Descubre el Hipotiroidismo en Perros. Cuáles son sus síntomas y tratamiento.

Revisión de perro en el veterinario

Hoy hablamos en nuestra sección de salud sobre el hipotiroidismo en perros. Uno de los trastornos hormonales más frecuentes en perros, indiferentemente de la raza o edad. Se calcula que la sufre entre un 0,2% y un 0,8% de toda la población canina mundial.

En este post, te contamos que es, cuáles son sus síntomas y cuál suele ser el tratamiento más adecuado para este desajuste hormonal en tu amigo peludo.

¿Qué es el hipotiroidismo en perros?

El hipotiroidismo en perros es una deficiencia en la producción de las hormonas tiroideas, en especial la T3 y la T4, las cuales son producidas por las glándulas de la tiroides, ubicadas en los laterales de la tráquea de nuestro animal. 

La producción de estas hormonas, al igual que en los humanos, son necesarias para el correcto funcionamiento del organismo y el no controlarlo ni poner a nuestro amigo en tratamiento dará lugar a un conjunto de consecuencias graves, las cuales harán que se complique la vida del perro.

Generalmente, el hipotiroidismo puede sufrirlo cualquier tipo de raza, sin importar el sexo y a cualquier edad, pero las estadísticas dicen que las razas que más suelen sufrirlas son el dóberman, el perro salchicha, spaniel y setter irlandés.

Síntomas del hipotiroidismo en perros

  1. Inactividad: Uno de los síntomas que se presenta en el hipotiroidismo en los perros, es la pereza. En un gran porcentaje se produce una reducción de la actividad metabólica. Estos síntomas no se dan desde el primer momento, sino que va apareciendo progresivamente. 
  2. Aumento de peso y obesidad: estas glándulas son las encargadas de controlar el ritmo metabólico de los perros, al no funcionar correctamente, se desencadena un aumento de peso considerable. Al aumentar de peso, la actividad física generalmente se ve afectada, haciendo que nuestro amigo reduzca la quema de calorías diarias. También tenemos que tener en cuenta que el aumento de peso, puede darse por otros factores como la esterilización, un descontrol en la alimentación u otras enfermedades. 
  3. Alopecia y ausencia de pelo: Pelo fino, seco y poco brillante. El 85% de perros que sufren hipotiroidismo presentan estas características en su pelaje. Además de perdida de pelo en determinadas zonas, como muslos o en zonas donde tiene un roce constante, por ejemplo el cuello. Esto se le conoce como alopecia endocrina y esta pérdida de pelo NO viene acompañada de picor, tendríamos que tener cuidado con no confundirla con la tiña en perros
  4. Este punto va muy relacionado con el anterior, y es que debido a la ausencia de pelo, es posible que surjan infecciones como la piodermia debido a la proliferación de microorganismos. Esta infección puede darse en el canal auditivo y hacer que nuestro perro sufra de otitis.
  5. Alteraciones neuromusculares: aunque suene extraño, los animales con síntomas de sufrir hipotiroidismo, pueden empezar a darnos señales con comportamientos muy extraños. Caminar en forma de círculo, la descoordinación a la hora de jugar o de caminar, debilidad muscular y convulsiones, son señales de que tenemos que acudir al veterinario a que diagnostiquen que nuestro amigo sufre este desajuste hormonal.
torsion 1 1024x576 - Descubre el Hipotiroidismo en Perros. Cuáles son sus síntomas y tratamiento.

Diagnóstico del hipotiroidismo en perros

Como ya os contamos en todos los post que habla sobre la salud de vuestros peludos, acudir al veterinario es obligatorio ante la aparición de alguno de estos síntomas. Una vez que acudamos, el veterinario realizará un examen clínico, además de un análisis de sangre para descartar otras patologías. 

Una vez realizados los análisis de sangre, el veterinario tendrá en cuenta los valores de T4 (tT4), los niveles de la T4 libre (fT4) y los de la TSH (hormona estimulante de la tiroides). 

En el hipotiroidismo, el TSH deberá aparecer con niveles elevados o normales y en la tT4 y fT4 niveles bajos.

Tratamiento del hipotiroidismo en perros

Una vez finalizado el diagnóstico, nuestro veterinario nos dará el tratamiento en forma de comprimidos, el cual deberemos dar con comidas para “engañarlo”.

Y a la pregunta, ¿este tratamiento es temporal? Pues al igual que en los humanos, estamos ante un tratamiento de por vida, el cual habrá que aplicárselo de forma diaria.

El periodo necesario para empezar a ver resultados, será cuestión de semanas. Y para ver todos los resultados tendremos que esperar meses, cada perro puede reaccionar de forma diferente al tratamiento.

Después de 3-4 semanas, el veterinario nos pedirá unos nuevos análisis de sangre, para comprobar que los resultados son los esperados e ir ajustando la dosis, según su criterio profesional. Una vez que todo este estable, ya solo queda la revisión mediante pruebas de sangre una o dos veces al año.

¡Todo sea por nuestro peludo!

Prevención del hipotiroidismo en perros

Lamentablemente, no hay forma de prevenir esta enfermedad. La genética de nuestro perro es la única responsable de esta deficiencia.

Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, puede hacer que un perro con hipotiroidismo lleve una vida normal y no sufra otro tipo de secuelas ni enfermedades.

¿Tu perro ha sufrido hipotiroidismo y está en tratamiento? Aunque lo recomendable siempre es acudir a un veterinario colegiado, que otros usuarios conozcan tu visión y vivencia de la enfermedad, puede servir de utilidad para un diagnóstico temprano para otros perritos. ¡Anímate y déjanos tu experiencia en la caja de comentarios!

Autor: Iñaki González

Aunque ahora tenga 3 gatitos en casa (adoptados, por supuesto) me declaro FAN de los animales en general. Voy por la calle y no puedo no pararme a saludar a cualquier perrito que vaya dando un paseo. ¡No compres, adopta! ❤️