Pancreatitis en Perros: Diagnóstico, Causas y Tratamiento

Perro en veterinario

¡Hola amante de nuestro mejor amigo peludo! Si estás leyendo este post es porque has oído hablar de la pancreatitis en perros y estás preocupado por si tu mejor amigo padece de esta grave enfermedad.

En primer lugar, debemos entender qué es el páncreas y para qué sirve y así conocer su importancia y el porqué debemos cuidar bien a nuestra mascota para mantener sanos todos sus órganos y evitar enfermedades como esta que pueden llegar a ser mortales para el animal.

El páncreas es una glándula que está al lado del duodeno y vierte una serie de enzimas muy importantes para la vida de tu perro.

Debemos saber que el páncreas cumple dos funciones muy importantes:

  1. Producir enzimas fundamentales para la correcta digestión de los alimentos que ingiere el animal.
  2.  Producción de insulina: permite que las células del cuerpo, especialmente las células musculares y adiposas, absorban y utilicen la glucosa (azúcar) en la sangre como fuente de energía. Un mal funcionamiento de este órgano puede llegar a producir en nuestro perro la conocida diabetes canina.

Es por esta razón que la pancreatitis, al afectar a uno de los órganos más importantes en cuanto a la digestión y la metabolización de azúcares y grasas, puede ser muy grave para la vida y el bienestar de nuestro perro.

¿Qué es la Pancreatitis en Perros?

La pancreatitis en perros es una enfermedad inflamatoria del páncreas que puede ser aguda o crónica. El páncreas es un órgano ubicado cerca del estómago que produce enzimas digestivas y hormonas como la insulina.

Cuando se produce la pancreatitis, el páncreas se inflama y las enzimas digestivas se activan dentro del órgano, lo que puede provocar daño tisular y liberación de toxinas en el cuerpo del animal. Esta inflamación puede afectar la capacidad del páncreas para producir enzimas digestivas y hormonas, lo que puede provocar problemas digestivos y metabólicos.

Además, tenemos que saber que existen dos tipos de pancreatitis:

  1. Pancreatitis aguda: La pancreatitis aguda en perros es una inflamación repentina del páncreas que puede ser grave y potencialmente mortal. La pancreatitis aguda en perros puede ser causada por factores como la alimentación de alimentos grasos, infecciones, traumatismos o enfermedades autoinmunitarias.
  2. Pancreatitis crónica: La pancreatitis crónica en perros es una inflamación prolongada del páncreas que puede ser causada por factores como la alimentación de alimentos grasos, la obesidad, el consumo prolongado de ciertos medicamentos o enfermedades autoinmunitarias. La pancreatitis crónica puede provocar daño permanente al páncreas y puede aumentar el riesgo de complicaciones graves, como la diabetes.

Causas de la Pancreatitis en Perros

No sabemos con certeza la causa exacta que produce la pancreatitis en perros. Lo que sí que se conoce son los factores que predisponen a que un perro padezca una pancreatitis:

  1. Dieta: El consumo excesivo de alimentos ricos en grasas puede causar pancreatitis en perros, especialmente si el animal no está acostumbrado a ese tipo de dieta. Las sobras de la mesa, la comida chatarra y la comida para humanos pueden ser particularmente peligrosas.
  2. Obesidad: Los perros obesos tienen un mayor riesgo de desarrollar pancreatitis, especialmente si tienen un estilo de vida sedentario y una dieta inadecuada.
  3. Traumatismos: Los traumatismos en la región abdominal, como golpes o lesiones, pueden provocar pancreatitis en perros.
  4. Infecciones: Las infecciones bacterianas o virales también pueden causar pancreatitis en perros.
  5. Enfermedades autoinmunes: Algunas enfermedades autoinmunitarias, como el lupus y la enfermedad inflamatoria intestinal, pueden aumentar el riesgo de pancreatitis.
  6. Genética: Algunas razas de perros, como el Schnauzer miniatura y el Cocker Spaniel, tienen una predisposición genética a desarrollar pancreatitis.
  7. Medicamentos: Algunos medicamentos, como los corticosteroides, también pueden aumentar el riesgo de pancreatitis en perros.

Síntomas de la Pancreatitis en Perros

Los síntomas de la pancreatitis en perros pueden variar según el estado de la enfermedad y cómo se esté desarrollando, también de la causa que la ha provocado, pero por lo general los síntomas que suelen aparecer son los siguientes:

  1. Dolor abdominal: El perro puede mostrar signos de dolor abdominal, que pueden manifestarse como una postura encorvada, rechazo al contacto en el área del abdomen o un gemido o llanto al ser tocado en esa zona.
  2. Vómitos: Los perros con pancreatitis pueden vomitar repetidamente, y el vómito puede contener bilis o espuma.
  3. Diarrea: La diarrea es otro síntoma común de la pancreatitis en perros, y puede ser acuosa, grasosa y con un fuerte olor.
  4. Falta de apetito: Los perros con pancreatitis pueden mostrar una disminución del apetito o rechazo completo a la comida.
  5. Letargo: La pancreatitis puede hacer que el perro se sienta débil y cansado, lo que puede manifestarse como letargo o falta de energía.
  6. Fiebre: Algunos perros con pancreatitis pueden tener fiebre.
  7. Deshidratación: Los vómitos y la diarrea pueden provocar deshidratación en los perros con pancreatitis.
  8. Problemas respiratorios: En casos graves, la pancreatitis puede provocar dificultad para respirar o falta de aliento.

