La situación de las protectoras de animales tras la paralización de las adopciones por el COVID-19

Adopción de animales durante el coronavirus

El Estado de Alarma y la obligación de estar confinados en casa en una situación que nos afecta a todos pero, sobre todo, a los sectores más vulnerables de la sociedad: entre los que se encuentran las protectoras de animales.

Desde hace más de cuarenta días las protectoras de animales llevan cerradas al público y, por consecuente, a su voluntariado, y temen que la incertidumbre de esta situación acabe colapsando los centros de acogida de animales.

Otra de las consecuencias que sufren las protectoras es la paralización de la adopción de animales. Y, desde SPAM, la protectora de animales con la que colaboramos principalmente, su directora Sílvia Serra, nos aporta datos de esta realidad.

¿Cómo han vivido estos días las protectoras de animales en adopción?

Durante los primeros días de confinamiento, el número de solicitudes y de interesados en la adopción de animales aumentó. La razón de este crecimiento puede que fuera la medida del Gobierno que permitía salir a la calle para pasear al perro, aunque desde SPAM apelan a la solidaridad de las personas.

Pese al crecimiento de las adopciones en los primeros días de confinamiento, los abandonos y los rescates voluntarios han seguido produciéndose, algo que pone en riesgo a la sociedad y, sobre todo, a las personas que trabajan voluntariamente en las protectoras de animales.

Según los datos de SPAM, el total de entradas de gatos y perros a su protectora durante el mes de marzo fue de 35 durante las primeras semanas sin confinamiento. En cambio, la cifra aumentó a 39 cuando ya estábamos bajo el Estado de Alarma. Por lo que a primera vista, no existen una gran diferencia ni al alza ni a la baja en cuanto al abandono de animales.

Durante todos estos días, protectoras y voluntarios han tenido que verse obligados a salir a la vía pública para rescatar cachorros de perro y crías de gato, exponiéndose a un posible contacto con el virus.

paralizacion adopciones protectoras - La situación de las protectoras de animales tras la paralización de las adopciones por el COVID-19

El futuro de las protectoras de animales tras el confinamiento

A pesar de que, tras algunas medidas tomadas desde bienestar social o la advertencia de la fiscalía sobre el aumento de adopción de animales fraudulentas, lo que más preocupa a las protectoras de animales es lo que ocurrirá cuando todo pase.

La principal razón es el miedo a la futura crisis económica y social que el COVID-19 está estimulando y muchos expertos ya prevén. Tal y como explican desde SPAM, el hecho de que algunas familias vean disminuir sus ingresos notablemente puede afectar al aumento del número de abandonos de animales de compañía.

Por otro lado, el fin del confinamiento puede afectar al animal en el sentido de sufrir una separación de su dueño después de haber convivido en un hogar con constante compañía. Desde SPAM aseguran que la solución que pueden ofrecer es mostrar todo su apoyo con la adopción de animales y seguir haciendo campañas que refuercen esta acción solidaria cuando todo esto pase.

→ Te puede interesar: Consejos para cuidar a tu mascota durante la cuarentena

animales adopcion - La situación de las protectoras de animales tras la paralización de las adopciones por el COVID-19

¿Se puede adoptar un animal en Estado de Alarma?

Muchos amantes de los animales se han conmovido con la situación que viven las protectoras y los animales abandonados por lo que quieren adoptar. Aunque dada la situación que vivimos la adopción de animales también tiene sus restricciones en estos momentos.

Aunque no es imposible adoptar a un animal, SPAM afirma que son pocas las adopciones que se están efectuando durante estos días dada la complejidad de la situación en la que nos encontramos.

Cualquier animal que vaya a ser adoptado tiene que ir siempre acompañado de un informe veterinario que justifique la necesidad urgente de que se produzca una adopción o la acogida del animal. Esto suele ocurrir en animales con alto factor de riesgo como ancianos, perros con alguna enfermedad etológica etc., qué son los más afectados por la bajada de adopciones y el encierro.

La realidad es que el confinamiento es duro para todos, pero no hay que olvidarse de los más vulnerables como los animales de compañía que se encuentran en protectoras y centros de acogida. Ellos solo buscan un hogar donde les den cariño y jueguen con ellos durante estos días. Si para las personas es complicado vivir encerrados para ellos aún más.

→ Te puede interesar: 6 juegos para divertirte con tu perro durante el confinamiento

Tanto desde Mi Nuevo Mejor Amigo como desde SPAM queremos hacer llegar un mensaje de reclamo para que todas las personas interesadas en tener un animal de compañía acudan a adoptar un animal a las diferentes protectoras y asociaciones que existen en todo el mundo. 
Si estás interesado en acoger o adoptar a un animal de compañía descubre nuestro proyecto y conoce más sobre este maravilloso y solidario mundo.

 

Autor: Mi Nuevo Mejor Amigo

Redacción de minuevomejoramigo.com