Cuando hablamos de giardia nos referimos a unos parásitos unicelulares que se instalan en el intestino delgado de tu amigo peludo.
Y aunque en perros adultos no suele complicarse, en perros jóvenes o inmunodeprimidos, podrían sufrirla de manera más grave.
¡Quédate con nosotros y te contamos cuáles son sus síntomas, como se puede llegar a contagiar y el tratamiento para esta enfermedad!
¿Qué es la giardiasis en perros y como se contagia?
La giardiasis es una enfermedad zoonotica que afecta a los perros y que es causada por el parásito Giardia lamblia. Esta enfermedad es común en todo el mundo y puede afectar a perros de todas las edades y razas, incluyendo a gatos o personas.
La giardiasis o Giardia intestinalis es un parásito que se aloja en el intestino de los perros, se transmite por la ingestión de quistes de Giardia que se encuentran en alimentos, agua o heces contaminadas. Los perros pueden ser infectados al beber agua de ríos, lagos o arroyos que portan este parásito, o al entrar en contacto con heces de otros animales infectados.
Es importante no confundirla con la coccidiosis en perros, las Giardias a veces van acompañando a los coccidios, pero no siempre. Si aparece diarrea luego de eliminar los coccidios, puede deberse a las giardias, pero también puede ser una disbacteriosis.
Lo mejor siempre es consultar con tu veterinario y hacer las pruebas correspondientes.
Síntomas de la giardiasis en perros
Los síntomas de la giardiasis en perros pueden variar desde leves hasta graves. Algunos perros pueden no mostrar ningún síntoma, mientras que otros pueden presentar:
- Diarrea, con un olor fuerte y desagradable.
- Vómitos.
- Pérdida de peso.
- Debilidad y cansancio.
Generalmente, el perro defeca de forma más frecuente y con un color pálido, con moco, líquida y blandas. En los casos más graves, los perros suelen presentar fiebre y deshidratación.
Tratamiento para la giardiasis en perros
Esta enfermedad, en la mayoría de los casos, el pronóstico de recuperación es bueno. Los casos graves solamente se dan en cachorros, perros jóvenes y aquellos que estén inmunodeprimidos.
A la hora de tratar a nuestro perro, lo diferenciaremos en dos etapas: La administración de medicamento y las higiénicas, fundamentales para evitar que nuestro amigo vuelva a recaer.
Tratamiento por desparasitación
Si el veterinario detecta giardias en tu perro, podrá recetarle varios medicamentos. El profesional será siempre el que decidirá qué tratamiento es el mejor para la desparasitación (los más utilizados y comunes son el fenbendazol o metronidazol).
Higienización de la zona
Hasta que nuestro amigo peludo no tenga un resultado negativo de giardia, es importante prevenir una nueva infección manteniendo la zona lo más limpia y desinfectada posible.
Para ello, deberás de tomar estas medidas higiénicas:
- Desinfección a diario de camas, comederos y bebederos de tu mascota. Para ello, lava todo con agua a una temperatura de más de 65 grados. Por supuesto, también deberás lavar todos lo que haya tenido contacto con tu perro.
- Retira las heces de tu perro enseguida para prevenir un nuevo contagio de perros de la zona. Si defeca en casa, retirarlas y desinfecta la zona.
- Si tienes varios perros en casa, trátalos a todos contra las giardias, aunque no muestren síntomas.
- Baña a tu perro con un champú especial para perros, generalmente el veterinario te recomendará alguno para este tipo de situaciones…
- Recorta los pelos de la zona anal, en caso de que tenga el pelo largo.
¿Cuánto tarda en desaparecer la infección por giardias?
La infección de giardia en perros, suele tener una duración de tres o cuatro semanas y el tratamiento prescrito por el veterinario, generalmente durará unos cinco días. Después de darle los medicamentos al perro, el veterinario os citará para repetir el examen de heces. Solo De esta manera se puede garantizar que la giardia se ha eliminado del intestino del animal.

Tratamiento para la giardiasis en perros
A veces, estos parásitos no dan síntomas y no hace falta tratamiento, a no ser, como hemos dicho, que el perro sea un cachorrito o tenga algún tipo de inmunodeficiencia.
En el caso de que el perro muestre los síntomas mencionados arriba, el animal, necesitará de un tratamiento médico con medicamentos. Para ello, el veterinario tendrá que cerciorarse de que se trata de una infección por Giardia y a raíz de ello, recetará y pautara los pasos para la completa recuperación.
Los fármacos que más suelen usarse con el fenbendazol y el metronidazol, dos antiparasitarios de gran efectividad.
Pero no todo es medicamentos, el perro deberá de llevar una dieta blanda hasta que las heces sean consistentes. Alimentos ricos en fibra, así como terapias que restauren la microbiota intestinal.
Como puedo prevenir la giardiasis en mi perro
La giardiasis en perros es una enfermedad que puede prevenirse mediante prácticas adecuadas de higiene y cuidado básicas y diarias. Como pueden ser:
- Mantén a tu perro limpio: Baña a tu perro regularmente y cepíllalo para evitar la acumulación de suciedad y restos de heces que pueden ser portadores del parásito.
- Mantén un ambiente limpio: Limpia y desinfecta regularmente los lugares donde tu perro pasa la mayoría del tiempo, como su cama y área de alimentación.
- Controla la calidad del agua: No permitas que tu perro beba agua de fuentes contaminadas, como ríos o lagos. Si no estás seguro de la calidad del agua, puedes proporcionarle agua embotellada.
- Supervisa a tu perro mientras está en el exterior: Evita que tu perro ingiera heces de otros animales y asegúrate de recoger las heces de tu perro.
- Lávate las manos: Lávate las manos después de manipular las heces de tu perro o de estar en contacto con otros perros.
- Lleva a tu perro a revisiones regulares: Lleva a tu perro al veterinario regularmente para un examen de salud completo, incluyendo un análisis de heces para detectar la presencia del parásito.
Conclusiones
Aunque parezca una enfermedad que no es del todo grave, debemos de tener en cuenta la salud de nuestra mascota y acudir cuanto antes al veterinario, ante la aparición de síntomas. Contribuir con la limpieza y desinfección de las zonas donde habita nuestro perro, así como sus objetos de juego o de comida, es superimportante para cortarla.