Síntomas, tratamiento y prevención del moquillo del perro

perro pequeño en el veterinario

También conocido como Distemper o enfermedad de Carré, el moquillo canino es una de las enfermedades más graves que nuestra mascota puede padecer. 

Hoy en día, gracias a la prevención que se realiza mediante las vacunas contra el moquillo de perro, esta no es una enfermedad muy extendida en las mascotas que tenemos en casa, pero sí que existen brotes en las protectoras y perreras municipales, ya que es muy contagiosa y peligrosa, hasta el punto que  podría resultar mortal para nuestros amigos peludos.

Si has tenido perro alguna vez, recordarás como el veterinario te dice que el cachorro no puede pisar la calle hasta que esté vacunado debidamente y pase un tiempo y desarrolle la inmunidad. Pues el motivo principal es la prevención contra el virus del moquillo canino.

¿Qué es el moquillo canino?

El moquillo canino es un virus que se transmite por el aire, fluidos corporales y aerosol (como el COVID-19) además de por la ingesta o contacto con comida y agua infectadas. Es un virus de tipo ARN de una sola hebra, lo que lo hace “primo-hermano” del sarampión.

Aunque se trata de una enfermedad zoonótica, en decir, podría transmitirse a seres humanos, no les afecta gravemente. En casos de protectoras de animales y perreras municipales es de gran importancia la prevención mediante la higiene de las zonas donde habitan los perros.

Por ello tenemos que tener a nuestra mascota con la cartilla de vacunación actualizada y hacer las correspondientes visitas y seguimiento con el veterinario. 

Ya que se trata de una enfermedad con afecciones tanto a nivel respiratorio como a nivel del sistema nervioso de nuestro perro, lo que en casos graves podría causar la muerte de nuestra mascota.

Síntomas del moquillo canino

Debes prestar atención a tu mascota para detectar cualquier enfermedad, pero en especial a los síntomas generales que caracterizan al moquillo de perro, ya que la pronta detección de cualquiera de estos puede ser la diferencia entre que tu mejor amigo tenga una buena calidad de vida o lo pase muy mal, pudiendo llegar, como hemos mencionado anteriormente, a la muerte del animal.

Los síntomas principales que podemos detectar a nuestros compañeros de vida de nuestra mascota son los siguientes:

  1. Fiebre.
  2. Tos seca y persistente.
  3. Pérdida de apetito y de sed.
  4. Diarrea.
  5. Conjuntivitis.
  6. Inflamación de las encías / membranas mucosas.
  7. Náuseas y vómitos.
  8. Lesiones en la piel / endurecimiento de las almohadillas de los pies.
  9. Debilidad muscular y fatiga.
  10. Convulsiones y alteraciones en el comportamiento.

¡📢 Es importante que si observas cualquiera de estos síntomas (por leves que parezcan) lleves a tu amigo peludo al veterinario! En el caso del moquillo canino es de vital importancia para tu mascota que sea diagnosticado a tiempo. 📢

perro en veterinario 1 1024x682 - Síntomas, tratamiento y prevención del moquillo del perro

La aparición de los síntomas del moquillo de perro puede variar de un animal a otro, pero en general, suelen ir desarrollándose en el siguiente orden:

  1. RESPIRATORIOS
  2. OCULARES
  3. DIGESTIVOS
  4. CUTÁNEOS
  5. DENTARIOS
  6. NEUROLÓGICOS

Vamos a profundizar un poco en los síntomas del moquillo de perro para brindarte la mejor información posible con el fin de que puedas atender a todos los detalles que puedan advertir la presencia de este virus en tu mascota:

RESPIRATORIOS

Los síntomas respiratorios del moquillo canino incluyen principalmente los siguientes:

  1. Tos seca y persistente: es uno de los síntomas más comunes y puede durar varias semanas. ¡Ojo! La tos se prolonga durante segundos o minutos y es profunda.
  2. Rinitis: inflamación de la nariz que puede causar secreción nasal. ¿Expulsa más mocos de lo normal? Cuidado puede ser moquillo.
  3. Dificultad para respirar: puede ser un síntoma avanzado del moquillo y requiere atención veterinaria inmediata. Obsérvalo en los paseos, ¿se fatiga fácil? ¿Respiración sonora y ahogada? Debes ir al veterinario, tu amigo puede estar en peligro.

Estos síntomas respiratorios pueden ser muy graves para nuestros mejores amigos, especialmente si están comprometidos los sistemas respiratorios o nerviosos (como veremos más adelante).

Si tu perro presenta alguno de estos síntomas, es importante llevarlo al veterinario lo antes posible para que reciba un tratamiento adecuado.

