Viaja con tu perro en avión: cómo preparar a tu peludo

Viajar con perro en avión

¿Viajar en avión con perro sí o no? ¿A quién no se le ha pasado por la cabeza esta pregunta alguna vez? 

Hoy os traemos algo diferente en Mi Nuevo Mejor Amigo. Una colaboración con nuestros amigos de Olfateando El Mundo que, como expertos en viajes con perros, nos ayudan a resolver dudas tan comunes como las de viajar en avión con nuestros peludos.

Somos totalmente conscientes que viajar con perro en avión no es una decisión fácil, más para los perros de más de 10kg que sí o sí tienen que ir en bodega; noticias desagradables en torno a este tema suelen hacerse virales y tienden a preocuparnos mucho, por la experiencia que probablemente vivirá nuestro peludo. 

Además, siendo sinceros, bajo nuestro punto de vista, no es el medio más viable para viajar con ellos ya que requiere mayor preparación y planificación, y nuestro perro nunca estará tan a gusto como cuando viajamos en coche, furgoneta… 

Pero, aunque no es la opción ideal, hay veces que nos vemos obligados a usarlo por distintos motivos, por lo que es importante que sepamos cómo viajar con perro en avión y, sobre todo, cómo podemos ayudar a nuestro perro a sobrellevarlo mejor, para que sea lo menos traumático posible. 

Cómo viajar con perro en avión: requisitos legales y veterinarios en vuelos nacionales

Para vuelos nacionales lo habitual es contratar el servicio de viaje con mascota en el mismo momento del proceso de compra del billete. 

  • Para ello, tu peludo debe tener al menos 10 semanas de edad, la cartilla de vacunación al día, con las vacunas correspondientes puestas y selladas por su veterinario. 
  • Es importante que, aunque en nuestra comunidad autónoma no sea obligatoria la vacuna de la rabia, se la pongamos antes de viajar, ya que hay comunidades en las que sí que es obligatorio.
  • Es imprescindible también que lleve un dispositivo de identificación (chip), y que 

este haya sido puesto antes de la vacuna de la rabia, para que esta sea válida. 

Una vez cumplidos los requisitos, y ya en el vuelo, podemos llevar máximo una mascota en cabina, siempre que no se supere el cupo máximo de mascotas permitidas en la aerolínea (por lo general 2 ), y pese un máximo de 8 kg en total incluyendo el peso del transportín (puede variar en función de las compañías). 

Es importante que sepas en cómo viajar con perro en avión que las medidas del transportín deben ser de un máximo de 45x39x21cm, debiendo garantizar su correcta seguridad y ventilación así como su sujeción (también puede variar en función de las compañías). 

viajar perros grandes - Viaja con tu perro en avión: cómo preparar a tu peludo

Cómo preparar un perro para viajar en avión

Por desgracia, es inviable positivizar el avión en sí (el despegue, la bodega, etcétera). No obstante, a continuación os ofrecemos una serie de pautas y consejos para trabajar meses antes este viaje que ayuden a nuestro peludo para que vaya lo mejor posible: 

Salud

Realiza una revisión médica veterinaria para asegurarnos de que está en condiciones de viajar y sus vacunas están vigentes. Es un aspecto clave en cómo viajar con tu perro en avión.

Alimentación

No le alimentes una hora antes de subir al avión. Para evitar mareos y vómitos innecesarios lo ideal sería no darle de comer unas 6-10 horas previas al vuelo.

Eso sí, no olvides de mantener hidratado a tu pequeño.

→ Te puede interesar: 5 mitos sobre la alimentación de tu perro

Comportamiento

A nivel comportamental, lo primero de todo siempre será conocer al dedillo su lenguaje, sus necesidades, sus miedos e inseguridades para así poder ayudarle en este proceso lo mejor posible. 

Es recomendable formarse en Lenguaje Canino de forma previa a todo este proceso. En nuestra Web tenemos una Guía de Lenguaje y Comportamiento Canino para entender mejor a tu peludo.

Ansiedad

Si tu perro tiene Ansiedad por Separación este tiempo separados va a ser muy complicado para él. Ten en cuenta que es una situación completamente distinta en la que estará sin ti. 

