¿Por qué tienen miedo los perros?

A qué puede tener miedo mi perro

El miedo es una sensación angustiosa generada por la presencia de un peligro real o imaginario que todos hemos sufrido alguna vez. También los perros, quienes suelen percibir como amenaza algunos ruidos, personas, perros, lugares o situaciones.

Son muy variados los estímulos que activan sus mecanismos de defensa y que, además de crearles desasosiego, les llevan a ladrar, huir, paralizarse o atacar.

Esta serie de reacciones tenderá a repetirse y a agravarse de no tomarse cartas en el asunto a tiempo. Así que, veamos cómo poner remedio.

¿A qué suelen tener miedo los perros?

Cada perro es único y, por tanto, tiene una personalidad única.  Esa es la razón por la que se hace imprescindible pasar tiempo con ellos y prestar atención a cada uno de los gestos, expresiones y muecas que les provocan determinadas situaciones.

Y es que solo así podremos, tanto prevenir ciertos escenarios, como ayudarles a enfrentarse a aquellos estímulos que consideran amenazadores y que les provocan angustia.

Dicho esto, veamos cuáles son los generadores de miedo más frecuentes:

Ruidos potentes

Los perros tienen especialmente desarrollado el sentido de la audición. Este es cuatro veces más sensible que el nuestro y les permite detectar hasta 35.000 vibraciones por segundo.

De ahí que los truenos, los petardos, las sirenas de alarma, los gritos y cualquier sonido estridente les generen pavor.

Otros perros

sintomas miedo perros - ¿Por qué tienen miedo los perros?

Los canes que no han tenido una buena socialización suelen tener miedo a otros perros. También es habitual que los de menor tamaño, por una mera cuestión de supervivencia, tengan miedo a los que son notablemente más grandes.

Otras especies animales

Como los humanos, los peludos también tienen miedo a lo desconocido. Ese es el motivo por el que cada vez que ven a una especie nueva ladran y tratan de mantener la distancia de seguridad.

Personas ajenas a la manada

Gran parte de los perros que han sido abandonados y/o maltratados desarrollan un miedo a las personas que solo el tiempo y el buen hacer de quienes les adoptan acaban curando.

Por eso es importante que, desde el centro de adopción o protectora que elijas, te informen sobre la historia de tu nuevo mejor amigo y de los posibles comportamientos que puede desarrollar en el día a día.

El veterinario

A nadie le gusta que le pinchen, le introduzcan instrumentos médicos por alguno de sus orificios o le tomen muestras de su cuerpo y los perros no son una excepción.

perro tiene miedo veterinario  - ¿Por qué tienen miedo los perros?

Algunos tienen tanto pánico a estos profesionales que se plantan en la puerta de sus consultas y se niegan a entrar obligando a quien les lleva o al personal del centro a tener que meterlos a la fuerza.

Quedarse solos

Muchos perros que han pasado por una situación traumática o de abandono tienen muchísimo miedo a que les vuelva a pasar.

Esa es la razón por la que cada vez que se quedan solos en casa reaccionan de forma desmedida.

Objetos y acciones de lo más comunes

El miedo es libre. Tan libre que para muchos canes un juguete que hace ruido o una planta que se mueve es más que suficiente para sentirse aterrado.

A otros, sin embargo, les horroriza la idea de subir o bajar escaleras, meterse en una caseta nueva o pasar por delante de determinado edificio.

Cómo saber si un perro tiene miedo

Son muchas y muy distintas las causas del miedo en perros. No obstante, las más habituales son:

  • Herencia genética
  • Experiencias traumáticas
  • Socialización deficiente

Para confirmar cuál es la causa del miedo de tu peludo es necesario que acudas al veterinario, quien probablemente te acabe derivando a un etólogo canino para que estudie su caso en concreto y le ofrezca el mejor tratamiento para que lo supere o, como mínimo, os ayude a controlarlo.

Síntomas de miedo en los perros

Existen muchas señales que pueden advertir de que un perro está asustado:

  • Sitúa la cola hacia abajo 
  • Coloca su rabo entre las piernas y lo eleva hacia su vientre
  • Pone las orejas hacia atrás y las pega a la cabeza
  • Encorva el tronco hacia arriba
  • Encoge el cuerpo
  • Camina agachado
  • Mira de reojo constantemente
  • Se muestra hiperactivo
  • Ladra incesantemente
  • Adquiere posturas de sumisión
  • Tiembla
  • Se relame excesivamente
  • Bosteza frecuentemente
  • Se orina de forma involuntaria
  • Busca un lugar en el que refugiarse
  • Trata de escapar de la escena
razones perro tiene miedo - ¿Por qué tienen miedo los perros?

Signos, todos ellos, que deben ponerte en alerta inmediatamente, como también la irrupción de ciertas conductas agresivas como respuesta a determinados estímulos que el perro interprete como amenazantes como estas:

  • Mostrar los dientes
  • Cuadrarse erizando el vello
  • Emitir ladridos cortos, potentes y constantes
  • Gruñir
  • Jadear en exceso
  • Gemir
  • Combinar varios de estos gestos a la vez, acompañados y/o seguidos de lloros.

Muchas de esas conductas también son síntomas de ansiedad canina. Si dudas cuál puede ser su origen, acude a tu veterinario de confianza para que te ayude a descubrirlo.

No hay que olvidar que las conductas agresivas son un comportamiento grave que debe ser tratado urgentemente para garantizar, ya no solo el bienestar físico y emocional del animal, sino también la integridad física de todas las personas con las que este convive.

Si tu perrete ha tenido algunas de estas conductas a causa del miedo, puedes compartir con nosotros qué medidas has tomado para solucionarlo. 🤗

Autor: Mi Nuevo Mejor Amigo

Redacción de minuevomejoramigo.com