Hoy hablaremos de unas de las afecciones, más comunes, que suelen afectar a nuestros compañeros de cuatro patas, la otitis. El oído es uno de los órganos que más exposición tienen a infecciones, ya sea por causas genéticas o factores de la propia raza, como por factores externos, los cuales no podemos evitar, pero sí prevenir. ¡Os contamos todo sobre la otitis!
¿Qué es la otitis en perros?
Se denomina otitis a la inflamación del oído y al igual que sucede en los seres humanos, esta afección, puede llegar a ser bastante dolorosa, produciendo sordera en los casos más extremos y aquellos que no han sido tratados a tiempo.
Podemos encontrarnos 3 tipos de otitis.
- Otitis externa: Es la más común y afecta al pabellón auditivo y al conducto auditivo externo.
- Otitis media: Aquella que avanza por el pabellón auditivo y entra en el tímpano.
- Otitis interna: Si la otitis media, sigue avanzando y no se ha tratado correctamente, la otitis seguirá avanzando hasta la parte interna del oído.
Factores de riesgo para la otitis en perros:
Son muchos los factores que pueden producir la otitis en nuestros amigos peludos. Aquí te hacemos una lista de los factores más comunes, los cuales te pueden ayudar a identificar si tu compañero está sufriendo de otitis.
- Acumulación excesiva de cerumen o acumulación de pelo en el oído.
- Alguna limpieza mal realizada con algún objeto como los bastoncillos de algodón.
- Le ha entrado algún objeto extraño en el oído.
- Presencia de ácaros o reacciones alérgicas.
- Alergias o algún trastorno hormonales.
- Tumores o pólipo.
Finalmente, existen razas de perros que por razones morfológicas, como los perros con orejas grandes, perros con gran cantidad de pelos en las orejas o aquellos con los conductos auditivos estrechos, como los shar peis, tienen predisposición a sufrir otitis.
Síntomas de la otitis en perros
Si observas un comportamiento extraño en tu perro y sospechas de que pueda tener una inflamación, lo mejor que puedes hacer es llevarlo cuanto antes a tu veterinario y que le realicen el diagnóstico del canal auditivo.
De todas maneras, te listamos los síntomas más comunes de que tu amigo está sufriendo una inflamación en su pabellón auditivo.
- Dolor al tocarlo, al ladrar o a la hora de comer.
- Sacudidas de cabeza hacia el lado del oído afectado.
- Se frota o rasca la cabeza de manera excesiva.
- Pérdida o disminución del sentido del equilibrio
- Perdida de audición
- Inflamación del conducto auditivo
- Secreciones del canal auditivo
- Si hubiese infección, mal olor.

Tratamiento para la otitis en perros
Las pautas de tratamiento y medicamentos que llegase a necesitar, siempre debe ser indicados y recetados por un veterinario profesional.
Sin embargo, generalmente y cuando no hay complicaciones, los tratamientos para curar la otitis en perros, consta de:
- Limpieza del canal auditivo, con gotas óticas con el objetivo de reducir los posibles tapones o acumulación de cera, además de posibles bacterias y hongos que puedan encontrarse.
- Seguidamente, ya en casa, lo más probable es que tengas que administrarle de forma regular gotas para seguir desinfectando el canal auditivo.
¡Ojo! Si tu perro, con el tiempo, vuelve a padecer de otitis, no le eches estas gotas sin la supervisión de un veterinario y sin un diagnóstico previo. - Aparte de las gotas, posiblemente, el veterinario le recete un medicamento analgésico para calmar el dolor.
¡Ojo! Si tu perro, con el tiempo, vuelve a padecer de otitis, no le eches estas gotas sin la supervisión de un veterinario y sin un diagnóstico previo.
Prevención de la otitis en perros
En ocasiones, la otitis se produce por factores externos que están fuera de nuestro alcance.
Si observamos que nuestro perro tiene comportamientos extraños, que pueda dar lugar a una posible inflamación, es importante seguir estos consejos.
- Realiza revisiones periódicas de los oídos de tu peludo, para detectar cualquier anomalía, pero jamás introduzcas ningún tipo de material en los oídos, ni siquiera bastoncillos de algodón.
- Si tu perro, dispone de algún factor de riesgo, como las orejas caídas, limpia regularmente sus oídos por la parte externa con productos recomendados o recetados por tu veterinario.
Estas limpiezas, antes de ser realizadas, deben ser consultadas y supervisadas por el mismo veterinario. - Una buena alimentación ayudará a tu perro a evitar alergias o intolerancias.
Qué NO debes de hacer si sospechas que tu perro tiene otitis
- NO busques y apliques, cualquier remedio casero que nos haya contado algún conocido, alguno que hemos encontrado en internet o leído en cualquier revista. Lo mejor es acudir de inmediato al veterinario para que pueda hacer un diagnóstico exacto de la enfermedad.
- NO le limpies los oídos antes de llevar a tu perro al veterinario, ni de forma superficial ni profunda.
- NO uses bastoncillos de algodón. Aun si tu perro no presenta ningún síntoma de otitis, jamás uses bastoncillos con tu perrete.
- NO uses productos de limpieza para los oídos, que no te haya recomendado, ni prescrito el veterinario.