Es importante recalcar que al aparecer la pancreatitis en perros pueden darse otras enfermedades también muy graves en otros órganos, que por proximidad tienden a ser los más afectados. Las más comunes son la peritonitis aguda y la ascitis.

Diagnóstico de la Pancreatitis

Como compañeros de vida de nuestra mascota no podemos diagnosticar como tal la enfermedad, ya que se necesita de ciertas pruebas clínicas realizadas por profesionales.

Lo que podemos hacer es observar ciertos comportamientos que nos pueden indicar síntomas de esta enfermedad, y en cuanto son detectado acudir a nuestro veterinario de confianza para la realización de las pruebas y conseguir el diagnóstico adecuado.

Consejos para detectar mediante la observación y el contacto diario la sintomatología de pancreatitis en perros:

  1. El perro vomita más de lo normal.
  2. Percibes que tiene menos apetito.
  3. Tu perro tiene diarrea durante más tiempo de lo normal.
  4. Tu mascota se queja cuando le tocas el vientre.
  5. Se sienta o tumba de manera diferente donde el vientre no toca el suelo.

El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son cruciales para la recuperación del perro y para prevenir complicaciones graves, por lo que si sospechas que tu perro puede tener pancreatitis, es importante llevarlo a un veterinario lo antes posible.

Una vez observados estos síntomas y ya en la clínica veterinaria, el diagnóstico de la pancreatitis en perros se realiza a través de un examen físico y pruebas complementarias. Algunas de las pruebas que pueden realizarse incluyen:

  1. Análisis de sangre: Se pueden realizar análisis de sangre para medir los niveles de enzimas pancreáticas, como la lipasa y la amilasa. Si estos niveles están elevados, puede indicar pancreatitis.
  2. Análisis de orina: El análisis de orina puede revelar signos de inflamación y otros problemas relacionados con la pancreatitis.
  3. Radiografía: Las radiografías pueden mostrar la inflamación del páncreas y otros signos de pancreatitis.
  4. Ecografía abdominal: Una ecografía abdominal puede ayudar a identificar la inflamación del páncreas y otras anomalías.
  5. Biopsia: En algunos casos, se puede realizar una biopsia del páncreas para confirmar el diagnóstico de pancreatitis.
perro veterinario revision 1024x683 - Pancreatitis en Perros: Diagnóstico, Causas y Tratamiento

Tratamiento de la Pancreatitis en perros

Por desgracia no existe un tratamiento concreto para la cura de la pancreatitis en perros, pero tranquilos, existe un proceso que mediante diferentes pasos podemos paliar los síntomas y podemos hacer que mejore nuestra mascota.

Te presentamos los pasos que debemos seguir para aliviar los síntomas, prevenir complicaciones  y promover la recuperación del perro:

  1. Evitar que caiga en shock: Es muy importante darle suero al perro, para rehidratarlo y volver a poner en los niveles óptimos los electrolitos.
  1. Prevenir que no aparezcan infecciones secundarias, mediante una terapia antibiótica.
  2. Poner al perro a dieta:  Se debe empezar con un ayuno total inicial para permitir que el páncreas se recupere. Debemos cambiar la dieta del perro radicalmente y comenzar con un régimen estricto y bajo en grasas.
  1. Medicamentos: Suelen ser para paliar el dolor y para la desinflamación del páncreas y siempre estarán recetados por un profesional veterinario.
  1. Tratamiento de las complicaciones: En algunos casos, la pancreatitis en perros puede provocar complicaciones graves, como insuficiencia renal, infecciones y problemas respiratorios. Estas complicaciones requieren tratamiento adicional y pueden afectar el pronóstico del perro.

Consejos para la Prevención de la Pancreatitis

La pancreatitis puede afectar a cualquier perro de cualquier edad, se trata de una enfermedad muy grave y es por ello que debemos prevenir su aparición.

Sigue estos consejos que te dejamos aquí bajo para prevenir la aparición de la pancreatitis en perros:

  1. Intenta que tu perro no coma restos de comida humana. Es elevada en grasas.
  2. Controla el peso de tu perro mediante un seguimiento para evitar que llegue a tener sobrepeso. Puedes informarte de su peso ideal mediante visitas al veterinario.
  3. Evitar medicamentos innecesarios: Algunos medicamentos pueden aumentar el riesgo de pancreatitis en perros. Es importante hablar con un veterinario antes de administrar cualquier medicamento al perro.
  4. Ejercicio físico: Que va a permitir la quema de grasa para evitar acumulaciones y sobrepeso.
  5. Controlar enfermedades subyacentes: Algunas enfermedades, como la diabetes y la hiperlipidemia, pueden aumentar el riesgo de pancreatitis en perros. Controlar estas enfermedades subyacentes puede reducir el riesgo de pancreatitis.

Si crees que tu perro está sufriendo alguno de los síntomas descritos en este post, en Mi Nuevo Mejor Amigo, te recomendamos es que acudas a un veterinario para que le hagan los chequeos médicos pertinentes cuanto antes, ¡no hay tiempo que perder!

Autor: Sento Llorens Rocafull

Sento Llorens es amante de los animales, comparte vida con un pastor alemán llamado Sombra y en su tiempo libre participa como voluntario en santuarios de animales. Ha estado en lugares como Irlanda, ayudando en uno de los centros de rescate de caballos más importantes del país: mylovelyhorserescue y aportará todos sus conocimientos acerca de nuestros mejores amigos para nuestra causa.