Microchip para perros

El microchip para perros se coloca en su cuello.

Si acabas de adoptar un perro o tienes previsto hacerlo próximamente, una de las primeras cosas debes hacer es confirmar que tu nuevo mejor amigo lleva incorporado el microchip.

En caso de que no lo tenga y vivas en Andalucía, Cantabria, Madrid, Cataluña o Galicia, pide cita con el veterinario para que se lo ponga lo antes posible, dado que en estas cinco Comunidades Autónomas su implantación es obligatoria.

Si vives en cualquier otra región, valora seriamente la idea de ponérselo, ya que el microchip para perros es el sistema de identificación de animales de compañía más completo y eficaz que existe.

Dicho esto, y como seguro que tienes un montón de preguntas como a qué edad se le puede poner, dónde se lo colocan o cuánto cuesta poner el microchip a un perro, vamos a dedicar este artículo a tratar de responder a estas y otras cuestiones relacionadas con el microchip canino.

➡También te puede interesar: Consejos para viajar con tu perro y disfrutar al máximo.

¿Qué es el microchip para perros?

El microchip para perros es un dispositivo electrónico del tamaño de un grano de arroz que contiene un código único de nueve dígitos y cuatro letras que sirven para identificar al animal.

Gracias a esta combinación alfanumérica es posible conocer su nombre, dónde vive, quién es su familia y cómo contactarla en caso de pérdida.

¿A qué edad se pone el microchip a un perro?

Es posible poner el chip a partir de la sexta semana de vida del peludo. Así que si acabas de adoptar un cachorro recuerda que, en cuanto cumpla un mes y medio, ya podrás ponérselo.

Aunque no todas las Comunidades Autónomas manejan los mismos tiempos, la mayoría dan un plazo máximo de tres meses para inocularlo.

microchip - Microchip para perros

¿Dónde se pone el microchip a los perros?

Lo habitual es ponerlo en el lateral izquierdo del cuello mediante una inyección que no requiere de ningún tipo de anestesia. 

Para tu tranquilidad, su colocación no molesta más que cualquier otro pinchazo, resulta inofensivo y no tiene ningún tipo de efecto secundario.

¿Cómo funciona el microchip para perros?

Como te he comentado anteriormente, el microchip contiene un código alfanumérico único de 15 dígitos que está registrado en una base de datos nacional. 

Basta con pasarle un pequeño lector por el cuello para conocer al instante el nombre de la mascota, el del propietario, su domicilio y su número de contacto.

Es importante que sepas que es tu responsabilidad actualizar los datos cada vez que cambies de dirección o de número de teléfono.


¿Cómo buscar un perro con microchip?

Lo primero que hacen tanto las autoridades como las asociaciones de animales cada vez que se encuentran un perro perdido o abandonado es pasarle el escáner para conocer todos sus datos y devolverlo a casa lo antes posible.

Si después de un tiempo buscándolo no has recibido ninguna llamada y quieres buscarlo por tu cuenta, puedes probar a insertar su número de microchip en el registro de la empresa que lo fabricó.

Si tuviste la precaución de introducirlo en un registro universal como, por ejemplo, el de petmicrochiplookup.org, puedes introducirlo en su página web.

Tampoco está de más que acudas a la perrera, el refugio o el centro de acogida al que acudiste para adoptarlo para informar de su pérdida y pedir que te ayuden a buscarlo.

¿Cómo puedo dar de baja un microchip de perro?


Para dar de baja un microchip de perro, ya sea por traslado a otra Comunidad Autónoma, por cesión a un nuevo propietario de otra región o por defunción, tienes dos opciones:

  • La primera, acceder a la página web de la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC) para rellenar el formulario y cursar la baja.

¿Cuánto cuesta poner el microchip a un perro?

El coste por poner el microchip a un perro puede variar ostensiblemente en función de dónde se haga y de quién lo haga. 

Dicho esto, el precio medio oscila entre 30 y los 50 euros, mientras que el de la actualización por cambio de propietario se mueve entre los 10 y los 20 euros.

Una inversión mínima si tenemos en cuenta lo mucho que te puede ayudar en el caso de que pierdas a tu perro.

Consulta también nuestro artículo sobre ¿cuánto cuesta adoptar a un perro?, ya que a diferencia de lo que se suele pensar, no es gratis y conlleva unos gastos indispensables, como el del chip.

Estas son las preguntas más frecuentes que te pueden surgir respecto al microchip para perros. Y como habrás podido comprobar, no solo son ventajas para ti y para tu peludo, sino que en muchas Comunidades Autónomas su implementación es obligatoria. 

A tu peludo no le produce dolor ni efectos secundarios, es fácil realizar el alta y su baja en caso de ser necesario, y también es asequible para todos los bolsillos. 

Si todavía te surgen dudas sobre este pequeño dispositivo, puedes escribirnos en comentarios. 👇 ¡Estaremos encantados de resolver cualquier duda! 

Autor: Cristina Vicente