Cada vez que alguien adopta un perro está dando una segunda oportunidad a un animal que ha sido injustamente abandonado y, en muchos casos, incluso maltratado. Pero además, según muchos de los testimonios de adoptantes de peludos, hacerlo es “lo mejor que han hecho en la vida”.
Al incorporar a su familia a este nuevo miembro de 4 patitas, es vital que el adoptante se comprometa a cuidarlo para siempre y a darle el cariño que necesita. (El perro, sin duda, lo hará y le estará eternamente agradecido).
Por eso, las protectoras y refugios, trabajan para garantizar las adopciones responsables… Y es ahí donde entra en juego el formulario de adopción de perros.
Una mascota no es un juguete, y por ello, hay que estar concienciado y muy bien preparado para su llegada al hogar. Supone una gran alegría, pero también una responsabilidad.
→ Te podría interesar (y mucho): Todo lo que necesitas saber antes de adoptar a un perro
Formulario de adopción de perros: qué es y para qué sirve
El formulario de adopción de perros es un cuestionario que debe rellenar el potencial adoptante para determinar si es apto, con el que se pretende:
- Conocer si el solicitante está en condiciones o no de adoptar un perrete y ofrecerle la mejor vida posible.
- En caso afirmativo, determinar, a través de sus respuestas, cuál es la mejor opción, tanto para él como para el animal.
Ejemplo de contrato de adopción de perros
Como vemos en este ejemplo de formulario de adopción de perros, para poder sacar estas conclusiones, las protectoras suelen combinar preguntas personales con otras encaminadas a averiguar las condiciones de vida de las que dispondrá el peludo.
Datos personales
Evidentemente, siempre se suele empezar por identificar a la persona interesada con todos sus datos:
- Nombre y apellidos
- Dirección
- Localidad*
- Código Postal
- DNI / NIF
- Teléfono
- Fecha de nacimiento
- Lugar de nacimiento
- Profesión
*En caso de ser extranjero, normalmente, se pregunta por:
- País de origen
- Tiempo de residencia en España
- ¿Tiene pensado moverse fuera de España?
- En caso afirmativo, indique el número de meses restantes para su traslado
Experiencia previa con animales
Este tipo de cuestiones planteadas como parte de un formulario de adopción de perros son muy importantes para determinar, o hacerse una idea, de la necesidad de posible ayuda externa (a veces ofrecida por los propios refugios) para llevar a cabo un buen periodo de adaptación:
- ¿Ha tenido un perro antes?
- ¿De qué raza?
- ¿El perro sigue con usted?
- En caso contrario indique el porqué
- ¿Tiene otros animales en casa?
- ¿Cuántos y de qué especie?
- Indique raza, edad y sexo
Datos del inmueble
Saber cómo será el futuro hogar del perro es importante de cara a elegir la mascota ideal, ya que, por ejemplo, algunas mascotas son más tranquilas y hogareñas, pero otras necesitan más espacio para correr y quemar energías.
- Tipo de vivienda
- ¿Cuántos metros tiene?
- ¿Cuenta con terraza y/o jardín?
- En caso de estar alquilado, ¿está de acuerdo el propietario con la entrada de un perro a su vivienda?
- ¿Qué lugar de la casa estará destinado para el animal?
- ¿Dónde dormiría?
- ¿A qué parte/s de la casa se le restringiría el acceso?
Datos de la familia
Hay algunos perros ideales para niños acostumbrados a convivir en familia y estar casi todo el día rodeados de gente, y otros que, pueden ser la mejor compañía para una persona que viva sola y no pase muchísimo tiempo en casa.
De manera, que las siguientes preguntas tampoco deberían faltar en un buen formulario de adopción de perros:
- Personas en la vivienda
- ¿Cuántas personas viven en la vivienda?
- ¿Alguno es alérgico a los perros?
- ¿Tiene hijos?
- En caso afirmativo, número y la edad de los mismos
- ¿Tiene pensado ser padre o madre a corto plazo?
→ Te puede interesar: Los beneficios de adoptar perros para personas mayores
Datos de la adopción
Aquí llegan algunas preguntas clave, porque, como ya hemos comentado, una mascota no es un juguete, y adoptarla conlleva un compromiso de por vida.
- Motivos por los que desea adoptar
- ¿Qué causas podrían llevarle a devolver al perro a la asociación?
Por último, los formularios de adopción de perros, suelen contar con un apartado de consentimiento y aceptación de condiciones.
→ Podría resultarte interesante darle un vistazo a este post: 7 buenas razones para apostar por la adopción de perros
Qué más debo saber para adoptar a mi mejor amigo
Una vez rellenado y entregado el formulario, y tras un estudio exhaustivo del mismo, será el centro el que se ponga en contacto con el solicitante para comunicarle si le consideran o no apto para hacerse cargo de un animal.
O al menos, esta es la manera generalizada de proceder por parte de las organizaciones que se dedican a la acogida y adopción.
En caso de resultar óptimo, la asociación podrá requerir la visita al domicilio en el que vivirá el peludo para asegurarse de que este se corresponde con el indicado en el cuestionario y que, por tanto, se dan las condiciones para sellar el contrato de adopción de perros.
Muchas veces, en dichas condiciones, el candidato deberá comprometerse a esterilizar al perro cuando lo indique el veterinario… claro está, en el caso de que este no haya sido esterilizado en el momento de la entrega.
Costes asociados a la adopción
Es importante que sepas que es habitual que en el contrato de adopción se solicite el pago de una pequeña cantidad que, en la mayoría de casos, se corresponde al gasto veterinario asociado con, por ejemplo:
- La revisión de salud del perrete.
- Asuntos relacionados con la vacunación.
- La desparasitación.
- O la incorporación del chip obligatorio.
Esta cuota variará en función de la asociación a la que acudas, así como del tipo de animal y su edad, oscilando habitualmente entre los 60 y los 180 euros.
Normalmente, algo que suele ser igual en todas las entidades es la imposibilidad de exigir su reembolso una vez firmado el contrato de adopción de perros.
En algunos casos en la cuota se incluye el transporte del perro a su nuevo hogar. Un servicio llevado a cabo por profesionales con el que se garantiza que el traslado del peludo se lleva a cabo en las mejores condiciones.
→ No obstante, si quieres todos los detalles sobre los costes que puede suponer adoptar, ¡entra aquí!: ¿Cuánto cuesta adoptar a un perro?
Antes de acabar:
Si tras una profunda reflexión deseas adoptar un perro, te aconsejamos que contactes con el refugio, la protectora o la asociación a la que tengas previsto acudir.
Así podrás plantearles todas las cuestiones y las dudas que te surjan sobre el proceso de adopción con ellos.
Si acabas adoptando un peludo no tardarás en darte cuenta de que esta ha sido una de las mejores decisiones que has tomado en tu vida… Hasta que no lo experimentas, es difícil imaginar el cariño que estos animalitos pueden llegar a dar, a pesar de todo lo que han vivido.