Si estás pensando en comprar o adoptar un perro y quieres informarte sobre la esterilización de perros, ¡adelante! En este post desmentimos los principales mitos que hay sobre la esterilización y te contamos las ventajas que puede tener para tu mascota.
Hoy en día, cuando adoptas en según qué protectoras o refugios, ya te entregan el perro esterilizado… Y hay muchas personas a las que esto no les gusta debido a las falsas creencias y prejuicios alrededor de este proceso.
La realidad es que sí que puede afectar al perro, pero no como muchos se piensan, y de hecho en muchos casos es algo positivo. Es por eso que hoy queremos hablarte de los mitos sobre la esterilización de perros para resolver todas tus dudas.
¿Cambia el carácter?
Algo muy común y por lo que muchos dueños temen la esterilización, es que piensan que a los perros esterilizados les cambia la personalidad y se vuelven raros o empiezan a tener conductas extrañas.
La realidad es muy diferente, de hecho tiene hasta ventajas en este aspecto: los perros esterilizados suelen tener mucha más capacidad para concentrarse que los que están sin esterilizar. Esto es debido a que no están afectados por los impulsos sexuales que les generan las hormonas y les permite estar más atentos. Es por eso que la esterilización de perros es especialmente recomendable para perros con una tarea encomendada muy específica, como pueda ser rescate y terapia.
Además, con la esterilización de perros, se evitan otras conductas características de los machos que quieren atraer hembras. Como el marcaje territorial o las escapadas de casa en busca del olor de una hembra, o el propio celo de la hembra.
Un perro esterilizado, ya sea hembra o macho, no pierde su identidad sexual porque le hayan frenado sus impulsos sexuales. Todo lo contrario: evitaremos que nuestro perro se descontrole cuando vea una hembra en celo o que las hormonas le jueguen una mala pasada en caso de ser hembra.
¿Debería esperar un tiempo?
Hay mucha gente que se piensa que es necesario esperar un tiempo antes de esterilizar a un perro, sobre todo si es hembra. Incluso que al menos se debería dejar pasar el primer celo o que es importante que tengan una primera camada.
Esta es una creencia bastante común, y tiene su lógica, porque seguimos el principio del instinto del animal. La necesidad de mostrar conducta propia de su especie, como puede ser criar una camada de cachorros, aunque sea una vez en la vida antes de ser esterilizado/a.
Pero la realidad es que no es así. No hay evidencias científicas que demuestren la necesidad de que todos los perros tengan que criar.
Imagínate un mundo donde todos los perros tuvieran que hacerlo, habría que sacrificar muchos perros por pura superpoblación. Igual que hay muchos seres humanos que no tienen la necesidad de hacerlo, a los perros les pasará igual. Se podría decir que es cuestión de equilibrio.
De hecho, si esterilizamos a un perro demasiado tarde es muy posible que la adaptación sea mucho más lenta y provoque problemas de conducta.
Si el perro ya tiene cierta experiencia sexual, algunas de sus nuevas conductas tendrán que ver con la extrañeza de no sentir deseo sexual, sabiendo que hay algo diferente. De ahí surgen los rumores de que esterilizar es malo. Por lo que no es nada recomendable esperar demasiado… ni siquiera al primer celo.
Hablando del celo, esto es algo que ya no hace falta. Era en los años 40 cuando podía haber riesgos para el cachorro el esterilizarlo sin haber pasado por su primer celo.
Hoy en día contamos con avances científicos y tecnológico suficientes como para garantizar esterilizaciones sin riesgo alguno para el perro.
¿El perro engordará?
Esto es algo que mucha gente se pregunta ante la esterilización de perros. Y es que una vez que esterilizamos a un perro, no cabe duda de que hay cambios en su cuerpo.
Es debido a que toda la serie de efectos químicos que provocan las hormonas sexuales en el cuerpo del perro hacen que gaste energía. Al ser esterilizado, el perro o perra deja de gastar toda esa energía. De hecho estará menos ansioso por aparearse y dejará de competir con otros perros.
Si el perro sigue comiendo como lo hacía antes de ser esterilizado, lo más normal es que haya un exceso de alimento para la cantidad (menor) de energía que el perro está gastando.
Así que, lo más inteligente será reducir coherentemente las raciones que le damos de comer, y aumentar el ejercicio físico que hace a diario para que pueda desahogarse.
¿La esterilización de perros es peligrosa?
La realidad es que los veterinarios esterilizan perros a diario, pues se trata de una de las cirugías más realizadas hoy en día. Resulta una operación sencilla y rápida, con la que muchos profesionales tendrán práctica y experiencia.
¡Démosle la vuelta a esta pregunta! Si queremos hablar de riesgo para la salud del perro, hablemos de los riesgos que tiene no esterilizar a nuestro perro:
- Las hembras tendrán mucho más riesgo de padecer tumores de mama.
- Los machos de padecer hipertrofia prostática.
Además, las estadísticas demuestran que los perros esterilizados tienen una esperanza de vida mucho mayor. ¿Necesitas más información sobre salud y bienestar para perros? Dale un vistazo a nuestro blog perruno, ¡te encantará!