Todo lo que debes saber sobre la nueva Ley de Bienestar Animal

El miércoles 29 de marzo se publicó en el BOE la Ley 7/2023, llamada Ley de Bienestar Animal, por lo que entrará en vigor seis meses después de su publicación, el 29 de septiembre de 2023. Con esta nueva ley se prohíbe la venta y exhibición de perros, gatos y hurones en escaparates de tiendas, entre otras cosas.
En este post hablaremos sobre las obligaciones que tienen los propietarios de animales, las multas a las que se enfrentan en caso de incumplimiento de la nueva ley, los seguros necesarios para cumplir con la normativa, la aplicación de esta ley, etc.
La nueva Ley de Bienestar Animal se ha convertido en un tema cada vez más importante en nuestra sociedad, y es esencial para garantizar la protección y el bienestar de los animales. Los propietarios de animales tienen ciertas obligaciones legales que deben cumplir para garantizar el bienestar de sus mascotas y otros animales.
¿Qué es la Ley de Bienestar Animal?
La Ley de Bienestar Animal es una legislación que establece las obligaciones y responsabilidades de los propietarios de animales para garantizar el bienestar de los mismos. Esta ley tiene como objetivo proteger a los animales de cualquier tipo de maltrato, abuso o negligencia por parte de los seres humanos.
Esta ley también establece sanciones y multas en caso de incumplimiento de las obligaciones y responsabilidades de los propietarios de animales y establece un marco legal para las inspecciones y evaluaciones del bienestar de los animales.
La nueva Ley de Protección Animal se enfoca en asegurar que los animales sean tratados de manera ética y respetuosa, y que reciban cuidados básicos, tales como una dieta adecuada, agua fresca, un lugar seguro y cómodo para vivir, atención médica necesaria, y la oportunidad de ejercitarse y socializar.

Cambios en la nueva Ley de Bienestar Animal
La Ley 7/2023 aprobada este año en el congreso trae consigo algunos cambios respecto a la anterior Ley de Bienestar animal, nombramos a continuación algunos de ellos:
Se prohíbe la venta y exposición de perros, gatos y hurones en tiendas de animales
Así pues, la venta de estos animales solo podrá hacerse mediante criadores autorizados y sin mediadores. Se buscaba regular de alguna forma la venta de perros, gatos y hurones, por lo que se ha decidido prohibirla en tiendas. Tampoco podrán comprarse ni venderse por parte de particulares.
Se prohíbe dejar a un animal solo en casa durante más de 3 días (1 día en caso de los perros)
La nueva ley prohíbe dejar a nuestra mascota sola durante más de 72 horas (24 horas en caso de los perros). Además de esto, también prohíbe mantener a nuestras mascotas de forma habitual en terrazas, balcones, patios o similares (deben estar en el interior de la vivienda).
La nueva Ley de Protección Animal mantiene la clasificación de razas potencialmente peligrosas (PPP)
A pesar de que parecía que esta calificación iba a cambiarse por los llamados test de sociabilidad y por la nueva denominación “perro de manejo especial”, un cambio de última hora en la ley ha hecho que esto siga igual que en la anterior Ley de Bienestar Animal. Así pues, las razas Pit Bull Terrier, Rottweiler, Dogo Argentino, Staffordshire Bull Terrier, American Staffordshire Terrier, Fila Brasileño, Tosa Inu y Akita Inu, siguen siendo razas potencialmente peligrosas con todas las obligaciones que conllevan para sus propietarios: licencia administrativa, correa corta, bozal, no poder pasear sueltos en zonas habilitadas para otros perros, etc. Así como la contratación de un seguro para perros ppp, especialmente diseñado para proteger a estas razas. Las plataformas de protección de los derechos de los animales siguen quejándose de esta medida, por lo que quizá pueda cambiar antes de la implantación de la Ley.
Se prohíbe el sacrificio de animales por razones económicas
Esta era una de las razones por las que podías aplicar eutanasia a tu mascota, a partir de ahora, ya no estará permitido. Por lo tanto, no se permitirá que se acabe con la vida de un animal siempre que no haya un informe médico que establezca que esa es la única opción posible.
Obligación de esterilizar a todos los gatos mayores de medio año.
Todos los gatos deben estar esterilizados a partir de su sexto mes de vida, independientemente de su raza, género o situación. Esta obligación trata de reducir el número de camadas de gatos callejeros, así como el número de abandonos de los mismos.
Obligación de identificar a los gatos y hurones con microchip, al igual que los perros
De esta manera se podrá llevar un control más exhaustivo sobre la población de estos animales. El objetivo principal es reducir los abandonos y controlar las camadas.
Con la nueva Ley de Protección Animal será necesario realizar un curso obligatorio para tener perro
Según el BOE, este curso será obligatorio en los siguientes casos:
- Personas “que opten a ser titulares” de perros. Es decir, aquellos que vayan a adoptar un perro como mascota.
- Propietarios de perros: quienes ya tengan mascota, dispondrán de dos años para completarlo desde el 29 de septiembre.
Todas las personas que deseen tener un perro como mascota deben acreditar haber superado un curso obligatorio en el que se tratarán cuestiones como la correcta tenencia y cuidados de su perro. Esta formación tiene como objetivo principal que las personas sean más responsables con sus mascotas, y será obligatorio tanto para nuevos propietarios como para aquellos que ya conviven con su perro en casa.
Para realizar y acreditar el curso es necesario poseer un seguro de responsabilidad civil para nuestro perro.
El curso será gratuito y online
El contenido del curso no está determinado aún, aunque se ha podido saber que será informativo. Carlos Alfonso López, de la Real Sociedad Canina de España, tendrá tres partes: una de cuidado y veterinaria, otra de bienestar animal y otra de legislación. Se podrá completar de forma presencial u online, y su objetivo es adquirir conocimientos básicos “en el manejo, cuidado y tenencia de animales”.
En cuanto a las sanciones por no completar este curso con fecha máxima de dos años desde que entra en vigor la ley (29 de septiembre de 2025), el propietario del perro se podrá enfrentar a multas de entre 500€ y 10.000€.

