¿Te estás preguntando cuánto dura el embarazo de tu perro? Si tienes cualquier tipo de duda acerca del periodo de gestación de tu perrita, qué hacer en el caso de que esté embarazada, hasta cuántos cachorros puede tener y cómo actuar en esta situación para que sea mucho más llevadera para toda la familia, en este post te resolvemos todas ellas y muchas más.
Sigue leyendo para conocer de manera general todo acerca del tiempo de duración del embarazo en perros y demás factores importantes a tener en cuenta. ¡Vamos allá!
¿Cuánto dura el embarazo en perros?
El embarazo en los perros es un proceso que puede durar entre 58 y 68 días, aunque en promedio suele durar alrededor de 63 días. Durante este tiempo, la hembra experimenta cambios físicos y hormonales para permitir el desarrollo del feto en su útero.
El proceso de embarazo en perros es similar al de otros mamíferos, con el feto alimentándose a través de la placenta y desarrollándose en el útero de la madre. Al igual que en los seres humanos, los perros pueden experimentar complicaciones durante el embarazo, como abortos espontáneos o partos prematuros.
Es importante que los dueños de perros estén atentos a cualquier signo de problemas durante el embarazo, como cambios en el comportamiento o el apetito de la hembra, y consulten a un veterinario si tienen alguna preocupación. Con una buena atención prenatal y cuidados adecuados, se puede ayudar a garantizar un parto saludable y el nacimiento de cachorros sanos.
Cómo saber si una perra está embarazada
Si teníamos programada la monta o tenemos sospechas de que la perra ha podido mantener relaciones sexuales con algún otro perro, dado que la perrita vive en semilibertad o no, se presentarán cambios físicos y psicológicos, a los que tendremos que prestar gran atención para poder cuidar bien a nuestra perra y a sus futuros cachorritos. Algo que tenemos que tener en cuenta, es que tenemos que tener superclaro y descartar que nuestra perra no esté sufriendo un embarazo psicológico, algo que también sufren nuestros compañeros peludos.
Síntomas comunes de una perra embarazada
Uno de los síntomas más evidentes de que nuestra perra está embarazada, es el crecimiento progresivo de su vientre. Aunque es verdad que hasta pasado el primer mes, no veremos este aumento, pero si podemos ver los cambio físicos, psicológicos e incluso de comportamiento. Te los detallamos a continuación:
- Cambios en el comportamiento de la perrita: Puede que se aísle de las personas con las que suele estar o no frecuente los espacios a los que está acostumbrada. En este caso buscaremos dónde se esconde y tener en cuenta la posibilidad de que esté construyendo un nido para cuando llegue el momento poder parir allí tranquila.
- Cambios en el apetito: Puede que si tu perra está embarazada tenga momentos en los que no desee comer las cantidades a las que estáis acostumbrados a darle, o puede que tenga momentos de atracones, por lo que deberemos controlar la dieta. Si tiene vómitos inesperados, hay que estar pendiente para mantener a la perra hidratada para que no sufra ningún contratiempo durante el periodo de gestación.
- Cambios en el peso: debido a los cambios hormonales, el animal puede comenzar a acumular líquidos y observar que comienza a tener el vientre hinchado.
- Cambios en el abdomen y las mamas: Durante las primeras semanas después del celo y de la concepción podremos observar cambios significativos en cuanto al tamaño de las mamas y la hinchazón del abdomen.
- Confirmación a través de un veterinario: La mejor manera de confirmar si su perra está embarazada es a través de una visita al veterinario. A partir del día 28 después del último período, el veterinario puede realizar un examen físico o una ecografía para confirmar el embarazo.

¿Qué cuidados necesita una perra embarazada?
Para que tu perrita tenga un embarazo saludable y que asegure el nacimiento de cachorros sanos y sin ningún tipo de problema debemos hacer todo lo que esté en nuestra mano para cuidar a nuestra mascota y su entorno, para ello te dejamos aquí bajo los siguientes consejos:
- Vacunación antes y durante el embarazo: Es muy importante que la perrita tenga todas las vacunas al día para que empiece su periodo de gestación en un estado de salud favorable, además las vacunas durante el embarazo son muy importantes para transmitir inmunidad a los cachorros mediante la lactancia de enfermedades graves como el moquillo.
- Ambiente tranquilo o espacio solo para ella: Observaremos que la perra frecuenta diferentes zonas a las habituales, pronto podremos observar que pasa mayor tiempo en ellas y construye la zona del nido y el nido. Será de vital importancia que ayudemos a mantener esa zona tranquila y desinfectada para el futuro parto.
