En este artículo, te damos todos los consejos necesarios para que puedas disfrutar al máximo de tu viaje en autobús con tu perro. Desde cómo prepararte para el viaje, hasta cómo hacer que tu mascota se sienta cómoda y segura durante el trayecto.
¡Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre viajar con tu perro en autobús!
¿Qué normativa hay que seguir para viajar con tu perro en autobús?
El artículo 11 del Reglamento General de Circulación no permite llevar animales de compañía junto a las personas en los autobuses, exceptuando, siempre bajo la responsabilidad y acompañados de sus dueños, los perros de asistencia.
La normativa vigente varía según si queremos viajar con nuestro perro en autobús de línea o EMT o autobuses de larga distancia. Te dejamos aquí bajo las diferencias y requisitos de cada uno de los transportes para que tengas toda la información:
Autobuses de línea:
En toda la red de autobuses de EMT podrás viajar con tu mejor amigo peludo siempre y cuando este no pese más de 10 kg. A excepción de los perros educados para fines terapéuticos o perros guía, pero ten en cuenta que en estos casos especiales, estos animales deberán ir documentados con sus respectivas cartillas identificativas que podrás solicitar en las oficinas de atención al cliente de EMT.
Si tu mascota pesa menos de 10 kg y vas a llevarla contigo en el autobús debes tener en cuenta las siguientes pautas:
- Debes llevar a tu perro en un transportín que no supere en ningún caso las siguientes dimensiones: 45cm x 35 cm x 25 cm.
- Debes hacerte responsable de él y de su seguridad durante todo el trayecto.
- Ten en cuenta a los demás usuarios del autobús ( fobias, ruido, olores…)
- Busca un asiento donde sepas que no vas a molestar a los demás viajeros.
- Ten en cuenta que el transportín no puede ocupar un asiento. Debes llevarlo sobre tu regazo o entre tus pies.
- Bajo ninguna circunstancia puedes llevar a tu perro suelto durante el viaje ni sacarlo del transportín por ningún motivo.
Autobuses de larga distancia
Afortunadamente, en España cada vez son más las compañías de autobuses que permiten el transporte de mascotas en sus vehículos. Algunas de las empresas de transporte de larga distancia que permiten viajar con perros y las condiciones que debes cumplir para hacerlo son las siguientes:
- ALSA: En la página web de esta compañía nos indican las permite el transporte de perros y gatos en todos sus autobuses, siempre y cuando se cumplan ciertas normas. Los perros pequeños pueden viajar en el interior del autobús siempre que se transporten en un transportín homologado. Los perros grandes y medianos deben llevar bozal y correa y podrán viajar en la bodega, siempre y cuando el autobús esté habilitado para ello.
- Avanza: En los autobuses de Avanza, la normativa nos marca que los perros pequeños también pueden viajar en el interior del vehículo siempre que se transporten en un transportín homologado y cerrado. Respecto a los perros grandes se mantiene la normativa de viajar atados y en bodega.
- Vibasa: En los autobuses de Vibasa, los perros de menos de 10 kg pueden viajar en el interior del vehículo en un transportín homologado y cerrado. Los perros grandes y medianos deben llevar bozal y correa y podrán viajar en la bodega del autobús si está habilitada para tal fin. Debes preguntar a la compañía antes de tomar la decisión de ser acompañado por tu mascota.
- Samar: En los autobuses de Samar, los perros pequeños pueden viajar en el interior del vehículo en un transportín homologado y cerrado. Los perros grandes viajarán en las mismas condiciones que las compañías anteriores.
Es importante destacar que, aunque estas son las normativas generales de las compañías de autobuses mencionadas, siempre es recomendable informarse con anticipación sobre las condiciones específicas de cada empresa y cumplir con las normas establecidas para poder viajar con tu perro de manera segura y cómoda.

Requisitos para poder viajar con tu perro en autobús
Tu mascota viaja contigo y por este motivo tú eres el responsable de su seguridad y bienestar durante todo el trayecto, es por ello que debes tener en cuenta los siguientes requisitos antes de tomar la decisión de viajar en autobús con tu perro.
- Tu perro debe ser mayor de 12 meses.
- Debes llevar la cartilla sanitaria y de vacunación, así como toda la documentación que te exija la compañía.
- Tu mascota debe estar identificada electrónicamente mediante el microchip.
- Deben estar desparasitados interna y externamente.
- Deben estar completamente sanos y sin heridas abiertas.