Prepara muy muy muy bien a tu perro, trabaja esta Ansiedad por Separación desde YA, de forma progresiva y controlando muy bien los tiempos. Es importante trabajar la autonomía y la independencia de nuestros perros antes de vivir situaciones especiales como es un viaje. 

Todo el trabajo que podamos realizar con nuestro perro de autocontrol, de propiocepción, de independencia… cualquier trabajo que ayude a nuestro perro a ser más seguro de sí mismo, de forma “indirecta” mejorará su capacidad para gestionar nuevas situaciones, entre ellas el quedarse solo en la bodega de un avión. 

como preparar perro viajar avion - Viaja con tu perro en avión: cómo preparar a tu peludo

Positivación del transportín

La positivización del transportín, y que este lo sientan como un hogar seguro donde no les puede pasar nada, es ideal en cualquier viaje ya que -inevitablemente- tendrán que ir en este, tanto en bodega como en cabina. 

¿Cómo se realiza este proceso? Sencillo: 

  1. Tener el transportín e introducirlo en casa abierto, sin más interacción. Simplemente dejándolo que nuestro perro lo vea.
  2. Si vemos que nuestro perro no curiosea podemos crearle caminos de chuches para que se acerque a oler. 
  3. Progresivamente iremos introduciendo dichos snacks dentro del transportín.
  4. Tan sólo queda progresivamente ir ajustando y cerrando la puerta del transportín para que asocie de forma totalmente positiva este lugar, para ello podemos añadir una mantita o incluso su camita si cabe. 
  5. Si vemos que nuestro perro va por sí solo al transportín y se tumba, ¡maravilloso! ¡Premia! 

Siempre podemos ayudarnos de productos naturales como aromas de Lavanda, Manzanilla, Flores de Bach, Calmex o Zylkene días antes del viaje hasta la salida de este. 

Estos productos pueden ayudar a la relajación de tu perro pero no solucionará el problema de raíz, para ello siempre es recomendable contactar con un profesional. 

En nuestra opinión, deberemos evitar los fármacos que alteren el estado de consciencia de nuestro perro, que le seden y no le permitan interactuar con el entorno, porque eso crea mucha más inseguridad, que se traduce en una experiencia muy traumática, y es lo que queremos evitar a toda costa. 

En resumen, el avión es una situación totalmente nueva para tu perro: el aeropuerto, aglomeraciones, el llegar hasta el aeropuerto, separarnos de él y dejarle con una persona totalmente desconocida y estar encerrado durante varias horas… no será nunca una situación agradable. Tampoco lo sería para nosotros. 

No obstante, con estas pautas sobre cómo viajar con perro en avión, podemos ayudar a nuestro perro a ser un poco más adaptativo a estos cambios y que dentro de lo posible pueda sobrellevarlo decentemente. 

Bajo nuestro punto de vista, siempre que se pueda evitar el volar en avión deberíamos hacerlo, sobre todo la Bodega, aquí habría que entrar en análisis de cómo sobrelleva los perros los cambios y las nuevas situaciones. 

¡Para cualquier consulta sobre este tema no dudéis en dejarlo en comentarios!

 

 

¿Quiénes son olfateando el mundo?

Olfateando El Mundo somos Víctor y Alba, con la ayuda de Lupita, Pantera y Jack. 

Los perros que han pasado por nuestra vida nos han demostrado repetidamente la importancia de entender su lenguaje, y saber qué dicen y sienten en cada momento. Nos han hecho ver que la mejor manera de planificar un viaje con ellos es a través de la formación, la paciencia y la empatía.

No es simplemente subirles al coche y poner rumbo al destino, sino que es ¡muchísimo más! Después de mucha formación, experiencia y varios viajes, y actualmente preparando nuestra vuelta el mundo los 5 juntos, nuestro propósito es ayudar a las familias perrunas a entenderles, ayudarles y, sobre todo, ¡a crear un viaje totalmente diferente con la familia al completo

¿Quieres empezar a cambiar tu relación con tu perro y conectar con él al 100%, a la vez que preparas ese súper viaje tan ansiado? 

Autor: Mi Nuevo Mejor Amigo

Redacción de minuevomejoramigo.com