Menstruación en perros: todo lo que necesitas saber

cómo es la menstruacion de los perros

Si acabas de adoptar una perrita por primera vez es más que probable que te asalten un montón de preguntas relacionadas con la menstruación canina como a qué edad empieza la menstruación de los perros, cada cuánto menstrúa una perra, cuánto le dura el celo a las perras o cuáles son los síntomas de la menstruación canina.

Cuestiones, todas ellas, a las que vamos a tratar de dar respuesta a lo largo de esta pequeña guía sobre la menstruación canina. 

¿A qué edad empieza la menstruación de las perras?

El primer celo canino suele aparecer entre los 6 meses y el año de edad. Momento en el que las perras alcanzan su madurez sexual.

En el caso de las perras de razas pequeñas este suele llegar entre los 6 y los 8 meses y en el de las perras grandes entre los 7 y los 12.

edad menstruacion perros - Menstruación en perros: todo lo que necesitas saber

¿Cada cuánto es la menstruación de un perro?

Lo más habitual es que los ciclos menstruales tengan una duración de 8 meses aproximadamente. Pero no todas las perras tienen el ciclo igual, puede variar desde los 4 a los 8 meses.

Por lo que si una perra lo tiene cada 5 meses, siempre será así salvo que decidas esterilizarla o sufra alguna patología que haga que su ciclo sea variable. En este caso, te recomendamos que acudas a tu veterinario de confianza para analizar su caso.

Síntomas que alertan de la llegada del celo en las perras

  • Inflamación de sus pezones: es habitual que sus mamas se empiecen a hinchar en los días previos a la llegada del celo y que estas se mantengan ligeramente inflamadas durante la primera fase de su ciclo menstrual.
  • Signos de sangrado: en cuanto se descubre la presencia de sangrado en la vulva de la perra es porque el celo ya ha comenzado.

Es importante subrayar que, dependiendo de la raza o el tamaño de la perra, estos síntomas pueden hacerse más o menos visibles.

Cuánto le dura la menstruación a un perro: las etapas del celo canino

Seguro que te has preguntado alguna vez cuánto le dura el celo a una perra. Las 4 fases del ciclo menstrual canino son:

Proestro

Esta fase arranca con el primer sangrado. Es entonces cuando la perra comienza a prepararse para gestar. 

Algunos de los síntomas que alertan del inicio del proestro son la inflamación de la vulva y el aumento en el número de orines. Signos que la acompañarán durante los 9 y los 11 primeros días de ciclo menstrual.

Estro

Entre los días 11 y 15 del celo se produce la ovulación y el útero se empieza a preparar para el embarazo.

Es en esta fase cuando, como consecuencia de la aparición de progesterona, tu perra se lanzará a buscar a los machos.

Diestro o Metaestro

El celo llega a su fin y arranca la formación del embrión. En el caso de no ser fecundada es probable que la perra atraviese por lo que los veterinarios denominan un periodo de pseudogestación.

En el caso de sufrir un embarazo psicológico es posible que la perra comience a producir leche. Cuando esto ocurre es importante acudir al veterinario en busca de una solución.

Anestro

Es el periodo que va desde el fin de un celo hasta el inicio del siguiente. También se le conoce como la fase de reposo sexual. Al no haber celo, no hay ningún síntoma.

Qué hacer cuando mi perra está en celo

Si no quieres que tu perra se quede embarazada es importante que durante los días que dure su ciclo menstrual tomes una serie de precauciones encaminadas a evitar sustos en ese sentido.

  1. Llévala siempre atada para evitar que se escape y se acerque a un macho con la clara intención de mantener relaciones sexuales.
  2. Intenta que no se acerque a los machos preguntando a los dueños de otros peludos si son macho o hembra y adviérteles de que tu mejor amiga está en celo.
  3. Aumenta las raciones de mimos, ya que es muy posible que durante el tiempo que dure su ciclo menstrual tu peluda se encuentre algo más sensible de lo normal.
  4. Límpiala cada vez que se manche sirviéndote de una pequeña gasa húmeda y trata de no bañarla durante el celo para evitar que pueda desarrollar alguna infección genital.
  5. Asegúrate de que dispone de un lugar cómodo y tranquilo para descansar en soledad, sobre todo si comparte hogar con otros perros.

Como suelen repetir los veterinarios, la mejor manera de evitar embarazos no deseados y de prevenir el desarrollo de enfermedades en las mamas y el aparato reproductor es esterilizándola. Por lo que si tienes claro que no deseas que tu perrita tenga una camada, infórmate bien sobre todo lo relacionado con esta intervención.

Autor: Mi Nuevo Mejor Amigo

Redacción de minuevomejoramigo.com