- Que tenga siempre agua a su disposición: Podemos estar más pendientes de que nuestra futura mami perruna tenga agua en abundancia o proporcionarle diferentes puntos don tenga a su disposición agua en abundancia. El agua es muy importante durante el embarazo para la producción de leche y la hidratación de la perrita y los fetos que crecen en su interior.
- Ejercicio moderado: Debemos realizar ejercicio moderado para controlar el aumento de peso, sin excederse en el volumen del ejercicio, ya que podría causar complicaciones y teniendo en cuenta las horas de calor para cambiarlas por paseos a otros momentos en los que el ambiente sea más fresco.
- Nutrición adecuada y completa. Puedes acudir a un nutricionista veterinario que es la persona que realmente te informará debidamente acerca de qué alimentos debe tomar para que no corra ningún riesgo, tanto ella como los cachorros. Suele basarse en alimentos naturales y crudos como pollo, brócoli y huevo, aunque también podemos comprar pienso especializado.
- Ayúdala a construir un nido: Cuando detectes dónde he elegido la perrita que construirá el nido, pon cartones en abundancia en la base para aislarla del frío, calor o líquidos. Pon a su disposición mantas, cojines o toallas para que lo construya de la manera más confortable para ella. No tiene que ser bonito, deja que use su instinto y se sienta cómoda y tranquila.
- Música relajante: Podemos tener un reproductor de música donde suene música relajante que le ayudará a estar más tranquila, sobre todo cuando no estamos en casa.
- Lámpara de calor: De cara al nacimiento de los cachorros, tener cerca del nido una lámpara de calor de luz roja puede ayudar sobre todo en las estaciones frías a mantener la temperatura corporal de los bebés.
¿Cómo prepararse para el nacimiento de los cachorros?
Es importante estar preparado para el parto de la perrita y tener los suministros necesarios a mano para que todo salga bien. Te enumeramos una serie de elementos que te serán de gran ayuda a la hora de llevar a cabo con éxito el momento del parto de la camada de cachorros.
- Caja de parto: Una caja o zona de parto preparada con mantas o toallas suaves para que la perrita se sienta cómoda y segura.
- Toallas limpias: Las toallas limpias son necesarias para secar a los cachorros después del nacimiento.
- Tijeras esterilizadas: Las tijeras pueden ser necesarias para cortar la placenta o el cordón umbilical si la perrita no lo hace.
- Guantes desechables: Los guantes desechables pueden ser útiles para mantener la higiene y evitar infecciones.
- Pera de goma: Estos elementos son necesarios para succionar la mucosidad y los fluidos de las vías respiratorias de los cachorros.
- Bascula y cinta métrica: para controlar el peso al nacimiento de los cachorros. Esto nos puede ayudar por si al cabo de los días los cachorros no maman de la teta y no se están alimentando correctamente.
- Papel y lápiz: Anotar los tiempos y detalles del parto puede ser útil para tener un registro preciso de la cantidad de cachorros nacidos, su tamaño y peso.
¿Qué complicaciones pueden ocurrir durante el embarazo canino?
Durante el momento del parto y aunque estemos preparados y no hayamos informado debidamente, siempre cabe la posibilidad de que surjan imprevistos, como la falta de material especializado o aparición de nervios en el ambiente o en la persona encargada en ese momento de llevar a cabo el parto.
Por esta razón debemos separar las complicaciones que puedan aparecer en dos tipos: las complicaciones graves, donde necesitaremos con casi total seguridad la ayuda o la intervención de profesionales, y las complicaciones leves, que las podremos solucionar nosotros mismos si seguimos correctamente las indicaciones y mantenemos la calma.
Complicaciones graves en el parto:
- Distocia: Es cuando el parto se detiene y los cachorros no pueden salir, esto puede deberse a problemas en la madre (como una pelvis estrecha) o a problemas en los cachorros (como una posición anormal o un tamaño demasiado grande).
- Inercia uterina: Es cuando los músculos uterinos no se contraen lo suficiente durante el parto, lo que puede llevar a una prolongación del mismo y a una mayor fatiga en la madre.
- Retención de placenta: Es cuando una o más placentas no se expulsan del útero después del parto, lo que puede provocar infecciones uterinas y otras complicaciones.
- Hipocalcemia: Es una bajada en los niveles de calcio en sangre de la madre, lo que puede provocar contracciones uterinas débiles o ausentes, dificultades para expulsar los cachorros y otros problemas.
- Eclampsia: También conocida como “fiebre de leche”, es una condición que ocurre cuando la madre tiene una deficiencia de calcio debido al alto consumo que realiza para producir leche para sus cachorros. Los síntomas incluyen temblores, debilidad, pérdida de apetito, agitación y, en casos graves, convulsiones. Es una emergencia médica que requiere atención veterinaria inmediata.