OCULARES

Los síntomas oculares del moquillo son los siguientes:

  1. Conjuntivitis: inflamación de los ojos que puede causar enrojecimiento, irritación y secreción. ¡Vigila sus ojos! Si están rojos y con muchas legañas llévalo al veterinario.
  2. Pterigium: crecimiento anormal de tejido sobre la superficie del ojo. Verás un cambio de aspecto en los ojos, puede crecer una masa blanca o rosa en la parte que rodea al ojo y puede aparecer desplazamiento del ojo hacia esta zona.
  3. Keratitis: inflamación de la córnea que puede causar dolor y ceguera temporal. ¿Se rasca el ojo más de lo normal? ¿Se tropieza o percibes que no se orienta o ve con claridad? Puede ser keratitis y debes acudir corriendo al veterinario.
  4. Uveítis: inflamación del interior del ojo que puede causar dolor y ceguera temporal. Fíjate en lo mismo que en el punto anterior.

Estos síntomas oculares pueden ser muy graves para nuestros perros y deben ser atendidos inmediatamente, ya que podrían perder la visión de manera permanente.

DIGESTIVOS

Los síntomas digestivos del moquillo canino pueden incluir:

  1. Vómitos: puede ser repetitivo y contener sangre o bilis. Debemos observar siempre el vómito de nuestro perro.
  2. Diarrea: puede ser acuosa y contener sangre y mucosidad.
  3. Inapetencia: puede ser un síntoma y puede mantenerse a lo largo de la enfermedad. Debes controlar lo que come y lo que bebe, si no lo hace puedes ayudarle con una jeringuilla a hidratarse o cambiando las comidas de cada día. Siempre consulta con tu veterinario de confianza antes.
  4. Dolor abdominal: puede ser un síntoma de irritación o inflamación en el tracto digestivo.

Tienes que estar pendiente en especial de estos síntomas, ya que pueden ser especialmente peligrosos y en caso de no atenderlos debidamente pueden resultar fatídicos para la salud de nuestro amigo peludo.

CUTÁNEOS

A continuación te detallamos los síntomas cutáneos que pueden aparecer:

  1. Lesiones cutáneas: pueden aparecer en forma de ampollas, costras o llagas.
  2. Pérdida de cabello: puede ser un signo de enfermedad de la piel y puede ser especialmente común en la cabeza y cuello del animal.
  3. Erupciones cutáneas: son un signo de inflamación o irritación de la piel. 
  4. Hinchazón: inflamación de la piel o tejidos subyacentes. Suele ser muy común como síntoma del moquillo canino, la inflamación o endurecimiento de las almohadillas.

En todo el proceso de aparición de los síntomas debes llevar un correcto y periódico seguimiento veterinario, además de una hidratación abundante para disminuir la gravedad de cada uno de los síntomas anteriores.

DENTARIOS

A continuación te enumeramos los síntomas que pueden aparecer en los dientes y la boca del animal:

  1. Dolor de muelas.
  2. Inflamación de las mejillas.
  3. Inflamación de las encías.
  4. Pérdida de algunos dientes.

Estos síntomas pueden ser causados por la inflamación y la lesión de los tejidos dentales debido a la infección general causada por el virus del Distemper canino.

NEUROLÓGICOS

Estos síntomas son los más llamativos y los que pueden determinar que tu perro se encuentre en la fase terminal de la enfermedad, debes llevarlo al veterinario a realizar los análisis correspondientes.

Recuerda que el moquillo es una enfermedad incurable y nuestro papel como compañeros de vida de nuestro perro será realizar cuidados caseros para que sobrelleve los síntomas de la mejor manera posible y pueda tener la mayor calidad de vida posible, aquí algunos síntomas neurológicos:

  1. Temblores musculares
  2. Parálisis
  3. Convulsiones
  4. Pérdida del equilibrio y la coordinación

Diagnóstico del moquillo de perro

Para realizar un correcto diagnóstico del moquillo de tu perro debes llevarlo al veterinario al observar cualquiera de los síntomas anteriormente mencionados. 

A través de la evaluación clínica de dichos síntomas y signos de la enfermedad, así como por medio de una serie de pruebas diagnósticas complementarias, se confirmará que tu mascota padece esta enfermedad.

