Garrapatas en perros: aprende a deshacerte de ellas

Qué hacer para evitar las garrapatas en perros

Las garrapatas están catalogadas como parásitos externos que se alimentan de la sangre de los animales. Aunque hoy nos centraremos en los efectos sobre los perros, también afectan a otros tipos de mascotas.

A lo largo de este post encontrarás todo lo que necesitas saber de las garrapatas en perros. Desde cómo viven, pasando por las enfermedades que suelen transmitir, hasta cómo a deshacerte de ellas.

Así que, si quieres saber cómo librarte de estos bichitos que a tantos peludos traen de cabeza… ¡sigue leyendo!

La vida de las garrapatas

Estos parásitos suelen vivir en zonas de vegetación, entre la hierba, flores o semienterradas en el suelo. Cuando llega el calor, y más concretamente, cuando vienen días alternos de lluvia, sol y temperaturas altas, empiezan a reproducirse, y por ello, dichas zonas de vegetación se llenan de estos bichitos.

Las garrapatas tienen unos sensores en su parte delantera que les permite detectar el CO2 que eliminan nuestros peludos al respirar. Es por ello, que cuando estamos paseando por una zona donde hay garrapatas, y nuestra mascota se pone a olfatear, las garrapatas que estén cerca en ese momento, notarán el CO2 que elimina nuestro amigo e intentarán agarrarse a él.

Una vez agarradas al animal en cuestión, buscan una zona cálida y confortable donde parar para empezar a alimentarse (principalmente detrás o dentro de las orejas, zona de los párpados, el cuello, las axilas, ingles o entre los dedos).

Cuando ya están en la zona elegida, liberan una sustancia con la saliva que anestesia la zona de picadura y por ello un perro no se da cuenta cuando tiene una garrapata (no produce picor ni dolor) y allí se quedará el tiempo que necesite para alimentarse de su sangre.

Ellas no viven de forma permanente en nuestros pequeños, se dice que una garrapata tiene hasta 3 ciclos de picadura. Sí, eso quiere decir que bajan de nuestras mascotas, se mueven por nuestra casa, van a tejidos, alfombras y otros rincones cálidos. En caso de poder, buscan otra pareja, se reproducen y vuelven a subir a alimentarse.

Aquí es cuando nos pica el cuerpo a todos, las garrapatas pueden volver a subir y alimentarse de cualquier mamífero (incluido las personas).

Tras realizar estas subidas y bajadas de su hospedador u hospedadores, es cuando bajan y ponen los huevos que dará lugar a otro ciclo nuevo de garrapatas.

Cómo saber si mi perro tiene garrapatas

Los primeros síntomas que pueden aparecer son principalmente picor e irritación en la zona de anclaje, pero como te comentaba, al liberar la sustancia anestésica cuando se alimentan pueden llegar a pasar desapercibidos dicho síntomas.

La mejor manera de saber si tu perro tiene garrapatas es revisar todo su cuerpo al llegar de pasear por una zona de vegetación, principalmente en la temporada de calor o si hemos estado por una zona de paso de ganado o de mucha concentración de animales.

Debes de, además de mantener una correcta y completa rutina de higiene, revisar muy bien todas las zonas favoritas de picadura que ahora ya conoces, mirar muy bien a contra pelo y palpar toda la piel.

→ Quizás te interese: Cómo bañar a tu perro paso a paso

Principalmente podremos encontrarlas caminando por el pelaje (si todavía no ha llegado a picar) o ancladas, en este caso notaremos una bolita (más o menos grande según el tiempo que lleve anclada) similar a palpar una berruguita.

tipos garrapatas - Garrapatas en perros: aprende a deshacerte de ellas

Si la garrapata, a pesar de la revisión, pasa desapercibida y tiene alguna enfermedad transmisible podrás ver signos graves en tu peludo como pueden ser: decaimiento, orina de color oscuro, pigmentación en la piel, picor y fiebre.

Si presenta estos síntomas, debes acudir rápidamente al veterinario, ya que son enfermedades rápidas y en poco tiempo pueden evolucionar.

Efectos de las picadura de las garrapatas en perros

Ahora que ya sabes cómo viven las garrapatas y que una garrapata pica unas tres veces a lo largo de su vida, al mismo u otro mamífero (sea de la especie que sea) y que al hacerlo introducen saliva en su picadura para producir un efecto anestésico;  es fácil imaginar que siendo posibles portadoras de virus, bacterias y parásitos, pueden transmitirlos de animales enfermos a animales sanos.

Enfermedades que las garrapatas transmiten a los perros

Erhlichiosis

Producida por la bacteria Erhlichia canis. Es la enfermedad transmitida por garrapatas más extendida en España y afecta infectando los glóbulos blancos (produce una bajada de defensas y en ocasiones favorece que nuestra mascota pueda ser afectada por otras enfermedades secundarias).

