Motivos por los que tu perro puede estar triste

como saber cuando un perro esta triste

Hay pocas cosas que generan más preocupación que ver a nuestros peluditos amigos bajos de ánimos y tener que preguntarte por qué mi perro está triste.

Sobre todo a quienes comparten su vida con peludos especialmente alegres que, del día a la mañana y sin saber muy bien por qué, dejan de serlo para convertirse en mascotas apagadas y melancólicas.

Si este es tu caso y llevas unos días preguntándote “por qué mi perro está triste” no pierdas de vista las siguientes líneas ya que vamos a tratar de contarte cuáles son los principales síntomas de la tristeza en perros, qué puedes hacer si tu perro está triste o cómo puedes alegrar a tu perro con unos sencillos gestos. 

Cómo saber cuándo un perro está triste

Algunos síntomas de tristeza en perros son:

  1. Disminuye su actividad de forma notable
  2. Tarda más en ofrecer respuestas ante distintos estímulos.
  3. Se muestra apático ante escenarios que antes le motivaban.
  4. Sufre cambios de comportamiento repentinos.
  5. Aulla o gime sin motivo aparente.
  6. Duerme más horas de lo normal.
  7. Se muestra especialmente huidizo.
  8. Presenta reacciones agresivas o compulsivas que antes no presentaba.

En el caso de detectar alguno o varios de estos síntomas durante un periodo de tiempo prolongado es importante que visites a tu veterinario para que, o bien él, o bien el etólogo al que te derive, traten de atajar un problema que, de no tratarse, puede ir a más.

Qué pasa si un perro está triste: síntomas de tristeza en perros

Las principales causas de la tristeza en perros son:

Fisiológicas

El exceso de ejercicio físico, la exposición a temperaturas extremas o las alteraciones hormonales como las que viven las hembras con la aparición del celo o los machos ante la presencia de perras en celo pueden provocar episodios de tristeza pasajeros.

Problemas de salud

La presencia de fiebre, de algún dolor físico o de alguna enfermedad también están detrás de muchos episodios de tristeza canina.

Estrés o ansiedad

Algunas de las señales que alertan del estrés y la ansiedad en los perros son el desánimo, la aflicción y el abatimiento. 

Carencias físicas y emocionales

Un déficit alimentario, de actividad física, de actividad social o de cariño es más que suficiente para generar tristeza en un perro.

Experiencias pasadas

Los perros maltratados, abandonados o que han pasado por experiencias traumáticas que les han marcado para siempre son más proclives a sufrir episodios de tristeza recurrentes.  

Alteraciones en sus rutinas

Los perros son animales de costumbres. Esa es la razón por la que algunos peludos experimentan una enorme tristeza al cambiar de propietario, de vivienda, de barrio, de horarios o de rutinas.

Qué hacer si tu perro está triste: cómo alegrar a tu perro

Como indicábamos anteriormente, lo primero que debemos hacer si vemos que nuestro perro se muestra decaído y apenado durante demasiado tiempo es acudir al veterinario.

Este, tras llevar a cabo distintas pruebas clínicas, determinará cuál es la causa de su tristeza y diseñará un tratamiento personalizado que puede ir, desde reorganizar sus rutinas, hasta la terapia cognitivo-conductual, dependiendo de cada caso. 

Dicho esto, es importante que sepas que existen una serie de pautas realmente fáciles de aplicar que resultan de gran ayuda a la hora de equilibrar tanto física como anímicamente a los canes. Veamos algunas:

Ofrecerle una alimentación sana y equilibrada

La alimentación juega un papel fundamental en la salud física y psicológica de cualquier ser vivo y los perros no son una excepción. Esa es la razón por la que debes ofrecerle una alimentación sana, equilibrada y adaptada a su edad y a su raza.

Asegurarte de que realiza actividad física acorde a sus necesidades

Puede que no sepas cuántas veces necesitas pasear a tu perro. Aunque cada animalito es un mundo, todos los peluditos necesitan pasear al menos 3 veces al día durante 25-30 minutos por paseo, también lo es que los perros jóvenes y de determinadas razas necesitan realizar una mayor actividad física para sentirse a bien y a gusto consigo mismos.

Tener horarios fijos

Cuanto más fijos sean los horarios de los paseos, las comidas, los juegos y el resto de rutinas diarias de tu mascota mejor. Y es que los canes necesitan rutinas estables para poder ser felices.

Ofrecerle todos los cuidados que necesita

Un perro limpio, cepillado, desparasitado, con la carta de vacunas al día y que visita al veterinario regularmente es un perro dispone de todo lo necesario para poder ser feliz.

Entregarle tiempo de calidad

Cuanto más tiempo de calidad compartas con tu amigo de cuatro patas, más feliz será tu perro.

Mantenerlo entretenido

Los perros disfrutan muchísimo de los juegos en casa y de las actividades al aire libre, sobre todo si es en compañía de humanos y/o perros. Estas evitan que se aburra y le hacen segregar serotonina, conocida como la hormona de la felicidad.
Con estos cuidados de lo más sencillos, en muchos casos, resultan más que suficientes para que un perro recupere la felicidad perdida.

Autor: Mi Nuevo Mejor Amigo

Redacción de minuevomejoramigo.com