Hay muchas personas que tiene alergia al pelo de los perros o que simplemente no les gusta que la casa siempre este llena de pelo por su inevitable caída. Aunque muchas de estas personas son amantes de los perros y les preocupa no poder encontrar su peludo amigo perfecto.
¿Es tu caso? Pues has llegado al post ideal si quieres encontrar a Tu Nuevo Mejor Amigo donde te mostraremos las mejores razas de perro sin pelo.
Actualmente se conocen 5 razas de perros sin pelo oficiales, y te aseguramos que te encantarán. ¡Sigue leyendo!
Las 5 razas de perros sin pelo que debes conocer
Si estás pensando en comprar o adoptar un perro, ¡pasa, pasa! Te ayudamos a escoger un can a la altura de tus exigencias con la limpieza y con los pelos.
1. Perro sin pelo de Perú
En América Latina se criaron multitud de razas de perros sin pelo. Esta es una de las más antiguas, de hecho al perro sin pelo del Perú se lo reconoce como una de las razas que forman parte del grupo de los perros primitivos.
Curiosamente, el perro sin pelo de Perú se criaba originalmente como alimento para los seres humanos. Sin embargo, con el tiempo se empezaron a encariñar con él y por suerte, pasó a ser un miembro de las familias, sobre todo en la nobleza.
Algunos perros sin pelo de Perú, curiosamente nacen con pelos pero sólamente en la zona superior de la cabeza, dejándolos con un aspecto muy curioso y punkie.
Pueden ser de tamaño pequeño, mediano o grande.
Y otra de sus peculiaridades es que son perros muy atléticos y ágiles.
2. Perro pila argentino
El perro pila argentino es una raza originaria de Argentina (como es obvio) y también es bastante variada en cuanto a tamaños.
Hay perros pila de diferentes tamaños grande, medio y pequeño.
Suelen ser perros muy cariñosos, inteligentes y sociables, y pueden durar muchos años. Algunos de estos perros sin pelo viven llegan a los 20.
En cuanto al pelo que pueden llegar a tener; si tienen, suele ser en forma de pequeños mechones. Cosa que hace que apenas suelten pelo por la casa.
3. Xoloitzcuintle
El Xoloitzcuintle es endémico de México y se parece mucho a las dos razas de perros sin pelo anteriormente mencionadas.
También existe en los tres tamaños: pequeño, mediano y grande.
Según las evidencias arqueológicas que se han encontrado recientemente, se sabe que es uno de los primeros perros de las Américas.
La leyenda alrededor de esta raza de perro sin pelo es muy interesante… Y es que se consideraba un animal sagrado que se sacrificaba para que acompañase a los difuntos al inframundo. También se creía que protegían a la gente y los hogares de espíritus malignos e intrusos.
Este perro se conoce por ser, igual que sus parientes sin pelo del resto de América Latina, muy cariñosos, inteligentes y sociables.
Algo a destacar de esta raza es su gran fidelidad, que lo ha hecho muy famoso en su país de origen.
4. Terrier americano sin pelo
En Estados Unidos están muy orgullosos del Terrier americano sin pelo. Es descendiente del conocido Fox terrier y suelen ser bastante pequeños, sin superar los 7 kg de peso.
Es sin duda una alternativa idónea para gente con problemas de alergia al pelo de perro que no puede resistirse a encontrar su nuevo mejor amigo.
Suelen ser muy activos y son agradables con la gente y los niños. Además son muy compatibles con otras mascotas como perros o gatos. Eso sí, es un perro que protegerá su hogar como cualquier Terrier haría.
¡Un consejo! Si te haces con un Terrier americano y tiene la piel muy blanca, asegúrate de darle suficiente protección contra el sol.
5. Perro crestado chino
En los países asiáticos también tienen una solución para aquellas personas que prefieren perros sin pelo.
También conocidos como crestado o puff, resultan ser perros que tienen una apariencia muy elegante.
Y, aunque sí que tienen algo de pelo, es escaso en comparación con otras razas y además, lo tienen bastante concentrado. Los mechones de pelo que tienen en las patas, la cola y la cabeza los hacen adoptar un aspecto con mucha personalidad. Son muy, muy curiosos.
Todos los perros de esta raza suelen ser de tamaño muy pequeño y son conocidos por su carácter cariñoso y leal con sus amos.
Otras opciones: el Chihuahua sin pelo
Además de las razas de perros sin pelo ya reconocidas, también hay otras opciones que están surgiendo de la necesidad de variedad dentro de este tipo de mascotas. Una muy famosa es el Chihuahua sin pelo.
Ahora mismo hay muy pocos ejemplares alrededor del globo, ya que se trata de una mezcla que se ha hecho con éxito recientemente. Se ha originado fruto del cruce de chihuahuas con otras razas de perro sin pelo.
Es una opción perfecta para aquellos amantes de las razas de perros sin pelo más pequeñas.
Tendrás un pequeño perrito que podrás llevar contigo a todas partes y no dejará pelo. ¿Qué más se puede pedir?
Eso sí, ten presente la importancia de proteger a tu chihuahua sin pelo ante los cambios de temperatura.
Conclusiones
Ya sabes, si quieres un perro sin pelo estas son todas las opciones que existen actualmente.
Como siempre, te aconsejamos que si no los has hecho ya, te plantees la adopción de tu nuevo perro. ¡Mira! Te damos algunos buenos motivos para aportar por adoptar.
Por último, recuerda: Cuando tengas un perro sin pelo, cuídalo muy bien. Que sean perros limpios es una clara ventaja, sin embargo, aguantan peor el frío o el calor y en ese sentido son más delicados. Por ejemplo, puedes darles esa protección (que normalmente les daba el manto de pelo) a través de piezas de ropa para perros o cremas especiales.
¡No dudes en buscar la raza de perro sin pelo que más vaya contigo y adopta a tu nuevo mejor amigo canino!
Un comentario
Join the discussion and tell us your opinion.
Los perros sin pelo son realmente ESPECTACULARES!!! me encantan esas imágenes, parecen los perros de un personaje malvado jajaja. Pero siempre me he preguntado, ¿tendrán muchos problemas de piel por el sol?