Cómo enseñar a tu perro a no ladrar tanto

Cómo enseñar a mi perro a no ladrar tanto

¡Hola a todos los amantes de los perros! Si has llegado hasta aquí, es probable que te hayas hecho la pregunta, ¿por qué mi perro ladra mucho? Y no sabes el porqué. Sabemos que esto puede ser molesto tanto para ti como para tus vecinos, y es por eso que hemos preparado este artículo para ayudarte a resolver este problema.

En este post, te vamos a brindar 7 consejos clave a tener en cuenta si tu perro ladra mucho. Desde entender por qué lo hace hasta técnicas efectivas para modificar su comportamiento, te proporcionaremos toda la información que necesitas para manejar esta situación de manera positiva y efectiva.

Así que, si quieres saber cómo hacer que tu perro no ladre mucho y disfrutar de un hogar más tranquilo y feliz, ¡sigue leyendo!

¿Por qué ladra tanto mi perro?

El ladrido es una forma natural de comunicación para los perros, pero cuando se convierte en excesivo puede convertirse en un problema para los dueños y vecinos. Detrás de estos ladridos, hay varias razones que pueden estar detrás de este comportamiento.

En algunos casos, un perro puede ladrar en exceso porque se siente aburrido o no está recibiendo suficiente ejercicio físico o mental. En otras situaciones, puede ser una señal de ansiedad por separación, especialmente si el perro ladra cuando se queda solo en casa. También es común que los perros ladren a otros perros para proteger su territorio o por necesidades físicas como hambre o sed. A continuación te damos los 7 consejos para comprender el ladrido de tu perro:

1. Entender el comportamiento de ladrido de tu perro

Antes de pararnos a entender el comportamiento del ladrido de tu perro debes conocer los diferentes motivos por los que un perro ladra, observar a tu perro en esos momentos de ladrido o incluso plantearte grabarlo cuando el animal se queda solo en casa para conocer qué evento o situación denota el ladrido o si se trata de ladridos aislados o si, por el contrario, ladra durante varios minutos seguidos.

Motivos por los que puede ladrar tu perro

  1. Comunicación: Los perros usan los ladridos para comunicarse con otros perros y con los humanos. Pueden ladrar para alertar sobre un peligro, saludar a otros perros o humanos, o expresar su emoción.
  2. Ansiedad o estrés: Los perros también pueden ladrar cuando están ansiosos o estresados. Por ejemplo, pueden ladrar cuando se quedan solos en casa, durante tormentas o fuegos artificiales, o cuando están en un entorno nuevo o desconocido.
  3. Aburrimiento: Si un perro no tiene suficiente estimulación física o mental, puede ladrar como una forma de entretenerse.
  4. Territorialidad: Los perros también pueden ladrar para proteger su territorio. Esto puede incluir ladrar cuando ven a otros perros o humanos cerca de su hogar o propiedad.
  5. Problemas de salud: En algunos casos, los perros pueden ladrar debido a problemas de salud subyacentes, como dolor o enfermedad.

Es muy importante que diferencies el tipo de ladrido que hace tu perro. Sabiendo sus características podrás saber por qué motivo lo realiza y así saber si el ladrido es normal y aislado o, por el contrario, resultaría un problema y así poder atajarlo:

  1. Ladrido agudo y corto: Este tipo de ladrido suele ser una señal de alerta. Puede ser que tu perro haya visto algo extraño o peligroso, o que esté tratando de llamar tu atención.
  2. Ladrido grave y prolongado: Este tipo de ladrido puede indicar que tu perro está ansioso o estresado. Puede ser que esté experimentando miedo o inseguridad, o que esté tratando de comunicar su necesidad de atención o cariño.
  3. Ladrido repetitivo y persistente: Este tipo de ladrido puede ser una señal de aburrimiento o frustración. Puede ser que tu perro necesite más estimulación física o mental, o que esté experimentando algún tipo de dolor o molestia.
  4. Ladrido agudo y emocionado: Este tipo de ladrido suele ser una señal de emoción o entusiasmo. Puede ser que tu perro esté feliz de verte o que quiera jugar contigo.
  5. Ladrido gutural y profundo: Este tipo de ladrido puede ser una señal de territorialidad o protección. Puede ser que tu perro esté tratando de proteger su hogar o propiedad, o que se sienta amenazado por la presencia de otros perros o humanos.