- Tu perro debe ser capaz de moverse por sí solo.
- No se permite el acceso de hembras preñadas ni tampoco si ha pasado solo una semana tras el parto de la camada.
- Debes llevar un dispositivo de contención y eliminación de residuos.
Se ha contado con el asesoramiento del equipo veterinario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y de Purina. Dichas recomendaciones podrán ser modificadas en función de los documentos aprobados en el Plan de Actuaciones para la Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PATRAC).
¿Cómo preparar a tu perro para el viaje?
Para que tanto tu perro como tú tengáis una buena experiencia durante el viaje en autobús es importante tener en cuenta las siguientes pautas para la preparación de tu mascota para el viaje en autobús:
- Acostumbrar al perro, al transportín y a pequeños viajes en coche y en autobús de línea durante cortas distancias.
- Es importante que lo acostumbres a estas condiciones durante el periodo de socialización del animal.
- Visitar al veterinario la semana antes para asegurar que todo está en regla y desparasitarlo como indica la normativa.
- Te recomendamos bañar al animal el día anterior al viaje para evitar olores que puedan molestar a otros usuarios.
- No alimentar al animal durante las 6 horas previas para evitar que el animal genere desechos o vomite durante el viaje.
- Pasea a tu perro durante un largo paseo donde haga sus necesidades antes de subir al autobús. Esto evitará que quiera hacerlo durante el viaje y que esté más tranquilo.
- Prepara un bebedero para que tenga dentro del transportín y puedas hidratarse durante el viaje, este punto es muy importante debido a las altas temperaturas que pueden alcanzarse en el autobús, sobre todo si es verano.
- Investiga a qué veterinario podrás llevar a tu perro en la zona de destino de tu viaje por si sé enfermera durante el mismo.
- Haz el equipaje también para tu mascota: alimentación, premios, juguetes, medicamentos, bozal, correa, peine, bolsas de deposición, etc
- Incorpora al collar de tu perro una placa con tu teléfono por si se desorienta durante el viaje.
¿Qué documentación necesitas para viajar con tu perro en autobús?
Si ya tienes claro que quieres llevar a tu perro en autobús contigo, ya sabrás que tienes que llevar toda la documentación necesaria para evitar problemas en los accesos del animal a los medios de transporte, en este apartado te concretamos cuáles son los documentos que debes llevar contigo:
- Documento de identificación: Tu perro debe llevar consigo su documento de identificación, que puede ser el Pasaporte Europeo para Animales de Compañía o la Cartilla Sanitaria. En ambos casos, el documento debe estar al día y mostrar que tu perro está al corriente con sus vacunas y tratamientos contra parásitos.
- Certificado de salud: Aunque no es obligatorio, algunas compañías de autobuses pueden requerir un certificado de salud emitido por un veterinario que garantice que tu perro se encuentra en buen estado de salud y puede viajar sin problemas.
- Permiso especial: Si tu perro pertenece a una raza considerada peligrosa o potencialmente peligrosa, es posible que necesites un permiso especial para poder viajar con él. Este permiso debe ser emitido por el ayuntamiento correspondiente y es importante que lo tengas al día antes de viajar.
¿Qué tipo de transportines se permiten en los autobuses?
Cada compañía de autobuses puede tener sus propias normas y requisitos en cuanto al tipo de transportín que se puede utilizar para viajar con mascotas. Sin embargo, aquí te presentamos algunas de las principales y su normativa de transportines:
- Alsa: Esta empresa permite el transporte de mascotas en sus autobuses siempre y cuando se utilice un transportín homologado. El transportín debe medir máximo 60x35x35 cm y tener una ventilación adecuada para el bienestar de la mascota.
- Avanza: Esta empresa permite el transporte de mascotas en sus autobuses siempre y cuando se utilice un transportín homologado. El transportín debe medir máximo 60x35x35 cm y tener una ventilación adecuada para el bienestar de la mascota.
- Socibus: Esta empresa permite el transporte de mascotas en sus autobuses siempre y cuando se utilice un transportín homologado. El transportín debe medir máximo 55x35x25 cm y tener una ventilación adecuada para el bienestar de la mascota.
¿Cómo proteger a tu perro durante el viaje?
Si has llegado hasta aquí ya sabes cuales son los elementos necesarios para que tu perro viaje seguro en el autobús, no obstante haxcemos un rápido resumen para que no haya ningún tipo de duda antes de que emprendas tu aventura con tu mejor amigo:
- Elige un transportín adecuado, en medidas según la compañía, hay algunos de tela muy cómodos que pueden ser ideales para tal efecto, o si es rígido añade mantas o cojines para aumentar su comodidad. Que esté ventilado y que disponga de un dispensador de agua para el viaje. El transportín debe ir bien sujeto durante el trayecto.
