La convivencia entre perros y gatos

Perro y gato juntos en la ventana

“Vivir como perros y gatos”, “llevarse como el perro y el gato”, “el perro y el gato en distinto plato”… son muchas las expresiones que hacen referencia a la supuesta incompatibilidad de caninos y felinos.

Esto se debe a que los perros tienen un impulso primario que les empuja a perseguir animales más pequeños y a que los gatos tienen un impulso primario que les lleva a huir ante la persecución de animales más grandes.

Entonces, la pregunta es: ¿pueden convivir perros y gatos juntos y en perfecta armonía? Vemos lo que dice la ciencia al respecto.

¿Pueden convivir perros y gatos juntos en la misma casa?

Según pudo confirmar una investigación de la Universidad de Lincoln en Reino Unido, la convivencia amistosa entre perros y gatos es perfectamente posible.

Sobre todo si se conocen desde pequeños y quienes los adoptan siguen una serie de recomendaciones encaminadas a lograr que la adaptación sea lo más rápida, fácil y amigable posible.

Perros y gatos juntos - La convivencia entre perros y gatos

La presentación 

Las primeras impresiones son siempre importantes, por lo que te recomendamos que dediques un poco de tiempo a preparar el momento del encuentro. Lo ideal es que este se produzca en un espacio amplio, silencioso y donde haya pocas distracciones.

Tal y como apuntan distintos estudios, la presentación será mucho más fácil si ambos se conocen de pequeños, cuando la predisposición de perros y gatos a jugar y socializar con extraños es mucho mayor.

Eso no quiere decir que un perro y un gato no puedan convivir en armonía si se conocen siendo adultos. Ni mucho menos. Así que si este es tu caso, no te preocupes, ya que con un poco de tiempo y paciencia lo acabarás consiguiendo. Según los etólogos es muy importante no tener prisa y que, durante sus primeras horas bajo el mismo techo, ambos estén en habitaciones separadas.

Te puede interesar ➡ Cómo hacer que tu perro socialice con otros perros.

Algunos trucos o consejos que te pueden ayudar en la presentación: 

  • Prueba a acercarles una manta o un cojín con el olor impregnado del otro para ver cómo reaccionan. Si ninguno reacciona mal a ese estímulo busca un momento en el que ambos se muestren especialmente tranquilos para llevarlos a un punto de la casa en el que tanto el perro como el gato se sientan cómodos. 
  • Antes de ponerlos cara a cara, saca a tu perro a pasear y asegúrate de que vuelve cansado, ya que así se mostrará mucho más receptivo a conocer a su nuevo hermano.
  • En cuanto al gato, córtale las uñas y trata de jugar también con él un rato antes de ponerlo frente a su hermano canino.

De cara al primer contacto te recomendamos que cuentes con la ayuda de alguien y que ambos animales estén atados con una correa para poder controlarlos y corregirlos si hacen algo que pueda poner nervioso al otro.

Te puede interesar ➡ Cómo conseguir que tu perro no tire de la correa al pasear.

Más allá de tus animales, es esencial que tú te muestres tranquilo, relajado y convencido de que la presentación va a salir bien, ya que de lo contrario puedes acabar contagiando involuntariamente a ambos.

No menos importante es que no les fuerces a acercarse o a interactuar entre ellos. Como te he venido repitiendo a lo largo de estas líneas es imprescindible tener paciencia y darles tiempo para que conozcan. Por lo que si ves que no es el mejor día, espera a mañana para volver a intentarlo.

Convivencia entre perros y gatos - La convivencia entre perros y gatos

El espacio

Si quieres ver a tus perros y gatos juntos, felices y viviendo en armonía es fundamental que ambos cuenten con su espacio, su cama y sus juguetes propios.

Para evitar que surjan conflictos por la comida o la bebida coloca el comedero y el bebedero de tu felino en un lugar alto donde no llegue tu perro y evita que se acerquen el uno al otro cuando alguno de los dos esté comiendo.

En cuanto a la bandeja con arena, ponla en un lugar aparte, alejado de la zona de esparcimiento del can, para que el gato pueda hacer sus necesidades tranquilo.

El trato

Para que la convivencia entre tu perro y tu gato sea la mejor posible es esencial que les dediques tiempo y cariño a ambos por igual.

También que respetes su espacio personal y su forma de ser, ya que se trata de dos especies distintas. Si lo haces verás lo felices que pueden ser perros y gatos juntos y lo maravilloso que es compartir la vida con ambas especies.

En el caso de que tengas problemas para conseguir que tus perros y gatos vivan juntos, se respeten y disfruten el uno del otro no lo dudes y acude a un etólogo para que sea este quien, tras estudiar tu caso concreto, te ofrezca una solución. 

Si quieres compartir tu experiencia en casa escríbenos en comentarios. ¡Te leemos!

Autor: Mi Nuevo Mejor Amigo

Redacción de minuevomejoramigo.com