La cola de los perros es mucho más que una prolongación de su columna vertebral. Esta es una magnífica emisora de información de la que se sirven para revelar cuál es su estado de ánimo en todo momento.
Pero no solo eso, ya que también la usan para comunicarse con nosotros y con otros peludos, dado que sus movimientos favorecen la emanación de las feromonas que tienen en sus glándulas anales y que tan importantes resultan en la socialización canina.
Se trata, pues, de todo un lenguaje que es importante que conozcas si tienes un perro y quieres saber qué te está diciendo cuando mueve la cola de un lado para otro, cuando la esconde entre las piernas, cuando la menea en círculos o cuando la sostiene en alto.
¿Te habías planteado que el movimiento de su cola te podía dar mucha información? Continúa leyendo para aprender más sobre tu peludo.
Qué significa el movimiento de la cola de los perros
Ahora que ya conoces cuál es la función de la cola en los perros, veamos cuál es el significado de la posición de la cola de los perros deteniéndonos en aquellas posturas y movimientos más comunes:
Posición natural
La posición en reposo, que puede ser completamente caída, con la punta ligeramente curvada o incluso acomodada sobre la espalda en el caso de las razas nórdicas, indica relajación. Así que si tu perro tiene la cola en reposo es porque está tranquilo y a gusto.

Cola alta
Cuando tu perro estira la cola y la pone hacia arriba lo hace para ganar envergadura y mostrar, ya sea ante una persona o un perro, su fuerza.
Es, pues, una señal de autoridad, por lo que si la acomoda de esta manera frente a ti es muy probable que no le hayas sabido transmitir correctamente quién es el líder de la manada.
Cola baja
Si tu mejor amigo tiene la cola baja, alejada de las patas traseras y cuando la mueve lo hace muy despacio y de un lado a otro es porque se siente inseguro.
Algo que ocurre habitualmente cuando se encuentran ante un perro o una persona que no conocen.
Cola entre las patas
Si tu peludo coloca el rabo entre sus patas es porque tiene miedo. Es por eso que muchos combinan este gesto con un movimiento de acercamiento a sus padres adoptivos en busca de protección.
Si detectas que es una posición muy habitual en tu can te recomendamos que analices cuál puede ser el origen de su miedo y lo consultes con tu veterinario o etólogo.
Posición horizontal
Si ves que tu amigo de cuatro patas tensa su cola colocándola en horizontal a su columna vertebral puede ser por dos motivos: o porque está observando algo con mucho interés, o porque está marcando el terreno ante la presencia de otros animales.
Movimiento de un lado a otro
Cuando tu peludo mueve la cola de un lado para otro sin parar suele ser porque está contento o porque está excitado ante algún estímulo externo.
Sin embargo, algunas veces también la mueven para liberar estrés o ansiedad. Por lo que si ves que acompaña este movimiento de otros gestos que revelen nerviosismo trata de calmarlo.
→ También te puede interesar: Cómo actuar frente a un perro con ansiedad
Movimiento en círculos
Cuando tu mascota alza el rabo y lo hace girar sobre sí mismo en el aire no hay duda: tu perro está feliz y, muy probablemente, con ganas de jugar. Así que la próxima vez que le veas mover la cola en círculos deja lo que estés haciendo y juega con él porque lo está deseando.
Movimientos cortos

Si hay un gesto que debe ponerte en alerta ese es ver a tu perro realizando movimientos cortos con su rabo.
Un movimiento que muchos perros repiten justo antes de atacar. Por lo que si le ves haciéndolo y mirando fijamente a una persona o un perro, apártalo inmediatamente para evitar males mayores.
Temblores
Aunque es menos frecuente que el resto, es posible que en algún momento aprecies temblores en la cola de tu amigo de cuatro patas.
Esto puede deberse a que tiene frío, a que quiere aparearse, o a que sufre algún problema de salud.
Ahora que ya sabes qué significa el movimiento de la cola de tu perro, si sospechas que alguno de los que realiza puede deberse a una enfermedad o si aprecias que tu perro apenas menea el rabo, te recomendamos que visites al veterinario para que averigüe la causa y le ponga remedio lo antes posible.
El problema de los perros sin rabo
Además de estar cometiendo una auténtica atrocidad, las personas que deciden amputar a sus mascotas partes como la cola o las orejas las están poniendo en serios problemas.
Y es que al no poder mostrar dominancia o sumisión ante otro perro se pueden generar numerosos malentendidos que, de tanto en tanto, acaben en peleas.
Tan importante es que tu peludo conozca qué quieres decirle como que tú lo entiendas a él. Si quieres seguir aprendiendo sobre comportamiento canino, en nuestro blog encontrarás más artículos como este.
¡Ya has llegado al final de este artículo! Ahora cuéntanos, ¿Cuál es el movimiento más habitual que hace tu perrete con la cola? ¿Qué crees que quiere decirte al hacerlo?
2 Comentarios
Join the discussion and tell us your opinion.
me encanto la información pero ¿Qué movimiento de su cola cuando esta enojado?
¡Hola María! Nos alegramos que te haya gustado el artículo.
Si un perro está enfadado tiende a elevar la cola y hacer movimientos muy rápidos, parecido a cuando está contento y excitado, pero esta vez van acompañados de gruñidos o una actitud más amenazadora.
¡Un saludo!