Cuando hablamos del seguro de responsabilidad civil para perros, enseguida nos vienen a la mente los perros potencialmente peligrosos o “PPP”, pero esto no tiene por qué tener relación.
El seguro de responsabilidad civil es una forma de blindarnos económicamente ante cualquier posible accidente que tuviera que ver con daños a terceras personas causados por nuestro perro, siempre y cuando sea su culpa.
Hay muchos tipos de seguros para mascotas, pero hoy nos centraremos más bien en por qué deberías tener uno.
En este artículo vamos a hablarte de las bondades de contratar un seguro de responsabilidad civil para perros, independientemente de la raza. Además de darte un par de tips. ¡Atento! 😉
3 razones por las que contratar un seguro de responsabilidad civil para perros
En la mayoría de zonas en España, exceptuando Madrid y el País Vasco, no es obligatorio hacerse con un seguro de este tipo.
Sin embargo, es algo que recomendamos encarecidamente, dado que te conviene blindarte ante posibles problemas.
¡Mira! Te damos algunas razones de peso para contratar tu seguro de responsabilidad civil para perros:
nº 1: Vives mucho más tranquilo
Esto se da con cualquier tipo de seguro, y es que cuando estás cubierto de posibles problemas, sin duda, vives mucho más tranquilo.
Eso no quita que no debamos tener cuidado. Está claro que el susto inicial te lo puedes llevar igual, pero la vida ya se ve de otra forma.
Ya no tienes tanto miedo de que pase algo y te permite enfrentar los problemas desde otro punto de vista más positivo.
nº 2: Es lo más inteligente
De hecho, en cuanto a leyes españolas, si nos fijamos en el artículo 1905 del Código Civil podemos ver lo siguiente escrito sobre mascotas:
“El poseedor de un animal, o el que se sirve de él, es responsable de los perjuicios que causare, aunque se le escape o extravíe. Solo cesará esta responsabilidad en el caso de que el daño proviniera de fuerza mayor o de culpa del que lo hubiese sufrido”
Esto quiere decir que por ley cualquier daño que haga tu mascota (a personas, animales o cosas) recaerá en hacerte pagar los daños (e incluso una indemnización).
Vamos, que lo más inteligente sería cubrirse ante estos posibles gastos ¿verdad?
nº 3: Facilita los papeleos
Tener un seguro de responsabilidad civil para perros nos puede ayudar a acelerar el proceso de una denuncia y todo el papeleo relacionado.
Si alguna vez has estado liado con papeleos legales, te darás cuenta de que es un verdadero tostón. Sobre todo en casos de robo de perros, en los que hay indemnizaciones de por medio. Algo que ocurre en mayor medida con las razas de perro con pedigree.
Como ves, un seguro de responsabilidad civil para perros puede ser muy beneficioso para ti.
Contacta con una aseguradora de tu confianza y pregunta por las diferentes ofertas que tienen. Si quieres, puedes aprovechar para hacer también un seguro médico para perros.
Precauciones extra
Como bien dicen, es mejor prevenir que curar, y no es para menos. Podemos tener un buen seguro de responsabilidad civil, pero lo importante es que no lo tengamos que necesitar.
A veces puedes educar todo lo bien que quieras a un perro, pero si tienes la mala suerte de que un día hay un accidente, el disgusto te lo puedes llevar igualmente.
Hablaremos de dos cosas que te pueden ayudar a ser más precavido: el bozal y la raza del perro.
¿Qué perros deben llevar bozal?
Como medida preventiva, los bozales no son una mala idea.
Pero si bien es cierto que a algunos dueños y perros no les agrada nada la idea de ir por la calle con una mascarilla a lo Hannibal Lecter. Entre los detractores del bozal también se incluyen muchos educadores caninos, que están totalmente en contra de ponerlo.
Y en parte tienen sus razones. Hay que pensar que un bozal es un objeto que impide físicamente que un perro pueda morder a otro. No impide que pueda hacerle daño con otras partes del cuerpo, o golpear con el mismo bozal.
Si un perro quiere hacer daño, lo hará de muchas formas. Sin embargo hay veces en las que un bozal es indispensable, y eso es cuando el perro ha tenido problemas relacionados con la mordida. Ya sea con otros perros o personas.
Si creemos que la integridad y la seguridad de otros está comprometida por no usar un bozal con nuestro perro, deberemos tener la precaución de ponérselo.
Si te preguntas qué perros deben llevar bozal, ya te adelanto que hay un tipo de perros a los que estaremos legalmente obligados a ponérselo, aunque sean muy buenos, y esos son los famosos PPP.
Perros potencialmente peligrosos
Los PPP (perros potencialmente peligrosos), como ya dijimos no hace mucho, no son otra cosa que razas de perro seleccionadas a dedo por su relación con ciertas características físicas y demandas atribuidas.
Con este tipo de perros, por su potencia física, hay que tener especial cuidado.
Pero hay que evitar caer en la estigmatización porque no todos son iguales.
Una buena socialización combinada con la educación en positivo será clave para que el perro (sea cual sea su origen), crezca sano, feliz y amistoso.
Cada provincia tiene su propia selección de PPP, que lo etiquetan como “peligroso” y hace que a la hora de adoptar un miembro de la raza (aunque sea el mejor del mundo) tenga que tener obligatoriamente ciertas restricciones, entre ellas el seguro de responsabilidad civil para perros.
* Fotografía: Antuà Blonde