El pan es, sin duda alguna, uno de los alimentos más habituales y consumidos en los hogares españoles.
Tanto es así que, según el Panel de Consumo en los Hogares del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), cada español consume alrededor de 35 kilos de pan al año. Lo que significa que cada hogar mete en su despensa una media de 87,5 kilos de pan cada año.
Al tratarse de un alimento muy perecedero, muchas personas aprovechan para ofrecer a sus peludos trozos de pan en cuanto este se pone duro.
Ahora bien, ¿los perros pueden comer pan? ¿Qué pasa si un perro come pan?
Esto es lo que dicen los expertos veterinarios al respecto. ¡Sigue leyendo! 👇👇👇

¿Puede comer pan mi perro?
Si eres de los que llaman a su perro cada vez que se encuentran un trozo de pan duro en el cajón, lo primero que debes de saber es que los canes son unos animales carnívoros y no omnívoros como las personas.
Esto significa que su organismo no está igual de preparado que el nuestro para asimilar los carbohidratos.
Así lo corroboran distintos trabajos, a pesar de que, tal y como han podido averiguar varias investigaciones científicas, la domesticación ha ido provocando una serie de modificaciones en el sistema digestivo canino, abriendo así el debate sobre si los perros pueden comer pan o no.
→ Conoce también cuáles son los alimentos prohibidos para los perros.
Una de las más importantes ha sido la encabezada por el genetista Erik Axelsson, de la Universidad de Uppsala en Suecia, quien partiendo de la base de que perros y lobos comparten el 99,8% de los genes, estudió el efecto del pan en el organismo de ambos animales llegando a una doble conclusión:
- Los canes tienen una mayor capacidad para descomponer los carbohidratos que los lobos.
- La capacidad para asimilar los hidratos de carbono de los perros es mucho menor que la de las personas.
Un estudio del que se puede extraer que, a pesar de que la domesticación ha ayudado a mejorar el grado de tolerancia de los perros a los hidratos de carbono, su tolerancia a este grupo de alimentos es todavía insuficiente.
❌ Por tanto, dado que su sistema digestivo no está preparado para absorber, digerir y alimentarse de hidratos de carbono, los médicos veterinarios recomiendan no incluir el pan en la dieta habitual de los peludos. ❌
No significa que no lo puedan comer de vez en cuando y de forma controlada para evitar, entre otras cosas, que pueda causarle problemas de sobrepeso. ¡Siempre y cuando no sean celíacos!

¿Los perros pueden comer pan integral?
El organismo canino no hace diferencia alguna entre el pan blanco y el pan integral.
La respuesta a la pregunta de si los perros pueden comer pan integral es, pues, la misma: sí, siempre y cuando no tengan alergia al gluten y lo consuman de forma esporádica y en pequeñas raciones.
Dicho esto, en el caso de que te haya sobrado un poco de pan blanco o integral de un día para otro y quieras darle un trozo a tu amigo de cuatro patas, elige el integral, ya que este, al tener un alto contenido en fibra, ayuda al sistema digestivo de los canes.
¿Los perros pueden comer pan dulce?
Si dar pan blanco o integral a un perro no es recomendable, aún lo es menos darle pan dulce, ya que, como sabes, la glucosa puede provocar alteraciones importantes en el metabolismo de los peludos.
Aquellos que, pese a las evidencias científicas, no se lo piensan dos veces a la hora de ofrecer pan dulce o piezas de bollería a sus mejores amigos no solo están multiplicando las probabilidades de que su perro desarrolle problemas de obesidad, sino también de que acabe generando otros males aún más peligrosos como la diabetes o la pérdida de visión.
→ Este post también te interesa: Falsos mitos sobre la alimentación de tu perro.
Como ves, recurrir al pan (blanco, integral o dulce) como golosina o como complemento alimentario en perros es altamente desaconsejable.
Muy especialmente en perros con sistemas digestivos delicados y con problemas de obesidad, por lo que si este es el caso de tu perro evita ofrecerle pan y visita al veterinario para que, tras estudiar su caso concreto, diseñe una dieta que le permita mejorar su calidad de vida y le ayude a perder peso.
Y como solemos decir siempre en Mi Nuevo Mejor Amigo, para más información relacionada con la alimentación canina, pregúntale a tu veterinario, ya que nadie conoce mejor a tu mascota. 🐶💚