El seguro de responsabilidad civil para perros pasa a ser obligatorio para todas las razas de perros
Además de ser necesario para realizar el curso, este seguro para perros pasará a ser obligatorio para todos, y no únicamente los potencialmente peligrosos como ahora. En Madrid ya era obligatorio, por lo que a través de esta Ley se ha extendido al resto del territorio nacional. El objetivo de esta medida es proteger el daño que cualquier perro pueda causar.
Los perros dedicados a actividades laborales como caza, pastoreo, fuerzas de seguridad, etc. Quedan fuera de esta ley
Tras todas las críticas recibidas por parte del sector rural, en el BOE se especifica que dichos perros quedan fuera de la aplicación de esta ley, por lo que no tendrán que cumplir con todo lo estipulado en la misma.
Multas por criar animales
Esta actividad va a quedar reservada a profesionales registrados en el Registro de Criadores de Animales de Compañía. Más adelante se desarrollarán todas las condiciones que deben cumplirse por parte de estos profesionales.
Se prohíbe la tenencia de ciertos animales como mascota
Debemos de tener en cuenta el conocido como “Listado positivo”, en el que se enumeran los tipos de animales que siguen considerados como animales de compañía. En este listado se incluyen de forma directa:
- Perros, gatos y hurones.
- Animales domésticos, tal como se definen en la Ley 8/2003 de Sanidad Animal.
- Especies silvestres incluidas en el listado positivo de animales de compañía.
- Animales de producción de especies no silvestres que hayan perdido su fin productivo, y su titular los inscriba como animal de compañía.
- Aves de cetrería y animales de acuario (siempre que no sean especies exóticas invasoras ni especies silvestres protegidas, o especies silvestres que no existan en la naturaleza española).
Este Listado Positivo será creado por un Comité Técnico y Científico para la Protección de los Animales, y no incluirá animales que estén en peligro de extinción, animales exóticos invasores, animales vectores de enfermedades ni animales peligrosos de alguna forma. Así pues, los grupos de animales que quedarán prohibidos para su tenencia son los siguientes:
- Artrópodos, peces y anfibios cuya mordedura o veneno pueda suponer un riesgo grave para la integridad física o la salud de personas y animales.
- Reptiles venenosos y todas las especies de reptiles que en estado adulto superen los dos kilogramos de peso, excepto en el caso de quelonios (tortugas).
- Todos los primates
- Mamíferos silvestres que en estado adulto superen los 5 kg.
- Especies incluidas en otra normativa sectorial a nivel estatal o comunitario que impida su tenencia en cautividad.
En todos estos grupos anteriormente citado se incluyen los erizos, los camaleones (son animales silvestres protegidos), los cerdos vietnamitas o las cotorras (son especies invasoras), entre otros.
La ley ha dado un plazo de 4 años para que se cree una lista positiva exhaustiva de los animales que son efectivamente considerados como animales de compañía. Todos los demás estarán prohibidos.
Aun así, si tienes alguno de estos animales en casa, podrás seguir teniéndolo, ya que las mascotas actuales seguirán siendo consideradas animales de compañía, pero deberás de informar su tenencia a las autoridades en materia de Medio Ambiente de tu Comunidad Autónoma.
Esta parte de la ley está generando alguna polémica por la inclusión o no inclusión de ciertos animales en el Listado Positivo, por lo que os mantendremos actualizados en caso de que se realice alguna modificación o aclaración.