Aunque la gran mayoría de las personas amamos los animales y somos incapaces de herir o dañar a un peludo de forma consciente, otras ya sea porque los adoptan sin saber qué supone cuidar de un perro, porque sucede algo en sus vidas que les impide seguir atendiéndolos o porque simplemente dejan de necesitarlo los abandonan.
Una actitud egoísta y cruel que, según los datos que manejan Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal (FAPAM), afecta a más de 300.000 mascotas al año en nuestro país, lo que supone una media de tres animales abandonados cada cinco minutos.
Tantos que, aseguran, resulta materialmente imposible recogerlos a todos para tratar de buscarles una segunda oportunidad de la mano de personas que, después de reflexionarlo mucho y tras pasar un proceso de selección, estén decididas a cuidarlos como se merecen.
Si estás pensando en adoptar un perro, es importante que conozcas los motivos por los que se abandonan los perros para poder evitarlo. A continuación te lo contamos.
Por qué abandonan a los perros
Las razones por las que algunos responsables de perros deciden desprenderse de ellos son muchas.
Según el último estudio de la Fundación Affinity sobre abandono de animales, los principales motivos de abandono de animales domésticos en nuestro país son:
Camadas no deseadas
Las camadas no deseadas están detrás de más del 15% de los abandonos de mascotas en España.
Esa es la razón por la que, si se tiene claro que no se quiere descendencia, se recomienda esterilizar a todas las mascotas.
→ Puede que también te interese: Mitos sobre la esterilización de perros.
Fin de la temporada de caza
Cada vez que concluye la temporada de caza en España se disparan los abandonos de galgos y otros perros de caza.
La avalancha de abandonos que se produce con el fin de la temporada de caza es tal que representa más del 12% de todos los abandonos que tienen lugar en nuestro país cada año.

Comportamiento del animal
Los problemas de conducta están detrás de nada más y nada menos que del 11% de los abandonos.
Unos abandonos que, como recuerdan los expertos, se podrían evitar con un buen adiestramiento desde cachorros, ya que el 80% de los problemas de conducta se deben a deficiencias o carencias en el proceso de aprendizaje del animal.
Factores económicos
Más del 10% de los abandonos están ligados a los problemas económicos. Algo que muchos animalistas creen es consecuencia de la cosificación a la que se lleva sometiendo a los animales desde que el hombre es hombre.
Y es que, según se apuntan desde distintos colectivos de defensa animal, muchas de las personas que jamás abandonarían un familiar cuando las cosas vienen mal dadas, acaban deshaciéndose de su amigo de cuatro patas en cuanto llegan las primeras deudas.
En el caso de que estés pasando por un mal momento económico y te plantees la posibilidad de abandonar a tu mascota, recuerda que hay una alternativa: dejarla en un refugio o albergue de animales.
Pérdida de interés por el animal
Aunque cueste creerlo, casi uno de cada diez abandonos que se producen en España tiene que ver con la pérdida de interés por el animal.
El problema de este tipo de abandonos es que, como sucede con los de índole económica, podrían evitarse buscándoles un nuevo responsable o dejándolos en una protectora.

Cambio de domicilio
No menos llamativo resulta otro de los motivos principales del abandono de perros y gatos en España: el cambio de casa.
Tanto si es verdad como si se trata de una excusa, lo cierto es que son varios los estudios que aseguran que casi el 9% de los abandonos se deben al cambio de vivienda.
Otros de los motivos que empujan a muchas personas a dejar a sus peludos de patitas en la calle son:
- La alergia de algún miembro de la familia (7,7%).
- El nacimiento de un hijo (6,4%).
- El ingreso hospitalario o la muerte del responsable del animal (3,5%).
- La llegada de las vacaciones (2,6%).
- El miedo a contraer la toxoplasmosis durante el periodo de gestación (0,5%).
Consejos antes de adoptar un perro
Si estás pensando en incorporar un nuevo miembro de cuatro patas a la familia desde Mi Nuevo Mejor Amigo te recomendamos que, antes de hacerlo:
- Dediques un tiempo a reflexionar e informarte de todo lo que debes saber antes de adoptar un perro. Así sabrás si estás preparado o no para hacerte cargo de la vida de un ser vivo, con todo lo que eso supone tanto en términos de tiempo como económicos.
- Te informes bien sobre el tipo de perro que mejor se ajusta a tu estilo de vida y el tipo de cuidados que requiere el perro que te gustaría adoptar.
- Te asegures de que el resto de personas con las que vives están de acuerdo con meter en casa un perro y comprometidos con su cuidado.
Adoptar un perro es una decisión muy importante que, si la acabas tomando, no te quepa duda, se convertirá en la mejor decisión de tu vida.