Perros potencialmente peligrosos. Guía de Razas de perros

Perro ppp American Standford

Hoy en día hay una serie de perros que están considerados como perros potencialmente peligrosos. Estas razas de perros mal llamadas “PPP” suelen conllevar una obligación extra para su dueño, ya que la sociedad que lo cataloga como tal lo considera igual de peligroso que un arma. 

Si una persona compra o adopta un “perro peligroso” y no está preparada para ello, se estará exponiendo a futuros problemas que nadie desea. Por ejemplo, hay multas de hasta 15.000 € por pasear uno sin licencia. 

En este artículo te hablaremos de qué es exactamente un perro PPP, qué razas de perro se consideran peligrosas y qué debes hacer para convivir con uno.

¿Por qué son realmente peligrosos?

Los PPP están considerados peligrosos debido a que han habido varias denuncias que han acabado haciendo que las organizaciones tomen medidas legales. Y esto ha hecho que se creen unas obligaciones a la hora de tener ciertas razas que en el pasado, muchas veces por desconocimiento en cómo gestionarlos, han causado problemas a otras personas.

Sin embargo, debemos ser conscientes que las razas no definen el carácter de un perro. De hecho, hoy en día los perros se crían casi exclusivamente para convivir con el ser humano y ya no es tan prioritario mantener ciertos aspectos de algunas razas. Lo que nos lleva a pensar que es muy posible que las razas consideradas “peligrosas” no siempre lo sean.

De hecho, la genética juega un papel importante, pero no el único. Es probable que si compramos o adoptamos uno de estos perros potencialmente peligrosos consigamos un amigo inseparable que jamás nos dé problemas. La raza no tiene nada que ver con los traumas o aprendizajes erróneos que muchos perros pueden tener.

De todas formas, de puertas afuera, estos perros siguen considerándose peligrosos hoy en día. Así que, de momento hay que aceptarlo y adaptarse si quieres convivir con uno y darle una buena vida.

Razas de perros peligrosos

Estas son las razas que se generalmente se consideran como “perros peligrosos”. Pero, hay muchas variaciones según el municipio, por lo que es recomendable que revises esta lista comparándola con la que tienen en tu ayuntamiento local.

Para hacernos una idea. Por ejemplo, según el ayuntamiento de Girona, una raza de perro potencialmente peligroso sería tanto una de las siguientes razas como un cruce de una de ellas.

  • Bullmastiff doberman
  • Dogo argentino
  • Dogo de Burdeos
  • Fila brasileño
  • Mastín napolitano
  • Pit bull terrier
  • Presa canario
  • Rottweiler
  • Staffordshire bull terrier
  • Terrier de Staffordshire americano
  • Tosa Inu o japonés
  • Akita Inu

Como puedes ver, la mayoría de las razas consideradas como peligrosas son perros de presa. Un tipo de perro que suele tener mucha fuerza en la mandíbula y en su momento fue seleccionado para que no saltara después de morder. 

También están las razas de perros japoneses Inu, que son perros que muchas veces se llevan mal con otros porque su socialización es más difícil debido a su diferente lenguaje corporal.

Los perros potencialmente peligrosos suelen ser muy musculosos y sin querer podrían hacer daño a alguien, por eso es importante que su dueño sea alguien muy responsable.

También se considera como perro potencialmente peligroso cualquier perro que:

  • Haya sido adiestrado para el ataque y defensa.
  • Otros perros que tengan un aspecto parecido a los ya mencionados (por sus capacidades físicas).
  • Perros que ya hayan mordido a alguien (sí, automáticamente pasan a ser PPP, haya sido un accidente o haya sido provocado).

¿Qué debes hacer si adoptas o compras un PPP?

Debes tener muy claro que si vas a adoptar o comprar un perro potencialmente peligroso tendrás que demostrar que eres una persona digna de esa responsabilidad.

¿Cómo hacerlo? Para empezar, con papeleo. Has de hacer una serie de papeles oficiales que te llevarán a acabar teniendo una licencia para “conducir” perros potencialmente peligrosos. Para esto, se requiere:

  • Demostrarle al ayuntamiento que no tenemos antecedentes penales, dejándoles consultarlo.
  • Firmar un modelo de declaración responsable.
  • Contratar un seguro de responsabilidad civil para perros, específicamente para PPP.
  • Hacer una prueba técnica que demuestre nuestra salud física y mental.

Hasta que no tengas la licencia, en teoría no podrás pasear a tu perro por la calle. Una vez obtenida la licencia, tu perro seguirá teniendo ciertos límites. Como ya decimos anteriormente, todo esto dependerá de la legislación vigente en tu comunidad, nos basamos en la de Girona para seguir con el mismo ejemplo:

  • Sólo el que tenga la licencia podrá pasear y manejar al perro en sitios públicos y debería hacerlo con una correa de como mucho 2m y siempre con bozal.
  • Si tenemos al perro encerrado en una casa, nos responsabilizaremos de que no se escape y señalizar todo diciendo “aquí hay un perro PPP”.
  • La licencia tendrá una vigencia de 5 años, y luego habrá que renovarla.
  • Si eres sancionado por alguna infracción grave, la licencia ya no servirá.

Una vez hecho todo esto se podría decir fríamente que ya tienes a tu perro en regla. Pero créenos si te decimos que la etiqueta de PPP es algo que en muchas ocasiones es un auténtico error, una injusticia.

En realidad, la mayoría de las veces, quienes hacen peligrosos a los perros son los dueños a través de su educación. Una buena educación siempre es la mejor prevención ante cualquier problema.

Así que, sobre todo si vas a tener un perro con tanta potencia física, te recomendamos que desde el primer día practiques con él la educación en positivo y el adiestramiento. Y si si puede ser junto a un profesional, mejor que mejor.

Por el momento, si necesitas más consejos sobre este tipo de perros o cualquier otro, dale un vistazo a nuestra web Mi Nuevo Mejor Amigo

Autor: Mi Nuevo Mejor Amigo

Redacción de minuevomejoramigo.com