- Prepara una bolsa de viaje que contenga todos los artículos necesarios para tu mascota, desde documentación, hasta agua y comida, juguetes, medicinas, etc.
- Familiariza a tu perro con el transportín: Antes del viaje, es importante que familiarices a tu perro con el transportín para que se sienta cómodo y seguro. Deja que tu perro explore el transportín y ponle su manta favorita dentro para que se sienta más cómodo.
- Realiza paradas frecuentes: Los autobuses suelen tener las paradas programadas y no está en nuestra elección el parar, pero sí podemos aprovechar cada parada para sacar a nuestro compañero y que “estire las patas”. Asegúrate de llevar bolsas para recoger sus desechos y agua para que tu perro se mantenga hidratado.
- Mantén a tu perro seguro durante las paradas: Durante las paradas, asegúrate de mantener a tu perro seguro y controlado en todo momento.

¿Qué hacer si tu perro se marea en el autobús?
A muchos perros les afecta el movimiento del autobús y pueden llegar a marearse e incluso vomitar durante el viaje, en el caso de que esta situación te suceda te dejamos algunos consejos prácticos que puedes emplear para ayudar a tu mascota:
- Coloca al perro en el suelo: Si tu perro está en un transportín o en un asiento, colócalo en el suelo durante el viaje. Esto ayudará a reducir el movimiento y el mareo.
- Evita darle comida antes del viaje: Si tu perro está propenso a marearse, evita darle comida antes del viaje. Si tu perro necesita comer, dale una pequeña cantidad de comida varias horas antes de subir al autobús.
- Juega mucho con él antes del viaje y dale un largo paseo durante un prolongado tiempo, te ayudará a que tu perro duerma la gran parte del viaje.
- Mantenlo hidratado y lleva contigo dispositivo de almacenamiento y eliminación de residuos, así como material para limpiar y evitar los olores que puedan molestar a los demás usuarios del autobús.
- Mantén el transportín limpio: Si tu perro vomita durante el viaje, asegúrate de limpiar el transportín lo antes posible para evitar malos olores y la incomodidad de tu mascota.
- Consulta con tu veterinario: Si tu perro se marea con frecuencia durante los viajes en autobús, consulta con tu veterinario. Tu veterinario puede recetar algún medicamento para el mareo que pueda ayudar a tu perro a sentirse más cómodo durante el viaje.
- Proporciona tranquilidad a tu perro: Durante el viaje, es importante que proporciones tranquilidad a tu perro. Habla con él en un tono suave y reconfortante para ayudarle a sentirse más seguro.
Si sigues estos consejos que te hemos ofrecido podrás llevar a cabo el viaje en autobús junto a tu perro de una manera agradable y positiva.
¿Qué hacer si tu perro se comporta mal en el autobús?
Se puede dar el caso que durante el viaje en autobús con tu perro, este se comporte mal, esté nervioso y pueda significar una molestia para los demás usuarios. Además, debes garantizar la seguridad de los demás pasajeros e incluso la de tu propia mascota. En el caso de que te suceda algo así, puedes seguir los siguientes consejos que aquí bajo te describimos para que puedas manejar la situación:
- Identifica la causa del comportamiento: Si tu perro se comporta mal en el autobús, trata de identificar la causa del comportamiento. Puede ser que esté estresado, nervioso o incómodo en el transportín.
- Proporciona un ambiente cómodo: Asegúrate de que tu perro tenga un lugar cómodo y seguro para viajar. Si tu perro está en un transportín, asegúrate de que sea lo suficientemente grande para que pueda moverse cómodamente y que tenga una almohadilla o una manta para descansar.
- Entrena a tu perro: Si tu perro tiene problemas de comportamiento durante los viajes en autobús, considera la posibilidad de entrenarle. Puedes buscar la ayuda de un entrenador profesional o trabajar con tu perro en casa para mejorar su comportamiento.
- Habla con el conductor: Si tu perro se comporta mal en el autobús, habla con el conductor para obtener su consejo y apoyo. El conductor puede ayudarte a encontrar una solución que garantice la seguridad y comodidad de todos los pasajeros.
