Vacunas para perros obligatorias: Cuáles son y cuándo ponerlas

Calendario de vacunas para perros

A todos nos gusta mucho tener perro, pero hay una serie de obligaciones con las que deberíamos cumplir si queremos que todo salga bien. Para proteger a nuestros mejores amigos hay algo indispensable: las vacunas para perros.

Cuando adoptamos o compramos es de las primeras cosas que deberíamos hacer. Como ocurre con nosotros, vacunar a un perro lo protege de contraer numerosas enfermedades y complicaciones médicas.

En Mi Nuevo Mejor Amigo nos preocupamos por la salud de nuestros amigos peludos, por eso hemos decidido contarte en este artículo todo lo que debes saber sobre las vacunas para perros. ¡Sigue leyendo!

¿Vacunar es una obligación?

Depende de dónde vivas, algunas vacunas de tu perro son una obligación legal y otras no, y hay muchos matices. 

Por ejemplo, hay algunas vacunas para perros que en unos sitios es obligatorio ponerlas una vez al año y en otros, dos.

Sin embargo, nosotros te vamos a contar cuáles son las más comunes, aquellas que suelen estar vigentes en la mayoría de sitios. Eso es porque son las que más podrían beneficiar a tu perrito, sobre todo si es un cachorro. Por lo que tu obligación, más allá de ser legal, también es moral.

Vacunas para perros esenciales

Hablaremos de todas las vacunas para perros en orden cronológico (según la edad del perro) y te daremos una pequeña explicación de qué cubre cada una. Para que sepas exactamente de qué lo estás protegiendo y qué le estás introduciendo en el cuerpo en cada momento.

Primera vacuna canina: 1 mes y medio

Para la supervivencia del cachorro no hay nada más importante que las primeras vacunas para perros, especialmente esta. Con ella se protege al perro de la parvovirosis y el moquillo.

Tanto la parvovirosis como el moquillo pueden ser enfermedades muy contagiosas y mortales. Por eso esta vacuna es esencial para la supervivencia de tu cachorro y no debes saltartela nunca. 

Vacuna polivalente: 2 meses

Cuando el perro tiene ya dos meses de vida se le administra una segunda vacuna que le protege de todos los posibles problemas que pueda tener. Así, crecerá fuerte y sano, inmune a la gran mayoría de enfermedades.

Hay muchos veterinarios que hoy en día ya recomiendan que se empiece a pasear al cachorro (con mucho cuidado) después de esta vacuna polivalente para perros.

Esto será muy positivo para su socialización. Si nos esperamos a los cuatro meses, como se solía recomendar antes, estaremos dejando de lado su etapa más sensible para conocer el mundo que lo rodea.

Vacuna polivalente de refuerzo: 3 meses

No hay mucho que añadir: en esta vacuna le volvemos a inyectar material para que el sistema inmunológico del perro trabaje y lo haga más resistente a las enfermedades. 

vacunas recomendadas para perros 150x150 - Vacunas para perros obligatorias: Cuáles son y cuándo ponerlas

Vacuna de la rabia: 4 meses

En muchas ocasiones, en esta vacuna es cuando se le coloca también el chip al perro. Con ella se protege al perro contra la rabia, algo muy importante sobre todo cuando va a interactuar con otros animales.

Es por la rabia precisamente, que antiguamente se recomendaba no sacar de paseo al perro hasta los 4 meses, pero hoy en día esta enfermedad es cada vez menos habitual y el riesgo te puede valer la pena para socializar a tu nuevo mejor amigo

No obstante, es importante como dueño actual o potencial de perro, que sepas qué es exactamente la rabia y puedas detectarla. ¡Te lo contamos! 

Es una enfermedad transmitida por un virus, que además es mortal para los perros. Aunque actualmente está muy controlada en los países desarrollados, conviene que al menos, conozcas los síntoma más evidentes:

  • Perros que tienen la boca abierta y con exceso de salivación y espuma en la boca. 
  • Perros con problemas para moverse y respirar. 
  • Y como indica su propio nombre, perros que se vuelven muy agresivo con conocidos y extraños.

Ante cualquier perro excesivamente agresivo, será importante proteger a tu cachorro y evitar que interactúen, sobre todo si no tiene aún esta vacuna.

Vacunas de recordatorio: 1 año

La vacuna de un año de edad del perro es importante para acabar de reforzar todas las que le hemos estado dando con una vacuna polivalente

De esta forma nos aseguramos de que está bien protegido ante todo y para mucho tiempo. También se suele hacer una vacunación de recuerdo contra la rabia.

Vacunas anuales: cada año

En algunos lugares se hace anualmente y en otros cada dos años. Se trata de la “repetición” de la vacuna de recordatorio que le dimos al año de vida. 

Normalmente, esta es la única vacuna que habrá que hacer para proteger a nuestro perro durante el resto de su vida.

La mayoría de canes adultos en adopción, especialmente los de protectoras o refugios, ya se entregan con todas las vacunas para perros anteriormente mencionadas. Todo un alivio, ¿no crees? 

Aunque también puedes buscar un buen seguro médico para tu perro, de esta forma te asegurarás que tu peludo amigo cuente con la atención médica necesaria en cada etapa de su vida.

Puedes consultar nuestro blog para más información sobre consejos y cuidados caninos, pero sobre todo para descubrir las grandes ventajas y satisfacciones que supone adoptar un amigo canino. 

Autor: Mi Nuevo Mejor Amigo

Redacción de minuevomejoramigo.com