➡ Si quieres conocer otros motivos y qué razas son las que más o menos ladran, este artículo te interesa. 

2. Establecer límites claros

Establecer límites claros es vital para la convivencia con tu perro en el hogar y respecto a tu familia. Los límites marcados le harán entender al animal cuál es su papel dentro de la casa.

Además, estos límites se le tienen que poner desde pequeño, ya que si no lo hacemos, tu mejor amigo peludo puede adquirir roles que no le corresponden, como el jefe de la manada, en este caso ladrará cuando vea una situación que él considere amenazante, como el caso de dos niños jugando, o puede adquirir el rol de protector y ladrar siempre que escuche el timbre, el teléfono o gente fuera de la puerta de casa.

Finalmente, los límites impuestos a tu mascota le permitirán entender su función en la familia y abandonará esos patrones de ladrido que no son positivos, ya que estará tranquilo y se sentirá protegido y en calma dentro de su hogar.

Te dejamos algunos límites que puedes marcar a tu perro que te ayudarán a que disminuya la cantidad de ladrido:

  1. Establecer reglas claras sobre cuándo es apropiado ladrar y cuándo no. Por ejemplo, puedes enseñarle a tu perro que está bien ladrar cuando alguien aporrea la puerta bruscamente, pero no está bien ladrar sin motivo aparente.
  2. Establecer un horario de alimentación y ejercicio para tu perro. Esto puede ayudar a reducir su estrés y ansiedad, lo que puede llevar a un ladrido excesivo.
  3. No recompensar el ladrido excesivo. Si tu perro ladra para llamar tu atención o conseguir algo que quiere, no le des lo que quiere hasta que se calme y se comporte adecuadamente.
  4. Proporcionar suficiente estimulación física y mental. Si tu perro se aburre, es más probable que ladre en exceso. Asegúrate de que tu perro reciba suficiente ejercicio diario y estimulación mental a través de juegos y entrenamiento.
perro vientre arriba 1024x682 - Cómo enseñar a tu perro a no ladrar tanto

3. Estimular la obediencia

Estimular la obediencia en tu perro es muy importante desde edades tempranas, ya que además de tener un perro muy obediente, le ayudará a estar más calmado en situaciones donde de normal no lo estaría.

En el caso de los ladridos, debes estar presente y preparado para cuando empiece a ladrar poder cortar el ladrido dándole una orden y en el caso de que obedezca la orden y cese el ladrido premiarlo automáticamente con una chuche, un juguete o simplemente con una buena ración de caricias.

Te dejamos los 5 comandos que suelen funcionar mejor para estos casos de ladrido repetitivo:

  1. “Calla” o “Silencio“: Este es un comando comúnmente utilizado para detener el ladrido. Puedes enseñarle a tu perro diciéndolo en un tono firme y dándole una recompensa cuando se detiene de ladrar. Repite esto varias veces hasta que tu perro entienda que debe detenerse de ladrar cuando escucha ese comando.
  2. “Déjalo”: Este comando se usa para enseñarle a tu perro a ignorar algo que lo está distrayendo y evitando que deje de ladrar. Puedes enseñarle diciéndole “déjalo” en un tono firme mientras señalas el objeto que está distrayendo a tu perro. Cuando se detiene de ladrar y mira hacia ti, dale una recompensa.
  3. “Tumba” o “Abajo“: Este comando se utiliza para enseñarle a tu perro a acostarse y permanecer en calma. Puedes enseñarle diciendo en un tono firme y guiarlo hacia abajo con una recompensa. Una vez que se acueste, dale otra recompensa.
  4. “Sit” o “Sentado“: Este es un comando básico de obediencia que puede ayudar a distraer a tu perro y evitar que ladre. Puedes enseñarle diciéndole “sentado” en un tono firme mientras guías su trasero hacia el suelo con una recompensa. Una vez que esté sentado, dale otra recompensa.