Siguiendo estos consejos, podrás manejar la situación si tu perro se comporta mal en el autobús y garantizar que todos los pasajeros tengan una experiencia cómoda y segura.
¿Qué hacer si tu perro sufre una emergencia médica en el autobús?
En el caso de que tu perro se ponga enfermo durante el viaje en autobús debes saber que tu viaje se va a ver afectado por este suceso, te facilitamos una lista de acciones que debes tomar para solucionar este problema:
- Avisa al personal del autobús: Avisa al conductor de lo que está sucediendo. Pregunta cuál será la siguiente parada y cuánto tiempo durará para tratar de encontrar un veterinario de emergencia durante la parada.
- Revisa la bolsa de cosas necesarias que debes llevar poara tu perro por si dispones de medicinas o utensilios médicos que puedan solucionar el problema hasta finalizar el trayecto.
- Pregunta si el autobús dispone de botiquín, intenta que te den acceso al mismo y busca la solución al problema.
- Barajar la posibilidad de interrumpir el viaje y llevar a tu perro al veterinario más cercano que encuentres durante el trayecto. Es de vital importancia cuidar del animal durante el viaje y eso supone ser consciente de que estas situaciones se pueden dar y se trata de priorizar.
Lo más recomendable es que si tu perro tiene alguna enfermedad crónica o situación sanitaria preexistente, consultes a tu veterinario la posibilidad o si sería conveniente llevar a tu mejor amigo peludo de viaje en autobús contigo. Tampoco tratemos de forzar el viaje en compañía de nuestra mascota si esto va a suponer un riesgo para la salud o incluso la vida del animal.
¿Cómo mantener a tu perro tranquilo durante el viaje?
Para mantener a tu perro en un estado tranquilo durante el viaje y así garantizar una buena experiencia tanto para él como para los demás pasajeros, solo debes seguir estos breves consejos:
- El transportín debe ser cómodo: Ponle mantas que sabes que le gustan, cojines y juguetes para que se sienta como en casa.
- Asegúrate de que tu mascota ha dado un largo paseo previo al viaje y está cansado, esto te garantizará que duerma casi con total seguridad.
- Cerciorarse de que ha hecho sus necesidades media hora antes de salir en autobús. Si el viaje es largo, utiliza las paradas para estirar las piernas paras darle otro paseo.
- Lleva premios y juguetes para reforzar su buen comportamiento.
- Asegúrate de anclar el transportín a un lugar seguro a tus pies para que no sienta movimientos bruscos, se deslice por el autobús o sienta demasiado el traqueteo de los baches.
Si sigues estos consejos, tu perro disfrutará de un viaje en autobús tranquilo y sin problemas. ¿Qué no haríamos por nuestro mejor amigo?
Conclusiones
Si tienes que transportar a tu perro en la bodega del autobús, nuestra opinión si tenemos en cuenta la seguridad y el bienestar del animal es que elijas otro medio de transporte más seguro, ya que en las bodegas del autobúse el equipaje puede volcar y atrapar a nuestro amigo peludo, además de las muy altas y muy bajas temperaturas que se pueden alcanzar durante verano e invierno.
Sí, por el contrario, no tienes otra opción que realizar el viaje, de esta manera es importante que tomes en cuenta algunas precauciones para garantizar su seguridad y bienestar durante el viaje.
En primer lugar, debes asegurarte de que el transportín en el que viaja tu perro sea adecuado y esté en buenas condiciones. Debe tener espacio suficiente para que la mascota pueda estar cómoda, y debe contar con una buena ventilación. Además, es importante que esté bien sujeto para evitar movimientos bruscos durante el viaje.
Respecto a las temperaturas, debes saber que en la bodega del autobús pueden darse temperaturas extremas, especialmente durante los meses de verano y de invierno. Es por ello que es importante que adaptes el transportín a la temperatura de la temporada. Si hace frío, es importante que añadas mantas o ropa de abrigo para tu perro, mientras que si hace calor, es importante que lo mantengas hidratado y fresco, poniéndole una botella de agua fresca o incluso una toalla húmeda en su transportín.
Por último, es importante que consultes con la empresa de transporte sobre sus normas y requisitos para el transporte de mascotas en la bodega del autobús. Asegúrate de que cumples con todos los requisitos y de que has proporcionado toda la documentación necesaria para evitar problemas durante el viaje.
En general, viajar en autobús con tu perro puede ser una gran aventura para ambos, pero es importante hacer los preparativos adecuados para garantizar un viaje seguro y agradable. ¡Buen viaje!