Las pruebas más importantes que podrán determinar la presencia de este virus en tu mascota:

  1. Análisis de sangre: puede detectar la presencia de anticuerpos contra el virus del moquillo canino.
  2. Examen de secreción nasal u ocular: puede proporcionar muestras para la detección del virus a través de técnicas de PCR.
  3. Radiografías: pueden ayudar a detectar cambios significativos en los pulmones y otros órganos que pueden ser indicativos de la enfermedad.
  4. Biopsia de tejido: en casos graves, una biopsia puede ser necesaria para llegar a determinar con exactitud la extensión de los daños causados por el virus.
  5. Es muy importante destacar que solo un veterinario puede realizar un diagnóstico preciso y ofrecernos un tratamiento adecuado. Por lo tanto, es fundamental llevar a tu amigo peludo al veterinario si tienes la mínima sospecha de que pueda estar enfermo.
torsion 1.1 1024x576 - Síntomas, tratamiento y prevención del moquillo del perro

Tratamiento del moquillo canino

El tratamiento del Distemper Canino o moquillo de perro dependerá siempre de la gravedad de los síntomas que presente el animal, así como de la edad que tenga el perro, su estado de salud general e incluso su raza.

En general, el objetivo del tratamiento será aliviar los síntomas y prevenir las complicaciones, ya que tenemos que recordarte que se trata de un virus incurable y nuestro papel aquí es el de acompañar, cuidar y paliar los efectos de los síntomas de la mejor manera posible.

Te recomendamos algunas medidas que se pueden tomar en estos casos:

  1. Reposo y confort: es importante mantener al perro en un lugar tranquilo y cómodo que facilite su recuperación.
  2. Fluido terapia: se pueden administrar líquidos intravenosos para prevenir la deshidratación y mantener la hidratación adecuada.
  3. Antibióticos: si el moquillo ha causado una infección secundaria, se debe dar al perro este tipo de medicamentos para tratarla.
  4. Medicación para reducir la fiebre: los medicamentos como el paracetamol o ibuprofeno pueden ayudar al animal para reducir la fiebre y mejorar su bienestar.
  5. Nutrición adecuada: Es importante que el perro coma aunque no tenga apetito y reciba una alimentación adecuada y dieta equilibrada para su edad y estado de salud.
  6. Atención veterinaria regular: es muy importante llevar al perro al veterinario regularmente para controlar su progreso y para que le realice pruebas diagnósticas complementarias si fuese necesario.

Prevención del moquillo canino

La prevención de esta enfermedad es fundamental para proteger a los perros de este virus tan peligroso y tan contagioso para ellos. Aquí te presentamos algunas medidas que puedes tomar para prevenir el moquillo en tu perro.

  1. Si tienes una perra embarazada que va a tener cachorros también es muy importante vacunarla para que transmita la inmunidad a los cachorros durante el periodo de lactancia.
  2. Evita el contacto con perros enfermos: recuerda que esta enfermedad se transmite con muchísima facilidad y es muy peligrosa para tu mejor amigo. Recuerde que no debes exponer a tu mascota a perros infectados o enfermos o que hayan podido estarlo recientemente.
  3. Limpieza y desinfección: Limpia y desinfecta regularmente los objetos que tu perro utiliza, como juguetes, comederos y bebederos, para reducir el riesgo de transmisión de la enfermedad.
  4. Mantén una buena higiene personal: Lávate las manos antes y después de manipular a tu perro o sus objetos para reducir el riesgo de transmisión de la enfermedad.
  5. Control de pulgas y garrapatas: mantén a tu perro libre de estos parásitos ya que en muchas ocasiones pueden ser vectores de la enfermedad.
  6. Aislamiento: Si tu perro está enfermo de moquillo, es importante confinarlo y aislarlo así de otros perros para evitar la transmisión de la enfermedad. Puedes sacarlo a horas menos concurridas por otros animales o a espacios abiertos con mayores distancias y siempre con correa para controlarlo mejor.

Si tienes una perra embarazada que va a tener cachorros, también es muy importante vacunarla para que transmita la inmunidad a los cachorros durante el periodo de lactancia.

En resumen, el moquillo de perro es una enfermedad que requiere atención veterinaria inmediata. 

Aunque puede ser tratado, es importante prevenir su aparición a través de medidas de protección adecuadas, como mantener al día las vacunaciones, evitar el contacto con perros enfermos y mantener un ambiente limpio y libre de gérmenes.

Además, es importante estar alerta de los síntomas de moquillo que incluyen fiebre, letargo, vómitos, diarrea, pérdida de apetito y sed, secreciones oculares y nasales.

Si sospechas que tu perro puede tener moquillo, debes llevarlo al veterinario lo antes posible para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

Autor: Sento Llorens Rocafull

Sento Llorens es amante de los animales, comparte vida con un pastor alemán llamado Sombra y en su tiempo libre participa como voluntario en santuarios de animales. Ha estado en lugares como Irlanda, ayudando en uno de los centros de rescate de caballos más importantes del país: mylovelyhorserescue y aportará todos sus conocimientos acerca de nuestros mejores amigos para nuestra causa.