4. Desarrollar una rutina

Para desarrollar una rutina plenamente adaptada e individualizada para tu perro debes tener en cuenta además de su personalidad, su raza, su tamaño, su energía y sus costumbres.

Por ejemplo, si es un perro buscador por naturaleza como un ratonero, sería perfecto que pudiera desarrollar su trabajo que por naturaleza se le ha dado y llevarlo al monte y enseñarlo a buscar o potenciarle esa característica. Ponerle un arnes de carga también puede ayudar en perros grandes o utilizados para tirar de trineo como pastores y Husky Siberiano, llevar su mochila en los paseos le hará poner el chip de trabajador y llegará más calmado a casa.

Además te presenatmos algunos consejos extra que te ayudarán a marcar una buena rutina saludable que hará que tu perro se estabilice y por consiguiente abandone el ladrido repetitivo:

  1. Establece un horario de alimentación: Proporciona a tu perro una dieta equilibrada y establece horarios regulares de alimentación. Un perro con hambre puede ser más propenso a ladrar y mostrar comportamientos no deseados.
  2. Establece horarios de ejercicio: Asegúrate de que tu perro haga suficiente ejercicio todos los días para mantenerlo físicamente y mentalmente saludable. El ejercicio también puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad que pueden causar ladridos excesivos. La cantidad de ejercicio necesaria dependerá de la raza, edad y estado de salud de tu perro.
  3. Establece horarios de juego y entrenamiento: Juega y entrena a tu perro regularmente. Proporciona juguetes y juegos adecuados para mantener a tu perro mentalmente estimulado y entretenido. El entrenamiento también puede ayudar a mejorar el comportamiento de tu perro y reducir el ladrido excesivo.
  4. Crea un espacio tranquilo para tu perro: Proporciona un lugar cómodo y tranquilo para que tu perro descanse y se relaje. Esto puede ser una cama para perros o una jaula para perros. Asegúrate de que tu perro tenga suficiente privacidad y espacio personal para descansar y sentirse seguro.

5. Evitar los estímulos externos

Este punto es importante desde el punto de vista del sufrimiento de tu perro, si es el caso de que ladra siempre ante estímulos externos. Tampoco es una solución duradera, ya que no podemos evitar al cien por cien los posibles estímulos externos que puedan suceder.

Por ejemplo, si tu perro ladra cuando llaman al timbre, difícilmente puedes eliminar ese estímulo externo, ya que tiene una función concreta en casa. Lo que sí que puedes hacer para evitar que tu perro sufra y, por lo tanto, ladre es sustituir el sonido del timbre al que está acostumbrado por otro sonido. Muchos dueños de perro que conocemos han optado por comprar un timbre electrónico que puedes adquirir en Amazon, este timbre tiene diferentes sonidos, entre ellos sonidos de la naturaleza que te garantizamos que harán que tu perro no ladre y te permitirán escuchar el timbre cuando alguien llame a tu casa.

SI el caso de tu perro es que ladra a otros perros o personas durante los paseos, puedes intentar pasearlo a unas horas en las que la calle o el parque esté menos concurrido y así evitar el ladrido.

Por lo tanto, te recomendamos exponerlo a los estímulos que producen el ladrido y seguir trabajando los comandos que hemos mencionado anteriormente para eliminar esta conducta.

En el caso de no conseguirlo, te recomendamos acudir a profesionales del sector como adiestradores o educadores caninos que te ayudarán a trabajar con tu perro estos aspectos y así solucionar el problema.

6. Evitar el abuso de juguetes y golosinas

Es muy importante saber darle a tu perro las golosinas y los juguetes de manera controlada y moderada.

