El doga: el yoga para perros

yoga para perros

Quien tiene uno lo sabe: el perro es un miembro muy importante de la familia. Esa es la razón por la que le prestamos mucha atención a su bienestar y por la que cada vez invertimos más en una alimentación saludable, cuidados y su tiempo de ocio.

Es precisamente ese último punto, el ocio para mascotas, uno de los que más está creciendo en los últimos años. Tanto es así que cada vez son más las actividades diseñadas con el objetivo de mejorar y desarrollar los vínculos que nos unen a nuestros amigos peludos y que tan felices nos hacen a ambos.

Una de las que más se viene hablando en los últimos meses es la conocida como doga (dog + yoga) o yoga para perros. Una actividad que tiene su base en la disciplina de origen indio y que te permite conectar física, emocional y espiritualmente con tu perro.

Cómo hacer doga: Así es el yoga para perros

Lejos de lo que pudiera parecer, el doga no consiste en ayudar a tu mejor amigo a que consiga retorcerse para alcanzar posturas contorsionistas. Ni mucho menos. El doga es algo mucho más simple que todo eso.

Este consiste en compartir una serie de posturas de yoga con tu mascota, ayudándote de algunas técnicas de masaje y de estiramientos adaptados a sus posibilidades.

Lo primero que debes saber es que da igual la raza, el tamaño o la edad del perro. Cualquier can que no sufra problemas de salud que impidan o reduzcan su movilidad es apto para practicar doga.

Lo segundo es que puedes practicarlo en cualquier parte: da igual si estás en casa, en el parque o en la playa. Lo importante es que dispongas de una esterilla o una superficie mullida y que estés en un lugar en el que puedas desatar a tu perro para poder llevar a cabo los distintos ejercicios que plantea.

Además, el yoga para perros puede practicarse en soledad o en grupo a través de sesiones reducidas, tanto presenciales como online, en las que los participantes van siguiendo las recomendaciones que les va realizando un adiestrador experto en esta actividad.

Lo tercero es que se trata de ejecutar, a ser posible en un entorno silencioso en el que no haya muchas distracciones, posturas y asanas básicas que os permitan estirar juntos como el león, el ratón, el niño, el tigre o el vaca-gato, entre otras muchas que podéis compartir.

Para ayudarle a que alcance estas posturas te recomendamos que cojas a tu perro en brazos y lo pongas sobre tu cuerpo, si es pequeño, o frente a ti si es de tamaño mediano o grande. 

Sobra decir que, como te pasó cuando empezaste a enseñarle algunos trucos básicos, tendrás que armarte de paciencia hasta que consigas que este pueda realizar las distintas posturas por sí mismo.

Lo cuarto es que es aconsejable que, entre postura y postura, aproveches para darle masajes superficiales y mimos, ya que de esta forma conseguirás, además de alegrarle, fortalecer los lazos que os unen.

Por último, subrayar que con entre 10 y 15 minutos de ejercicios al día o cada dos días es más que suficiente para empezar a notar cómo vuestro vínculo se va estrechando poco a poco.

doga yoga perros - El doga: el yoga para perros

Beneficios del doga, el yoga para perros

Los beneficios que reporta el doga son muchos y cada vez se van descubriendo más. Casi todos ellos están relacionados con el hecho demostrado de que los momentos de paz y tranquilidad junto a tu mascota son tan importantes para su salud física o mental como aquellos en los que le estimulas física o mentalmente.

Sobre todo en aquellos animales que, como consecuencia de los cada vez más habituales problemas de sus dueños para conciliar vida personal y profesional, se ven abocados a sufrir continuos cambios en sus rutinas y largos periodos de soledad que les generan estrés y ansiedad. 

Tanto para los que sufren estos problemas como para los que no el doga puede resultar de lo más interesante para fortalecer su musculatura, de la misma forma que lo hace el yoga entre quienes lo practican.

Al llevarse a cabo en un entorno tranquilo, el perro se contagia y va rebajando poco a poco sus niveles de estrés y/o ansiedad.

Te puede interesar→ Cómo actuar frente a un perro con ansiedad

Cuando las sesiones se llevan a cabo en grupo también le sirve para socializar a tu perro con otros amigos peludos y para aprender a relajarse en compañía de otros perros y humanos.

Además, como cualquier otra actividad canina, les ayuda a combatir el aburrimiento que le genera pasar muchas horas en casa.

Como ves, el doga reporta beneficios físicos y anímicos, tanto para ti como para tu perro, por lo que si te gusta el yoga o simplemente tienes curiosidad por ver qué le va a parecer a tu mejor amigo, no dudes y lánzate a disfrutar junto a él de vuestra primera sesión.

Autor: Mi Nuevo Mejor Amigo

Redacción de minuevomejoramigo.com