- Hemorragia uterina: Es una complicación grave que ocurre cuando la madre sufre una hemorragia interna debido a una ruptura del útero o al desprendimiento de la placenta. Los síntomas incluyen debilidad, palidez, taquicardia, dificultad respiratoria y shock. Es una emergencia médica que requiere atención veterinaria inmediata.
- Prolapso uterino: Ocurre cuando una parte del útero sale de la vagina después del parto. Los síntomas incluyen sangrado, dolor, dificultad para orinar y defecar, y, en casos graves, necrosis tisular. Es una emergencia médica que requiere atención veterinaria inmediata.
- Ruptura uterina: Es una complicación grave que ocurre cuando la pared del útero se rompe, lo que puede provocar una hemorragia interna y la muerte de la madre y sus cachorros. Los síntomas incluyen dolor, debilidad, palidez, taquicardia y shock. Es una emergencia médica que requiere atención veterinaria inmediata.
Complicaciones leves en el parto:
- Cachorro atascado en el canal de parto: Si un cachorro queda atascado en el canal de parto, es importante que lo retiremos con cuidado. Podemos intentar ayudar a la madre a empujar suavemente mientras estiramos con cuidado del cachorro. Si esto no funciona, podemos intentar lubricar el canal de parto con aceite mineral o vaselina para ayudar al cachorro a pasar. Si aun así no se puede retirar al cachorro, debemos llevar a la madre al veterinario.
- Cachorro sin respirar: Si un cachorro nace sin respirar, es importante que lo ayudemos a respirar. Podemos limpiar su nariz y boca con una toalla limpia y seca, y podemos frotarlo suavemente para estimular su respiración. Si esto no funciona, podemos intentar hacerle respiración artificial soplándole aire en la nariz y boca. Si aun así no puede respirar, debemos llevar al cachorro al veterinario.
- Hemorragia del cordón umbilical: Si un cachorro nace con una hemorragia en el cordón umbilical, podemos detener la hemorragia aplicando presión alrededor del cordón con una gasa limpia. Si la hemorragia es severa, podemos intentar atar el cordón con hilo dental esterilizado a unos pocos centímetros del cuerpo del cachorro y cortar la parte del cordón que está más alejada. Si la hemorragia no se detiene o empeora, debemos llevar al cachorro al veterinario.
- Infección de la madre después del parto: Es importante que mantengamos la zona del parto limpia y seca para prevenir infecciones. Podemos limpiar suavemente la zona con una toalla limpia y seca, y podemos aplicar una crema tópica antibacteriana para prevenir infecciones. Si notamos algún signo de infección como fiebre, mal olor o secreción inusual, debemos llevar a la madre al veterinario.

Tips para ayudar a una perra durante el parto
Durante el parto de una perrita, es importante que los dueños estén presentes para brindarle apoyo y supervisión. Tampoco es necesario que esté toda la familia delante, recuerda que buscamos un ambiente tranquilo y de confianza, por lo que la mejor opción sería que solo estuviera presente la persona de más confianza para la perra y un ayudante por si surgiera alguna complicación.
Te dejamos un listado de tips a tener en cuenta para que tu perrita tenga el parto perfecto:
- Preparación: Antes del parto, asegúrate de tener todo lo necesario, como toallas limpias, tijeras para cortar el cordón umbilical y un termómetro para controlar la temperatura corporal de la perrita.
- Tranquilidad: La perrita puede sentirse más cómoda y segura si está rodeada de personas conocidas y en un ambiente tranquilo. Evita hacer ruidos fuertes o mover objetos innecesariamente.
- Supervisión: Es importante que alguien supervise el parto de cerca, en caso de que la perrita necesite ayuda o haya alguna complicación. Presta atención a los signos de problemas, como la falta de contracciones después de una hora, la presencia de sangrado excesivo, o si la perrita está en dificultades respiratorias.
- Mantener el área limpia: Asegúrate de tener toallas limpias a mano para limpiar a los cachorros después del nacimiento y retirar las membranas fetales. Limpia el área después del nacimiento de cada cachorro para evitar infecciones.
- Dar descanso y cuidado: Después del parto, la perrita necesitará descansar y cuidados. Proporciona agua fresca y comida de alta calidad para ayudarla a recuperar su energía. Además, asegúrate de que los cachorros tengan acceso a la leche materna y vigila su salud en los días posteriores al parto.
Esperamos que este artículo del embarazo en perros te haya sido de gran ayuda y que tu familia perruna haya aumentado de manera sana y positiva. Nos vemos en el siguiente post.