Si en algo estamos de acuerdo la mayoría de personas es que esta nueva normalidad viene con muchos cambios, y gran parte de ellos son para quedarse. Uno de ellos es el teletrabajo, ¿quién no ha estado trabajando desde casa durante el confinamiento o sigue haciéndolo?
Como todo, trabajar desde casa tiene sus pros y sus contras pero sin duda unos de los grandes beneficiados en esta situación son nuestros perretes, con los que podemos estar más tiempo y disfrutar de nuestra compañía.
En este post, nuestros amigos de Animalados nos dan ideas sobre juegos que podemos practicar con nuestro perro y así, aprovechar ese tiempo extra en casa que tienen aquellos que teletrabajan.
Juegos para practicar con tu perro en casa
Son muchos los juegos que puedes llevar a cabo, desde los que se practican con algún juguete para perros en concreto hasta aquellos en los que no necesitáis más que tu presencia y la de tu can.
Los que te proponemos a continuación son, según Jean Donaldson en El Choque de Culturas (uno de nuestros libros de cabecera), “una excelente manera de desarrollar válvulas de escape de nuestro perro” además de que “aplicar este tipo de estimulación regularmente es la primera línea de prevención y defensa contra los problemas de comportamiento”.

La caña de pescar
Para empezar este juego sólo tienes que preparar la caña de pescar, el instinto de tu perro hará el resto. Coge un palo relativamente flexible, ata en uno de los extremos una cuerda y a ella un juguete que hará de cebo.
Una vez tengas lista tu caña de pescar, enséñasela para que el instinto del animal le haga salir disparado a cazarlo como si fuera su presa. Levanta el palo para que salte, arrástralo o agítalo hasta que logre cazarlo. Además, ambos estaréis en movimiento, algo importante y necesario para los que pasan muchas horas sentados.
Cuando lo coja, costará que lo suelte pero tendremos que conseguir que entienda que hasta que no lo suelte no podremos repetir el juego. Con paciencia y trucos de adiestramiento canino conseguirás que entienda la dinámica.
Tira y afloja
Algunas personas desaconsejan este juego porque consideran que fomenta la dominancia pero Jean Donaldson tiene otro punto de vista. Ella considera que estirar una cuerda o un lazo mientras el perro lo tiene entre los dientes puede ser una válvula de escape para él. Cuando el can tira no está compitiendo con nosotros, está “cooperando contigo para matar la presa”.
Evidentemente, nos podemos llevar un susto las primeras veces que juguemos a esto. Por ello desaconsejamos que los niños lo practiquen y en el caso de los adultos, hacerlo con guantes y prestando especial atención.
Igual que en el juego de la caña de pescar practicaremos con él para que entienda cuando ha terminado el juego. Elige la palabra clave que usareis para hacerle saber que tiene que soltar la cuerda, dísela cuando quieras que lo haga y recompénsalo con algún premio cuando lo haga. Nada como el refuerzo positivo para conseguir que entiendan lo que queremos.

El escondite
A este juego podéis jugar todos los miembros de la familia, hasta los más pequeños. Consiste básicamente en esconder alguno de sus juguetes favoritos en algún sitio e indicarle que lo encuentre. Estos serían los pasos a seguir:
- Juega un rato con el perro y el juguete que vayas a esconder.
- Cuando tengamos su atención, vamos a una habitación y hacemos que el perro se siente en la puerta.
Quizás te interese → Cómo enseñar a tu perro a sentarse paso a paso.
- Entra en la habitación, cierra la puerta y esconde el juguete, Pónselo fácil al principio y ve subiendo la dificultad para que aprenda.
- Sal y indícale que empiece a buscarlo diciéndole “Busca, Busca”.
La mayoría de perros empiezan a buscar de manera instintiva. Si no es así no pasa nada, déjale que huela la mano con la que hayas tocado el juguete y vuelve a animarlo a buscar. Recuerda ir de lo más fácil a lo más difícil y celebrar sus logros con un premio además de felicitarle con energía.
Estos son sólo algunos de los juegos que puedes hacer con tu perro para aprovechar que estás más tiempo en casa para estrechar lazos, adiestrarlo y manteneros activos. Además, es igual de importante o más que sigáis unos horarios para establecer vuestras rutinas y darle los paseos que necesita.
Y tú, ¿qué juegos practicas con tu mejor amigo de cuatro patas?
¿Qué es Animalados?
Animalados es un portal animalista que tiene por objetivo fomentar el bienestar animal. Los principales autores somos Jordi y Adrià, periodistas y amantes de los animales. Por suerte, contamos en el equipo con personas que trabajan de manera desinteresada para que este proyecto no pare de crecer.
En nuestra página web podrás ver a qué playas puedes ir con tu perro, qué excursiones hacer en su compañía o leer argumentos en contra de la caza o conocer los puntos de vista de las distintas entidades animalistas.
Entre todos conseguiremos fomentar y difundir la importancia del respeto por los animales para hacer esta sociedad un poquito más justa.