Los síntomas son muy variados, pero el principal es la fiebre y el dolor muscular o articular generalizado, también puede haber sintomatología nerviosa. El tratamiento es un antibiótico específico. 

Anaplasmosis 

Producida por otra bacteria, en este caso por Anaplasma platys. Los síntomas son ligeramente diferentes porque en esta ocasión sus células favoritas son las plaquetas (encargadas de la coagulación y cicatrización de heridas). Principalmente produce hemorragias y petequias. El tratamiento es el mismo que el anterior.

Babesiosis

Provocada por Babesia, un parásito sanguíneo que infecta los glóbulos rojos y los destruye, provocando una anemia grave que puede dar síntomas de decaimiento. La destrucción de los glóbulos rojos hace que sus restos sean eliminados por orina y muchas veces se detecta al ver que nuestro pequeño hace pis de color marrón.

Es necesario su rápido diagnóstico y un antibiótico y antiprotozoario para combatir la enfermedad.

Otras Rickettsias

Estas últimas son otro grupo de bacterias con síntomas y tratamiento similares a los anteriores.

Debido a las enfermedades que pueden transmitir las garrapatas, cuando veamos que alguna de ellas se ha anclado a nuestro pequeño, es importante pedir cita para que, en un plazo de tiempo determinado, hagan una prueba de sangre y descartar que no haya sido infectado de las enfermedades anteriores.

Cómo quitar las garrapatas a un perro

Si encuentras una garrapata y aún no está adherida puedes utilizar un peine fino, como el que se utiliza para eliminar pulgas, y con el cepillado será suficiente para retirarla.

Si la garrapata ya está anclada deberás tener mucho cuidado a la hora de extraerla, ya que si lo haces bruscamente, parte de la garrapata puede quedar dentro de la piel y provocar pequeños quistes o abscesos en la zona.

Para retirarla puedes ayudarte de unas pinzas especiales, existen varias en el mercado. Si no disponemos de estas en ese momento, puedes empapar un algodón con aceite o alcohol para facilitar la extracción y usar unas pinzas normales.

Coge la garrapata lo más cerca posible de la piel de tu pequeño y estirar cuidadosamente. Una vez retirada, cura la pequeña herida que deja la garrapata con Povidona yodada (tipo Betadine).

como quitar garrapata perro - Garrapatas en perros: aprende a deshacerte de ellas

Qué hacer para evitar las garrapatas en los perros

Como dice el refrán: más vale prevenir que curar. Así que aplica los siguientes consejos y conseguirás prevenir esas picaduras de garrapatas tan desagradables para tu perro.

Productos para combatir las garrapatas

Para evitar que nuestro perro pueda ser infectado por estos pequeños parásitos hay diferentes productos en el mercado. Podemos encontrar collares, pipetas, sprays y pastillas

No hay uno que sea mejor que los otros, pero sí los hay que resulten más cómodos y fáciles de aplicar que otros. Por ejemplo, si somos muy metódicos y estrictos, las pipetas son muy efectivas y sirven para defender de otros parásitos externos a la vez, pero por contra necesitan ser muy exactos con las fechas de aplicación, siendo todas alrededor de los 25-35 días; mientras que si tenemos muchas cosas en la cabeza y se nos puede despistar llevar al día la desparasitación externa, los collares son antiparasitarios que se tienen que renovar cada 4-8 meses según la casa comercial.

Siempre debemos elegir el que más fácil y mejor se adapte a nuestras necesidades y produzca una amplia protección. Incluso en verano, puede ser necesario la combinación de varios para asegurar la protección completa. 

Rutinas de paseo

Evitar zonas de paso de ganado en las épocas de mayor riesgo es otra opción, así como una rápida revisión de la piel del animal después de paseos por el campo o césped, retirando la garrapata antes de que se adhiera a la piel.

Cuida vuestro entorno

Sabiendo como viven las garrapatas y que podemos encontrarlas muchas veces en el interior de nuestra casa, lo mejor será mantener una buena limpieza y aspirado de sus zonas preferidas.

Sacude su cama y mantas cada día y lávala una vez a la semana con agua caliente (por encima de 30 grados); y aspira las zonas no lavables: así se eliminarán mejor los huevos de parásitos, en caso de que los hubiera.

Y hasta aquí, todo lo relacionado con las garrapatas en perros, esos bichillos que nos llevan de cabeza. Para que tu peludo goce de una salud de hierro, es importante que cuides de todos los aspectos relacionados con su salud.

Si quieres seguir aprendiendo, continúa navegando por nuestro blog, encontrarás infinidad de consejos y curiosidades que harán que conozcas a tu peludo un poco más.

Cuéntame, ¿tu perro ha tenido garrapatas alguna vez? ¿Qué hiciste para deshacerte de ellas? 🤗

Autor: Fran Navarro

Veterinario