cuente con una infraestructura adecuada para garantizar el bienestar de los animales que alberga.
- Esterilice a todos los animales en el momento de la adopción, o garantice que todos los animales adoptados sean posteriormente esterilizados.
- Analice los posibles adoptantes y haga uso de formularios de adopción que confirmen la idoneidad del candidato a adoptar.
- Ofrezca asesoramiento para elegir el tipo de perro que mejor se adapta a la personalidad, estilo de vida y vivienda del adoptante.
- Brinde la ayuda necesaria en todos y cada uno de los pasos necesarios para completar la adopción.
En el caso de que te acabes decantando por una perrera y residas en una región cuya legislación no contemple el sacrificio cero puedes valorar diferentes opciones, es muy probable que existan perreras gestionadas por sociedades protectoras de animales que sí lo garanticen.
A menudo basta con echar un vistazo al centro de adopción de perros, ver el estado de las instalaciones, observar dónde se encuentran los perros, la actitud de estos y charlar un rato con el personal para darse cuenta de si se trata de un lugar de plena confianza o de uno que inspira poca.
En cualquier caso, elijas el centro de adopción canino que elijas, lo importante es que te comprometas al 100% con el cuidado y el bienestar del peludo al que rescates. Él te lo agradecerá el resto de su vida.
Puedes encontrar más información sobre los procesos de adopción en nuestro blog para perros.