En el caso del juguete se le puede dar a cierta hora del día para trabajar con él a modo de ejercicio, para que desfogue o para tener un tiempo de juego de calidad con su persona de referencia. Evitar usar juguetes por la noche, ya que podría excitarse demasiado y podría comenzar a ladrar para exigir jugar más o coger la costumbre de ladrar para pedir el juguete. Teniendo un horario de inicio y fin de juego cesará ese comportamiento.

En el caso de las golosinas deberemos usarlas tan solo para reforzar momentos de calma, en ocasiones que trabajemos el cese del ladrido ante estímulos como el timbre a modo de refuerzo positivo y en la práctica de las órdenes de obediencia.

7. Refuerzo positivo y premios

Ya hemos comentado durante todo el artículo cómo debemos hacer uso del refuerzo positivo y los premios, a modo de resumen te damos los siguientes consejos:

  1. No abuses de las golosinas
  2. Usa los premios para reforzar la conducta de la calma.
  3. Usa los juguetes para premiar el aprendizaje de comandos de obediencia.
  4. Usa el juego como refuerzo positivo cuando cese el ladrido repetitivo.
  5. Dale una golosina cuando consigas que no ladre cuando llamen al timbre.

El ladrido repetitivo puede ser un problema para tu perro, para tu familia e incluso para tus vecinos. Tiene solución, pero requiere de mucho trabajo y tiempo por parte nuestra y de nuestra mascota.

Si no consigues resultados pese a dedicarle tiempo y esfuerzos, considera la ayuda o el apoyo de un profesional adiestrador o educador de perros.

Mi perro ladra cuando me voy: ¿qué puedo hacer?

Si tu perro ladra cuando te vas de casa, es posible que esté experimentando ansiedad por separación. Este comportamiento es común en muchos perros y puede ser muy estresante tanto para el perro como para el dueño. Sin embargo, hay algunas medidas que puedes tomar para ayudar a tu perro a sentirse más cómodo cuando te vas de casa.

En primer lugar, es importante asegurarte de que tu perro esté recibiendo suficiente ejercicio físico y mental. Los perros que están aburridos o inactivos pueden ser más propensos a desarrollar ansiedad por separación. Intenta llevar a tu perro a dar largos paseos, jugar con él en el parque, o proporcionarle juguetes interactivos que lo mantengan estimulado cuando no estás en casa.

También puedes intentar establecer una rutina cuando te vas de casa. Los perros son animales de rutina y pueden sentirse más seguros y cómodos cuando saben qué esperar. Prueba a hacer las mismas cosas antes de salir de casa, como poner las llaves en el mismo lugar o darle a tu perro un juguete especial para que lo tenga mientras estás fuera.

Otra opción es entrenar a tu perro para que se sienta más cómodo cuando está solo. Esto puede incluir técnicas como enseñarle a tu perro a quedarse en una habitación diferente de la casa cuando te vas, o dejarlo con un juguete especial o un hueso para masticar. A veces puede ser útil trabajar con un entrenador de perros o un veterinario para desarrollar un plan de entrenamiento personalizado que se adapte a las necesidades de tu perro.

Estas recomendaciones seguro que te ayudan a saber cómo hacer que tu perro no ladre. No obstante, estos son solo algunos consejos y en algunas ocasiones es probable que sea necesaria la ayuda de un profesional del comportamiento canino para resolver nuestro problema. 

Desde Mi Nuevo Mejor Amigo queremos fomentar el apoyo y las buenas prácticas con nuestros amigos de cuatro patas para una perfecta convivencia. 

☝️ Si conoces algún otro truco que haya ayudado a que tu perro no ladre o sabes, por ejemplo, cómo hacer que tu perro no ladre por las noches, estaremos encantados de leerte en comentarios y así ayudar a otros dueños a conocer mejor a su peludo.

Autor: Sento Llorens Rocafull

Sento Llorens es amante de los animales, comparte vida con un pastor alemán llamado Sombra y en su tiempo libre participa como voluntario en santuarios de animales. Ha estado en lugares como Irlanda, ayudando en uno de los centros de rescate de caballos más importantes del país: mylovelyhorserescue y aportará todos sus conocimientos acerca de nuestros mejores amigos para nuestra causa.